Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

28 marzo, 2015
por admin
1 comentario

Acuñaciones hispanoamericanas post-coloniales

Una continuación natural de la nusmiamática española del siglo XIX son las acuñaciones hispanoamericanas post-coloniales: Tras el fenómeno de la independencia de los territorios americanos continentales que tuvieron lugar a principios del siglo XIX; sin embargo las cecas siguieron acuñando monedas con los módulos españoles; cambiando los tipos por los que las nuevas repúblicas (o monarquías) eligieron para representar a sus recién creadas naciones.
Haciendo un recorrido de norte a sur; únicamente por las naciones que surgieron en el momento de independizarse (y no las que aparecieron al cabo de unos pocos años), las monedas que aparecieron fueron:
México:
México
Una de las últimas naciones en conseguir su independencia de forma efectiva y también en acuñar sus primeras monedas; instauró una monarquía en la persona de Agustín de Iturbide. Las primeras monedas acuñadas en la ceca de México (la primera en su época por volúmenes, y una de las más antiguas del continente) fueron los 8 Reales a nombre del efímero monarca. Al cabo de unos pocos años; con el derrocamiento de la monarquía; el tipo cambiaría a la moneda con el gorro frigio sobre unos rayos; pero esa es otra historia.
Centro América:
centroamerica
La Ceca de Guatemala, fundada en 1733, pasó a pertenecer tras la independencia de España de la nueva nación creada de «República Federal de Centro América«, una nación fallida que terminaría por desmembrarse en sus cinco naciones constituyentes: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Las monedas acuñadas en la ceca de Guatemala tendrían como nuevo tipo una serie de figuras alegóricas de la nación recién creada: En el anverso un sol naciente sobre 5 picos de montañas (que representan a las naciones constituyentes de la República); y la leyenda «REPUBLICA DEL CENTRO DE AMERICA», y en la parte inferior el año de acuñación. En el reverso aparece un valor; bajo sus ramas el valor (8· R· para el caso de 8 Reales); y la leyenda «LIBRE CRESCA FECUNDO», la marca de ceca (NG para Guatemala, CR para Costa Rica), el ensayador y a ley 10 Ds y 20 Gs.
Colombia:
Colombia
Aunque tras la independencia aún se llamara «Nueva Granada»; al controlar la ceca de Popayán; sus primeras acuñaciones tenían en el anverso una cabeza femenina de india, con la leyenda «LIBERTAD AMERICANA» y el año de acuñación; mientras que en el reverso una Granada entre las marcas del valor y la leyenda «NUEVA GRANADA» y las iniciales de los ensayadores.
Perú:
Perú
Las primeras acuñaciones hechas en el Perú post-colonial fueron efectuadas en la gran casa de la moneda de Lima y tuvieron un carácter provisional al ser recapturada la ciudad por las tropas realistas fieles a España. En 1825 aparecería el nuevo tipo.
En el anverso tras una columna dos figuras femeninas alegóricas: A la izquierda la justicia y a la derecha la virtud. En la parte externa la leyenda «POR LA VIRTUD Y LA JUSTICIA». En el reverso un escudo sobre varias banderas y una palmera y la leyenda «PERU LIBRE · LMAE · 8R · 1822 «; indicando la ceca LMAE en anagrama, el valor: 8 Reales y el año de acuñación.
Bolivia:
Bolivia
En la ceca de Potosí se acuñaron las primeras monedas de la recién creada República de Bolivia; si bien cambiaron la designación, cambiando de «Reales» a «Soles»; manteniendo los módulos españoles. En el anverso figura el retrato de Simón Bolívar de perfil mirando a la derecha en uniforme militar; bajo el retrato «BOLIVAR» y la leyenda «LIBRE POR LA CONSTITUCIÓN». En el reverso bajo seis estrellas un árbol y bajo éste, dos alpacas. La leyenda «REPUBLICA BOLIVIANA · M J · 1827 · 8S · PTS».
Chile:
Chile copia
La ceca creada en época de Fernando VI en 1755; fue la encargada de acuñar las primeras monedas de la República de Chile en 1817; y cambiando también la denominación para el caso de los 8 Reales; llamándole «Peso» (el nombre popular para la moneda de 8 Reales), pero manteniendo el nombre de Reales para los módulos más pequeños. Peso fue el origen de nuestra moneda «peseta», así como el nombre que a día de hoy tienen las monedas en muchos países hispanoamericanos.
En el anverso aparece un globo sobre una columna, iluminado por una estrella, y la leyenda «UNION Y FUERZA · FJ · 1817». En el reverso un volcán en explosión con una columna de humo; en la parte superior «UN PESO» rodeado de una corona de laurel y la leyenda «CHILE INDEPENDIENTE · SANTIAGO»
Argentina
Argentina
Argentina es un ejemplo curioso puesto que no tiene ninguna ceca en su territorio que acuñara moneda con anterioridad; sin embargo en 1813 las tropas del General Belgrano tomaron la ciudad de Potosí; lo que les permitió controlar la ceca donde acuñaron las primeras monedas de la por entonces «Provincias del Río de la Plata». En el anverso aparece un sol, y la leyenda «PROVINCIAS DEL RIO DE LA PLATA» cerrado por un florón. En el reverso aparece el escudo de la república entre un 8 y una R y la leyenda «EN UNION Y LIBERTAD · PTS · J · 1813», donde PTS en anagrama es la ceca de Potosí; J el ensayador y 1813 el año de acuñación.
Después de estas monedas vinieron muchas más; cambios de motivos, de módulos, de gobernantes; pero eso es otra historia.

27 marzo, 2015
por admin
Sin comentarios

A Fuerte del Rey con el Tosiria

P3159632a
El domingo 15; después de la etapa que hicimos con la bicicleta de montaña el sábado; tuvimos la etapa ordinaria de carretera: A Fuerte del Rey; así como otras veces, media hora antes de la hora, a las 9 salí de Martos para jutarnos todos juntos en la sede y salir desde allí por la autovía de Jaén; cruzamos Torre del Campo, llegamos hasta la circunvalación de Jaén y luego cogimos la salida de la carretera de Jaén a Andújar que lleva hasta Fuerte del Rey; para desviarnos luego la carretera y entrar hasta la iglesia del pueblo para tomar un refresco y retomar fuerzas.
Para volver hasta Torredonjimeno continuamos por la carretera que pasa por Garcíez y llega hasta Torre del Campo donde de nuevo salios a la autovía hasta Torredonjimeno y continuar hasta Martos.
Al final, 66,4 km. en dos horas y 50 minutos, con casi 1000 metros de desnivel y 1800 kilocalorías gastadas. El cansancio del sábado se notaba aún un poco.

24 marzo, 2015
por admin
1 comentario

Sierra Morena con el C.C. Tosiria

P3149430
Al igual que el año pasado; una de las etapas extraordinarias del C.C. Tosiria de la división de montaña fue la de subir hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza desde el balneario de Marmolejo.
A las 6 de la mañana estábamos en el juzgado los marteños para cargar las bicicletas en el autobús de Rivera; y rumbo a Torredonjimeno a cargar a los demás compañeros del C.C. Tosiria y la siguiente parada fue ya en Marmolejo; allí descargamos las bicicletas y empezamos a subir por carriles y pistas hasta un mirador donde paramos para reagruparnos. Desde allí continuamos subiendo tomando un sendero para volver a salir a una pista y llegar hasta la Casa del Guarda donde paramos para desayunar; antes de tomar una pista descendente y desviarnos por otra serie de senderos; cada vez un poco más técnicos, hasta que antes de continuar por otro sendero para bajar hasta el río nos desviamos por una pista que bordeaba el sendero por una zona más sencilla; donde nos llevamos la sorpresa de asustar a unos ciervos que se lanzaron a correr paralelos a nosotros hasta que cruzaron el camino y se perdieron por el cauce de un río.
Remomantando un poco el río nos encontramos con el resto del grupo; subimos los últimos kilómetros de sendero que nos quedaban antes de poder llegar hasta el santuario.
Al final, 34,5 km. en 3 horas; con 1000 metros de desnivel y 2150 kilocalorías; un camino más técnico que largo.
Y como todo no iba a ser hacer deporte; nos bajamos hasta el Restaurante el Parral para comer y darnos un pequeño homenaje a base de comida de caza de la zona.
la foto 5

22 marzo, 2015
por admin
Sin comentarios

Comida de Cuaresma: El Hornazo

IMGP1804
Ahora en plena cuaresma; tiempo preparatorio para la Semana Santa, tenemos muchos platos típicos de nuestra gastronomía, acordes a estas fechas. En Jaén uno dd los dulces típicos que podemos encontrarnos es el típico «Hornazo«.
Un dulce de masa, recubierto de azúcar y que dentro alberga un huevo duro.
Rico rico y nutritivo.

21 marzo, 2015
por admin
Sin comentarios

Eclipse

eclipse
Hace casi 10 años que traía a este blog un eclipse solar que se pudo ver desde España; para el que subí hasta la Virgen de la Villa y con la cámara réflex tomé alguna fotografía.
El de este año por la hora al a que se produjo estábamos en la oficina; así que no pudimos disfrutar mucho del espectáculo; pero gracias a que Antonio se trajo unas radiografías viejas y los móviles de ahora traen cámara de fotos incorporadas; pudimos tomar alguna imagen del eclipse. No son gran cosa; pero lo importante es trabajar; hay que dejar los entretenimientos científicos para otros momentos.