Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

6 julio, 2025
por admin
Sin comentarios

España ante el Mundo: Proceso de un aislamiento

Portada del libro.

Terminé el mes pasado de leerme este ensayo del autor “Juan de la Cosa”, aunque con este título no nos suene; puesto que es en realidad el seudónimo de D. Luis Carrero Blanco, el que fue presidente del gobierno en 1973 y asesinado por la ETA.

Escuché la referencia a este libro en una charla del profesor D. Alberto Bárcena, profesor del CEU.

Comienza hablando del comportamiento inglés frente a España ya desde el siglo XVIII con la toma de Gibraltar; y su boicot sistemático a España; empezando a hablar de la masonería y de los liberales; para pasar a hablar a continuación de la I Guerra Mundial y de la II Guerra Mundial, recalcando en varias ocasiones como los ingleses incumplieron sistemáticamente las promesas que le hicieron al gobierno de España en los años de la guerra.

Quizás la parte menos clara del libro sea en la que habla del planteamiento económico de los sindicatos verticales y cómo compaginar la propiedad privada con la participación de los trabajadores en los resultados empresariales, siguiendo la doctrina social de la Iglesia; pero dejando claro el resto de planteamientos de la política implementada en la España de la época y sus relaciones exteriores, entendiendo que habiendo sido publicado en 1950, antes de la firma de concordato con la Santa Sede y antes de la firma de los acuerdos con los Estados Unidos, veía como la ayuda del plan Marshall llegaba para el resto de países europeos, bordeando a España que podría usar esos recursos para el desarrollo de la industria nacional.

Desde luego un libro muy interesante, desde luego políticamente incorrecto a día de hoy, pero que da una visión de la ideología del gobierno de España del General Franco desde dentro.

23 junio, 2025
por admin
Sin comentarios

Sellos Serie Europa, 2025

Sello Europa 2025 de España

Este año la serie filatélica Europa 2025, emitida en colaboración con la PostEurop, está dedicada a yacimientos arqueológicos.

España lo ha dedicado al importante yacimiento romano de Clunia, la que fue provincia del convento romano y a la escultura encontrada allí dedicada a la Diosa Fortuna.

Sello de Alemania de la serie Europa del 2025

Sello de Alemania de la serie Europa del 2025

También he recibido, de casualidad la emisión alemana dedicada a los yacimientos de la época de las glaciaciones encontradas en Suabia.

Si se quiere ver todas las emisiones, la propia web del organismo tiene la posibilidad de votar por los diferentes diseños.

20 junio, 2025
por admin
Sin comentarios

Arjonilla – Porcuna y Villarbajo – Alcaudete con el Tosiria

P6151546

Estas dos han sido las últimas dos etapas del C. C. Tosiria.

El pasado domingo 8 salimos de Torredonjimeno a las 8:30; aunque yo llegue un pelín más tarde para salir hasta el Pilar de Moya y desviarnos para Escañuela, Arjona y Arjonilla, donde nos dejamos caer hasta la ermita de la Alharilla donde tomamos un pequeño refresco antes de continuar hasta Torredonjimeno por Porcuna, haciendo un total de 93 km. (Desde Martos) en 4 horas con 950 metros de desnivel.

Y el pasado domingo 15, saliendo de Torredonjimeno a las 8:30 y pasando por Martos a las 9, donde me uni yo, fuimos en dirección La Carrasca – Las Casillas para subir por el Villarbajo y dejarnos caer hasta Alcaudete, donde paramos para coger fuerzas, antes de llegar a Martos por la Venta de Pantalones. En total, 57 km. en 3 horas y con 1100 metros de desnivel.

¡Ahí es nada!

8 junio, 2025
por admin
Sin comentarios

Un Millón de Muertos

Portada del libro

Otro libro que ha caído. “Un Millón de Muertos” es el segundo libro de la trilogía escrita por Gironella sobre la guerra civil; siendo este del año 1961.

Si el primero terminaba justo con el golpe de estado del 18 de Julio, narrando los años de la II República, este continúa narrando los tres años de la guerra civil, y de cómo la vivieron los protagonistas del libro.

Ignacio, el hijo superviviente de la familia Alvear consigue pasarse a la España nacional a través de Madrid junto a un amigo y con la ayuda de su primo, capitán del ejército republicano. Una vez allí es destinado como soldado en un batallón de esquiadores de montaña en los Pirineos, contactando tanto con su novia Marta, que pasa también a la España nacional a través de Francia con la ayuda del policía Julio como con Ana María, que se encuentra en Barcelona, al cuidado de algunos familiares cercanos al haber sido hecho preso su padre.

Pilar se queda en Gerona, sobreviviendo como puede, sin destacar en nada pese a haber sido contactada por algunas amigas para participar en el “socorro blanco”, una asociación, similar al “socorro rojo”, pero para ayudar a los nacionales atrapados en el territorio rojo. Finalmente termina trabajando para Abastos, aunque eso no sirve para paliar el gran hambre que se pasaba en su casa, fruto del mal estado organizativo de la zona republicana y la mal gestión de la comida disponible.

Matías, continúa con su trabajo rutinario en Telégrafos, pese a perder a su hermano en Valladolid afiliado a la UGT, a su sobrina le afeitan la cabeza, y pasa a trabajar vendiendo tabaco por los bares y espiando para los republicanos.

Julio, el policía, aprovechando sus contactos se dedica a viajar a Francia para la gestión de la compra de armamento y otro artículos, por cuenta del gobierno de la Generalidad. Siempre hospedándose en hoteles caros y bien relacionados.

La Voz de Alerta, que consigue pasarse los primeros días de la guerra a través de Francia, contacta con los tradicionalistas navarros y se le encomienda la organización del los servicios secretos (SIFNE) en la parte norte del país.

En definitiva un relato desgarrador y cruel sobre la guerra, en la que mientras vemos los principales hechos históricos (llegada de la ayuda italiana, alemana, soviética, batallas de Belchite, Teruel, la del Ebro, etc.) cada personaje lo vive como puede, pese a sus creencias y sus situaciones particulares. Un libro muy interesante para entender lo que fue la guerra civil y lo que supuso para los ciudadanos particulares alejados de todo romanticismo, mostrando la crueldad de la guerra.

5 junio, 2025
por admin
Sin comentarios

Ciclismo: Mancha Real – Pegalajar y Porcuna – Albendín con el Tosiria

P6011500

Las dos últimas etapas ordinarias con el Club Ciclista Tosiria fueron el pasado domingo 25 de Mayo: Jaén – Mancha Real – Siete Pilillas – Pegalajar y vuelta, saliendo a las 9 y haciendo un total de 100 km. en 5 horas, con 1400 metros de desnivel y 2200 kilocalorias gastadas

Y la del pasado primero de Junio, que ya salimos a las 9 de la sede, que fue Porcuna – Valenzuela – Albendin – Monte – Martos, con un total de 90 km. en 4 horas, con 1300 metros de desnivel y 2000 kilocalorias.

¡Ya estamos en plena temporada!