Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

5 enero, 2006
por admin
2 comentarios

ADSL + llamadas


El otro día estuvieron repartiendo por Martos unos panfletos de propaganda de Jazztel anunciando que ya ofrecían sus servicios en Martos, que conseguía en ADSL a 6 Mbps (de bajada, 1 Mbps de subida), llamadas urbanas, provinciales y nacionales más cuota de línea por 50 ?, con lo cual la línea ya línea ya no la facturaría Telefónica, todo sería facturado por Jazztel, pero claro, no es cuestión de lanzarse a la torera al primer producto que ofertan, así que estuve preguntando en otras empresas.
En concreto tenía información de:
– Wanadoo
– Telecor
– Telefónica
Wanadoo ofertaba lo mismo, excepto la cuota de línea que seguiría siendo de Telefónica por 44,58 ? al mes, pero la velocidad de bajada es de 512 kbps, aunque el módem es gratis (el modem de Jazztel también es gratis pero tienes que pagar el mensajero)
Telecor ofertaba lo mismo que wanadoo, pero con 1 mbps de bajada, un precio total de 53 ?, pero el módem te lo tenías que comprar, que costaba entre 45 y 65 ?
Telefónica también me mandó un folleto con la información del producto, que llaman «dúo», aunque el recio total era de 61 ? al mes.
Con lo cual la opción más barata era la de Wanadoo, pero la de Jazztel tiene la ventaja de que factura todo ella misma y no se necesitan más empresas, además la velocidad, en teoría es mayor.
Al final he contratado Jazztel, y el módem que he elegido es el normal, de momento no necesito ningún router wifi, además de los problemas de seguridad que presenta. Recientemente hacker publicaba un artículo sobre seguridad en redes wifi, aunque hay proyectos para ofertar un servicio «universal» de internet mediante redes wifi, que se ha comentado bastante en atalaya, en artículos como éste

5 enero, 2006
por admin
Sin comentarios

Comida en el campo


Hoy hemos estado comiendo en el campo, que hay que aprovechar las vacaciones (o lo que quedan de ellas).
Nuestro amigo Pedro nos ha preparado con un rico plato de salmorejo, que rico, un plato típico de Córdoba, que lleva, tomates, pan, ajo, aceite y vinagre, aunque hay variantes (por ejemplo Pedro le echa pimentón dulce, hay gente que le echa pimientos, etc.)
Plato, que por cierto, espero exportar a Alemania, ya veremos si lo consigo hacer allí.
En fin, el día fenómeno

5 enero, 2006
por admin
12 comentarios

Monedas inglesas

inglesas
Anoche estuve echando unas cervezas con los amigos, y hablando con David sobre las monedas inglesas (Ahora mismo está trabajando allí), me enseñó las monedas inglesas que tenía y me las regaló.
La verdad es que me hizo mucha ilusión porque nunca había tenido monedas inglesas para verlas con tranquilidad. Las monedas que me dio fueron de:
– 1 penique
– 2 peniques
– 5 peniques
– 20 peniques
– 50 peniques
– 1 libra
Algunas cosas curiosas es la desproporción entre los módulos y los valores, por ejemplo, la de 2 peniques tiene un tamaño similar a la de 2 Euros y tiene un valor de apenas 3 céntimos de Euro, la moneda de 1 libra tiene un tamaño similar a la antigua de 100 pesetas española (la de 1982) (es un poco más pequeña de diámetro, un poco más gorda y del mismo color).
También es curioso que hay dos tipos de bustos: el antiguo, en el que aparece la reina más joven y el busto nuevo, en el que aparece una imagen más actual de la reina.
Otra de las cosas que me han llamado la atención es que las monedas inglesas son de las últimas que todavía tienen la leyenda en latín: En España el último rey que escribió las leyendas de sus monedas en latín fue Fernando VII (principios del siglo XIX). La leyenda en concreto es
«ELIZABETH II D G REG F D», que es la forma abreviada de «ELIZABETH II DEI GRATIA REGINA FIDEI DEFENSOR», que significa «ISABEL II POR LA GRACIA DE DIOS, REINA Y DEFENSORA DE LA Fé».
En fin, unas monedas bastante curiosas, como siempre en la Wikipedia, se puede encontrar más información. En ésta otra página también hay mucha información sobre las monedas inglesas.

5 enero, 2006
por admin
2 comentarios

Excursión a í?beda


Ayer estuve en íbeda. íbeda es una ciudad que está muy cerca de Martos, unos 80 km., pero claro, íbeda no es famosa por estar cerca de Martos, sino por ser una de las ciudades más monumentales de España, esto se debe a que tiene una gran cantidad de edificios renacentistas, como el Hospital de Santiago o la Iglesia del Salvador.
En definitia, que íbeda es una ciudad muy interesante para hacer una buena excursión y ver la cantidad de monumentos que ofrece.

5 enero, 2006
por admin
Sin comentarios

Nuevo monitor


Ayer estuve en Granada y aproveché para comprarme un monitor nuevo TFT: El antiguo que tenía era un CRT de los antiguos del año 1999, marca COMPAL, total que el monitor tenía 6 años y pico, ocupaba un montón de espacio en la mesa y ahora que los monitores TFT están relativamente baratos y creo que han evolucionado bastante.
El monitor que me he comprado es un Acer AL1722.
Lo compré por el tiempo de respuesta: 8 ms., en la tienda donde lo compré, pc-online tenían otros de 8ms., marcas VideoSeven y otro Benq, la verdad es que compré el Acer por la marca.
Los demás parámetros del monitor están también bastante bien:
– tamaño: 17 pulgadas
– resolución máxima: 1280 x 1024
– brillo: 300 cd/m2
– contraste: 700:1
– ángulo de visión horizontal: 150°
– ángulo de vision vertical: 135°
– consumo 45 W
En fin, la verdad es que en cuanto al funcionamiento es muy bueno, lo instalé (bastante fácil, las instrucciones y el manual de usuario bastantes buenos, aunque están en formato digital) y funcionando perfectamente.
Ya veremos que cuánto dura.