Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

21 enero, 2007
por admin
Sin comentarios

Senderismo: La vereda de la estrella

IMGP5305
Ayer hicimos la tercera ruta de senderimo: La vereda de la estrella o la muerte pelá, porque vaya palizón que nos dimos.
Esta ruta parte desde Gíejar Sierra y se adentra en la Sierra. Uno de los problemas es que el autobús que sube a Gíejar Sierra parte a las 8:30 de la mañana (?uff!, que dolor), pero bueno, a las 7 estábamos ya todos en pie, pero cosas que pasan esta vez las muchachas del Santafé se retrasaron desayunando y llegamos un poco tarde, perdiendo el autobús. Pero bueno, tranquilidad que no estaba todo perdido: Cogimos un taxi (20 ?) y las muchachas se fueron en el coche de la delegada de senderismo. A grandes males, grandes remedios.
Aprovechamos en Gíejar Sierra para desayunar, (nosotros no habíamos desayunado) y ya con fuerzas empezamos la marcha. Salimos desde el pueblo, primero por la carretera, hasta que se llega a un punto donde se toma la antigua vía del tranvía de la sierra. Aquí se cambia el asfalto por el cemento que han echado sobre el antiguo trazado del tranvía. Interesante construcción la del tranvía, pasando por numerosos túneles y puentes. Es una lástima que desmontaran este tranvía, porque tendría que ser bastante pintoresco verlo subir por la sierra cruzando por esos paisajes tan bonitos.
Cuando se termina el trazado del tranvía, ya comienza el trazado por un camino en mitad de la sierra. Hasta este punto se puede subir en coche (gran fallo el no haberlo hecho), que se llama Barranco del rio San Juan.
El camino discurre por uno de los lados de un valle, en cuyo centro discurre el rio Genil. Es curioso ver como el agua brota y cae junto al camino saliendo de las paredes de piedra.
Uno de los primeros puntos de atracción es el castaño centenario que hay al poco de comenzar el camino. Es curioso por el tamaño del tronco y parada obligatoria para hacerse alguna fotografía.
Después continúa el camino, hasta llegar un cruce en el que baja hasta el rio para cruzarlo y continuar por la cuesta de los presidiarios (Camino que seguían los condenados a galeras hasta alcanzar el puerto de Almería) o para continuar por el propio camino de la Vereda de la Estrella para llegar hasta las minas.
Continuando por el camino de la Vereda de la Estrella, en el primer recodo que se toma, aparece por primera vez unas vistas impresionantes de los picos de la Alcazaba y del Mulhacen. Aproximadamente a 2 kilómetros desde este punto están las minas, ya abandonadas, que estuvieron en explotación durante muchos años y de las que ya sólo quedan unas pocas construcciones de piedra que no levantan más de un metro del suelo.
En la mina de la Estrella aprovechamos para comer, y un poco respuestos, a deshacer el camino. Teniendo en cuenta que llegamos a las 6 de la tarde a Gíejar Sierra y que cogimos el autobús por los pelos. En total estuvimos andando ?algo más de 6 horas!
Por cierto, interesantes vistas del pantano de Canales desde el autobús al bajar.

21 enero, 2007
por admin
7 comentarios

Cine: Babel

babel
Ayer estuvimos viendo «Babel«, la nueva película del director mexicano «Alejandro González Iñárritu«, el mismo director que «Amores Perros» y «21 Gramos», aunque la producción es americana.
No he visto ninguna de sus películas anteriores, así que no tengo nada con qué compararla.
La película cuenta cuatro historias aparentemente independientes en tres escenarios diferentes: Marruecos, México (y un poco de EE.UU.) y Japón.
Es curioso que los escenarios sean estos tres, por así decirlos son como diferentes estados de la evolución de distintos países: Primer mundo (Japón), segundo mundo (México) y tercer mundo (Marruecos)
Las historias esán muy bien contadas, si bien en algunos momentos se hace la historia un tanto pesada, no obstante es una película interesante y que merece la pena ver.
Había leído críticas de los dos bandos: Buenas y malas.
También es interesante, el retrato que hace el director (mexicano) de los estadounidenses…
La página oficial de la película es ésta y algunas otras críticas.