Ayer estuvimos viendo «Babel«, la nueva película del director mexicano «Alejandro González Iñárritu«, el mismo director que «Amores Perros» y «21 Gramos», aunque la producción es americana.
No he visto ninguna de sus películas anteriores, así que no tengo nada con qué compararla.
La película cuenta cuatro historias aparentemente independientes en tres escenarios diferentes: Marruecos, México (y un poco de EE.UU.) y Japón.
Es curioso que los escenarios sean estos tres, por así decirlos son como diferentes estados de la evolución de distintos países: Primer mundo (Japón), segundo mundo (México) y tercer mundo (Marruecos)
Las historias esán muy bien contadas, si bien en algunos momentos se hace la historia un tanto pesada, no obstante es una película interesante y que merece la pena ver.
Había leído críticas de los dos bandos: Buenas y malas.
También es interesante, el retrato que hace el director (mexicano) de los estadounidenses…
La página oficial de la película es ésta y algunas otras críticas.
Cine: Babel
21 enero, 2007 | 7 comentarios
21 enero, 2007 a las 14:56
A mi me gustó bastante, aunque me dio un poco de rabia que al final los americanos salgan victoriosos y su embajada sea genial.
21 enero, 2007 a las 16:23
Jajaja, a mí me gustó bastante tambien la película, aunque si os fijáis no muere nadie.
Al que le llenan de balas tampoco se sabe claramente si al final muere o no.
21 enero, 2007 a las 17:49
Es una de las películas que más nos apetece ver ultimamente, pero chico, como entre niños, trabajo y deberes varios se nos llena el día que da gusto, no hemos podido. Te agradecemos la referencia tan completa de críticas.
Besos desde el agua.
21 enero, 2007 a las 19:10
Luis: los americanos, victoriosos, victoriosos no salen, no es ninguna guerra, y lo de la embajada no hacen nada. Que manía le tienes a los americanos, si hacen lo que siempre han hecho las superpotencias…
Hacker: ¿?
Alba y Alvaro: ?Ahh..! El tiempo…, ese bien tan escaso…
24 enero, 2007 a las 00:31
En esta nueva y última entrega Iñaritu-Arriaga (Se ha producido un conflicto al parecer irreparable entre director y guionista) las historias entrecruzadas nos hablan de la dificultad de ser niño en todas sus etapas, cuando se es plenamente, cuando se comienza a dejar de serlo, cuando se ha terminado y se sigue pensando en serlo…. Es la grandiosidad de la película. El bien preciado menor, su protección, y el valor que encierra su existencia. Por lo demás sabe a un producto ya visto, con historias que no terminan de llenarte y un cúmulo de despropósitos que hacen que de esta exitosa cinta una enorme decepción, por lo menos para mí. Aún así, merece la pena verla. Sobre todo por su secundaria mexicana. Lo mejor sin duda
Pingback: Mi Blog » Blog Archive » Mapa de los Sonidos de Tokio
Pingback: Mi Blog » Blog Archive » 21 Gramos