Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

Cine: Apocalypto

| 6 comentarios

apo1
Ayer vimos «Apocalypto«, la nueva película de Mel Gibson.
La película se desarrolla en la América precolombina, en el marco de la civilización maya, en un tiempo marcado por una profunda crisis que les llevaría a desaparecer (junto con un poco de ayuda de los españoles)
La película narra la historia de «Garra de Jaguar», que vive en un poblado en medio de la selva tranquilamente, hasta que un día los mismos mayas de una ciudad vecina toman la aldea para llevarse prisioneros y esclavos a la ciudad, muchos de ellos serían utilizados también como sacrificios para los dioses. ¿Conseguirá evitar el protagonista su funesto futuro?
La ambientación de la película es magnífica, las aldeas, me recordaban a las que nos han enseñado en alguna ocasión, y la ambientación de las ciudades también es muy buena, por así decirlo, le han dado voz (y color) a las ruínas, muy buenas eran las escenas de la ciudad, llena de pirámides, sacerdotes, gente haciendo sus labores.
Las afueras de la ciudad, como si de los suburbios de nuestras grandes ciudades actuales fuera, eran también estremecedores: canteras para construir la ciudad, deforestación para obtener madera, campos secos por la sobreexplotación,…
En fin, una película muy interesante, una historia bien contada, con muchas persecuciones por la jungla, quizás un poco excesivo la supervivencia del protagonista, que deja a Mac Gyver a la altura del betún, y muy bien ambientada.
?Ah!, por si no lo sabéis, se proyecta en versión original subtitulada, en maya, aunque tampoco es mucho problema porque no hay mucho diálogo.
P1272210

6 comentarios

  1. En esta nueva apuesta personal del polémico Gibson, volvemos a ver tan solo la mitad de la película porque la otra la pasamos con el chaquetón tapandonos los ojos. Definitivamente le gusta recrearse en el dolor y no tiene niguna resignación para mostrarnos el lado menos humano de todos los humanos posibles. Todo en esta película tiene una carga sangrienta pero extrañamente disfruté viéndola. Es repulsivo, lo se. España tuvo mucho que ver mi amigo, como decíamos ayer…

  2. Habrá que verla, ya la he puesto en el emule. Por cierto, este tio es que no puede hacer películas en idiomas mas comerciales o al menos traducirlas? ainss.. ahora me tocará leer subtítulos.. menos mal que yo estoy habituado.

    Por cierto, 5 euros el cine, qué robo, ¿eso es la facilidad de acceso a la cultura que da el nuevo estatuto? en fin. Seguro que cuando hicieron el estatuto se acordaban de los poderes que iban a tener, no de los ciudadanos..

  3. Julito: La película puede ser un poco sangrienta, pero no más que Banderas de Nuestros Padres o cualquiera otra de las que estamos acostumbradas. Además intenta reflejar la forma en como ellos vivían y creían (o la interpretación que nosotros hacemos a la luz de los restos). España tuvo que ver… les ayudó un poco, pero sin su colaboración hubiera sido mucho más difícil (Todas las ciudades estaban enemistadas entre sí y fue lo que aprovechó España para apoderarse del Imperio Maya).

    Luisma: Peor hombre, esta película es para verla en el cine, en una pantalla pequeña pierde mucho. No le tienes que coger miedo a ver películas en otros idiomas, quizás ese sea uno de los problemas que tenemos los españoles y que hace que seamos tan malos en otros idiomas. No pasa nada por ver una película en inglés o en alemán, cuantas más veas, más oído coges y menos problemas tienes para entenderlas. ¿Lo de los 5 Euros? Será lo de la oferta y la demanda. Si cobran 5 Euros y la gente va…

  4. Pingback: Mi Blog » Blog Archive » Cine: Pequeña Miss Sunshine

  5. yo no la vi pero me la dejaron de tarea

  6. Pingback: Mi Blog » Blog Archive » Cine: 10000

Deja un comentario

Los campos requeridos estan marcados con *.