Ayer estuve viendo la película «El Laberinto del Fauno«, una película que fue muy popular en España porque estuvo nominada a un oscar, cosa bastante extraña en películas españolas.
La película desde mi punto de vista cuenta dos historias bien diferenciadas: la de la niña, que vive en un mundo maravilloso, multicolor de fantasía lleno de genios, duendes, hadas y por otro lado la historia de la madre, una pobre viuda que vive en la posguerra y se tiene que arrimar a un capitán del ejército para poder sobrevivir.
El capitán, que resulta ser un sádico psicópata, está destinado en el norte combatiendo a los maquis y hace venir a su mujer para que pueda dar a luz a su hijo donde está él, y es que el capitán es malo malísimo.
El retrato que hacen del ejército es una barbaridad, poniéndolos como unos auténticos bárbaros torturadores, en toda la película, no se escucha ni una vez, «alto» o «están detenidos», nada, primero disparaban y luego preguntaban (o torturaban, según el caso), una visión, bastante parcial, y que seguro que no es la que le gustaría a dar a nadie. Al margen de algunos fallos históricos que ya contó JJ.
Por otro lado la historia de la niña con faunos, hadas, monstruos y esas cosas está entretenida, es bastante imaginativa y está entretenida, se deja ver.
La verdad es que es una película que no está mal del todo aunque con una visión de los hechos un tanto rara, a mí me motivó a verla toda la publicidad que se le dió cuando lo del oscar.
Cine: El Laberinto del Fauno
31 julio, 2007 | 5 comentarios
31 julio, 2007 a las 21:27
Esta película fue en su mayor parte producción española pero no compitió en los oscar por españa sino por méxico tierra del director, Guillermo del Toro. Sabes por qué no fue con España Jose?
Porque España apostó por tu amigo Almodovar por Volver.
No te pongas estupendo. jajaja
31 julio, 2007 a las 21:28
Y se me olvidaba decir que se llevó tres de las cuatro o cinco nominaciones todo un mérito para una película de iniciativa españolamexicana claro que todo en aspectos técnicos.
31 julio, 2007 a las 21:32
Si, lo puse en la primera versión que escribí de la anotación, pero sin querer la borré, el director es mexicano y creo que la posproducción también se hizo en México. Y la verdad es que en el aspecto de efectos especiales, maquillaje y todas esas cosas está bien conseguida, eso sí que hay que reconocerlo.
1 agosto, 2007 a las 00:24
Josepe la vistes en aleman o en español?
1 agosto, 2007 a las 08:04
En español, en español, la verdad es que ver una película española en alemán tiene que ser un poco raro.