Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

17 noviembre, 2007
por admin
10 comentarios

Monedas de Azerbaiyán

IMGP70933
El otro día Rubén me trajo tres monedas de Azerbaiyán, y es que hace poco que Rubén estuvo de viaje por Azerbaiyán, eso si que son vacaciones exóticas, y lo demás es cachondeo.
Las monedas son bastante curiosas, lo primero que llama la atención es su diseño, tan similar a las monedas de Euro, que tiene los mismos tamaños, detalles en el canto, aleaciones, tanto que casi dan el pego.
Otra cosa que llama la atención es que no tienen fecha, ni ceca ni mucha información, y repiten el valor facial dos veces, por si acaso no lo ven en un lado.
Y como la moneda es el reflejo del país, también en la moneda se refleja la política: En el anverso viene el mapa del país dividido en dos partes, y es que hay una zona que se autoproclamó república, el Alto Karabaj
También es curioso el diseño de la moneda de 50 céntimos de manat, (qé?pik), donde figura en el anverso pozos petrolíferos, principal fuente de riqueza del país. Rubén nos enseñó algunas fotos y la verdad es que era impresionante el paisaje de los pozos de petróleo. Esta moneda se introdujo en el 2006 para substituir a la anterior, que emitieron entre 1992 – 2006, pero que debido a la alta inflacción casi no llegó a circular.
De hecho la tasa de cambio entre el antiguo manat y el nuevo manat era de 5000 a 1. Curiosa la numismática de estos países.
Todos los diseños están en la wikipedia, o en esta otra página

17 noviembre, 2007
por admin
Sin comentarios

Cine: Elizabeth: La Edad de Oro

elizabeth
Ayer, después de mucho tiempo sin pisar un cine, fuimos a Jaén a ver «Elizabeth, la Edad de Oro«, así que después de cenar en el Mac Donald del Pryca de Jaén con Joaquín e Inma (que vergíenza).
La película cuenta el entrentamientro entre la reina Isabel de Inglaterra (protestante) y el rey Felipe II de España, como siempre en todo este tipo de películas, los españoles quedan muy mal puestos, como unos fanáticos religiosos, integristas, contrarios a la libertad, todo lo típico de la leyenda negra, mientras que los ingleses representan la luz, la libertad y hasta sus sucios piratas son guapos y apuestos…
Se centra única y básicamente en el lado inglés, llevándose todo el protagonismo la reina inglesa protagonizada por Cate Blanchett, pocos son los momentos en los que no aparece Cate Blanch y que incluso parece que se pierde un poco el hilo argumental.
Como ya he comentado el rigor histórico es algo que no importa en la película, lo importante es dejar bien puesta a la reina inglesa, lo cual puede hacer a más de uno que le ardan las tripas y que no le siente bin la película, aunque si que está bien contado: la reina inglesa rodeada de piratas a los que nombra «sires», y que robaban el oro de los galeones españoles (oro que España sacaba de España de algunos métodos no muy ortodoxos por otro lado).
Para rellenar un poco la película, también cuentan el enfrentamientro entre protestantes y católicos, la aparición de su prima María Estuardo, defensora de la fé católica y ajusticiada por Isabel I y sobre todo, muchos líos de faldas entre algún pirata y las damas cortesanas de la reina.
En definitiva, una pamplina de película que no hay por donde cogerla, líos de faltas, falta de rigor histórico,…
eli1