Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

Luz Sobre Papel

| 3 comentarios

laurent
Ayer aprovechñe que estaba por Granada para ver una exposición de fotografía que me recomendó Repiso y que se organiza en el Centro Cultural de la General. Aunque un poco tarde (está desde octubre), todavía hay unos pocos días, hasta el 8 de enero para poder ver la exposición.
Son algunas de las primeras fotografías hechas de Granada y que aún se conservan, de la segunda mitad del siglo XIX, con algunas fotografías incluso del año 1858 y que muestran una Granada muy cambiada, casi completamente diferente, salvo por los edificios que pueden ser llamados como «históricos».
La mayor parte de las fotografías son de un fotógrafo francés, J. Laurent que se estableció en Madrid y documentó gran número de ciudades españolas en esta época para vender las imágenes, en una época en la que la fotografía comenzaba a hacerse algo popular y al acceso de casi cualquiera: Conocer lejanas ciudades sin tener que desplazarse, una época en la que la presencia del ferrocarril en España era todavía excasa y un desplazamiento de una ciudad a otra de la geografía nacional podía suponer muchísimas horas o incluso días.
Muchas de las tomas eran para obtener imágenes estereoscópicas (hay montajes para ver las fotos en 3-D). Muchas de las fotografías muestran el interior de la Alhambra (que aunque parezca difícil, algo ha cambiado), el Palacio de Carlos V está todavía sin terminar (el techo lo pusieron en los años 50 del siglo XX).
Y otra de las cosas que son admirables es la tecnología que usaban: Colodión Húmedo, una técnica que necesitaba de varios segundos para tomar una fotografía, algo que realmente parece imposible con la perspectiva de hoy en día y las cámaras digitales.
Desde luego una exposición muy interesante.

3 comentarios

  1. Bueno, realmente la mitad de las fotos son de Laurent y de su mujer, ya que una vez murió este ella se hizo cargo del negocio. La fotografía antigua tiene muchas aplicaciones entre toras se usa en tareas de rehabilitación de edificios. Aparte que es una cosa bonita y a uno le suribella.

  2. Por cierto, la exposición tiene dos partes, la otra está en el Palacio de Carlos V.

  3. Pingback: Mi Blog » Blog Archive » Exposición: Castillos de Al-Andalus

Deja un comentario

Los campos requeridos estan marcados con *.