Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

Libro: La í?ltima Legión

| 5 comentarios

la última legión
Hace un par de días terminé de leerme esta novela de Valerio Massimo Manfredi, del que tanto hablan en HistoriaClásica.
La novela es del año 2002, y yo la calificaría como de «historia-ficción»: En el año 476, los bárbaros se han infiltrado en toda la estructura del Imperio Romano de Occidente, las formas imperiales no dejan de ser eso, formas, autoridades vacías que no detentan ya casi ningún poder, y quien maneja todo en el Imperio son los bárbaros a casi todos los niveles.
Odoacro, un jefe bárbaro aprovechándose de las luchas internas decide poner fin a la estructura que quedaba del Imperio Romano: Depone al último emperador Rómulo Augusto (Curiosidades del destino, el último emperador llevaba el nombre del fundador de Roma y del primer emperador).
El la historia real, Odoacro decidió perdonarle la vida y confinado lejos donde murió años después.
En la novela, Rómulo es confinado en Capri, la isla donde el emperador Tiberio se retiró (eso sí es verdad), junto con su preceptor, de origen británico. Un grupo de soldados fieles al emperador deciden rescatarlo y ponerlo a salvo en la corte de Bizancio. Bizancio tampoco corre buenos tiempos y no pueden conseguir su objetivo, por lo que tienen que cambiar de estrategia: Deciden cobijarse en Britania, la remota provincia romana al otro lado la Galia y sumida también en muchas guerras civiles, y atacada por los bárbaros del norte, que son capaces de sobreparar la muralla de Adriano. Para ello tienen que cruzar Europa por completo, pasando por territorios que ya están fuera del control imperial y ocupados y administrador por bárbaros, descendiendo por el Rin, el que fuera la frontera natural del Imperio durante muchísimos años.
En Britania consiguen llegar y tras luchar contra los bárbaros, consiguen aglutinar a los británicos y formar un reino feliz y próspero.
En el trascurso de la novela consiguen rescatar la espada de Julio César, y el preceptor de Rómulo era un druida celta… Total que al final establece una unión directa entre Escalibur, Merlín y Rómulo Augusto. Es por esto por lo que me refiero que es un libro de «historia-ficción».
Por cierto, que también está por ahí la película basada en esta novela y del mismo título. A ver si tengo tiempo y las puedo comparar.
Una novela interesante, sobre todo por la idea que da sobre la caída del Imperio Romano de Occidente, en principio un hecho que no fue traumático: el mundo no se acostó un día en la Edad Antigua y al día siguiente en la Edad Media, fue un cambio gradual de mentalidad y de retroceso en muchos aspectos de la civilización, aunque el hecho de emparentar a Rómulo Augusto con los monarcas ingleses me hace rechinar un poco los dientes…

5 comentarios

  1. Hola!
    gracias por referenciarme!
    Que conste que mi recomendación de Valerio Massimo Manfredi queda circunscrita a la categoría de lecturas playeras y veraniegas.
    La ligazón que hace en este libro de la caida del imperio romano y el ciclo artúrico me parece ocurrente y bien hallada.
    Pues nada, sólo eso.

    salu2,

  2. Hola Ramiro, la verad es que es una novela para echar el rato entretenida. Tengo ganas de leer la del Imperio del Dragón, a ver que tal.

  3. Pingback: Mi Blog » Blog Archive » Libro: El Imperio de los Dragones

  4. me encanta el libro de la ultima legioon es el segundo que leo despues de los dos de cleopatra de karen essex. le estoy cogiendo el gusto, antes era mas de novela negra, o pijotadas varias

  5. Pingback: Mi Blog » Blog Archive » Cine: La í?ltima Legión

Deja un comentario

Los campos requeridos estan marcados con *.