Acabo de terminar de leerme «la Guerra de los Mundos», uno de los libros clásicos de Ciencia-Ficción, de H.G. Wells.
No hay que perder de vista que es un libro escrito a finales del siglo XIX y viendo la temática que tiene, es normal que en este último siglo se han descubierto muchas más cosas sobre los extraterrestres y sobre Marte de las que se pudieran disponer en la época.
En la Inglaterra Victoria,a la primera potencia del Mundo, representante del Mundo civilizado por excelencia recibe unas extreñas visitas: Unos cilindros metálicos que entran como auténticos meteoritos. Poco a poco salen de ellos uns extreñas criaturas, provenientes de Marte y que tan pronto como salen se dedican a fabricar sus juguetes y a empezar a destruir todo lo que encuentran en su camino con dos armas: el rayo de la muerte que concentra una gran cantidad de calor y un humo negro que intoxica al que lo respira y que termina en un polvo negro que ensucia todo donde se deposita.
Poco a poco destruyen todo lo que se entiende por civilización destrozando la infraestructura de la época (fundamentalmente trenes). El protagonista consigue sobrevivir con mucha suerte: Esconde a su mujer con sus primos, mientras su hermano pasa la invasión en Londres y cuenta como es el desastre humanitario producido en una gran ciudad, por la huída de varios millones de personas de la destrucción a la que estarían condenados por los extraterrestres.
Algunas de las teorías científicas que exponen son interesantes, otras están un poco desfadas cuando se comparan con los conocimientos que tenemos hoy en día, pero hay que pensar que estamos hablando de una novela de finales del siglo XIX. Muy interesantes, desde mi punto de vista es la reflexión que hace sobre la evolución: Los extraterrestres han evolucionado de tal forma que ya no necesitan ingerir alimentos, básicamente son un cerebro con extremidades para percibir su entorno. Todo su alimento lo ingieren de otras criaturas que ya lo han digerido por sí mismo. Hace la reflexión que en los seres vivos hay sistemas que dejan de usarse, se atrofian y dejan de usarse, así que si inventan alimentos que se ingieran directamente, termina por desaparecer el aparato digestivo, aunque lo dicho, algunas teorías vistas con la perspectiva de hoy son un poco raras.
Por supuesto en este libro se basaron para la famosa transmisión de radio de Orson Wells o la película de hace poco tiempo de Tom Cruise.
En definitiva todo un clásico de la literatura fácil de leer, corto y muy entretenido.
14 octubre, 2008
por admin
3 comentarios