Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

16 diciembre, 2008
por admin
1 comentario

¿Cómo están los intereses?

1 euro
De vez en cuando llega el momento de renovar los ahorros, y la situación económica actual es muy volátil, muy inestable. ¿Dónde poner el dinero?
Hasta hace poco (1 año), los intereses estaban muy bajos y el producto más sencillo y con mayor interés que había encontrado eran las Letras del Tesoro, pero actualmente los intereses que dan son bastantes bajos: 2,5 % para 12 meses y 4 % para 18 meses. Veremos a ver la próxima subasta en cuanto se queda.
Además viendo como está el mercado, cualquiera se atreve con fondos, así que quedan los plazos fijos, así que esta mañana me he pasado por diferentes bancos a ver cómo andan los intereses, siempre para depósitos de al menos 6 meses:
– El Banco Santander y el BBVA son los que tienen los intereses más bajos para plazos fijos, quizás por ser los más grandes y encontrarse en una posición más ventajosa para la crisis de liquidez que se avecina. El BBVA tiene también un producto, «Preferentes BBVA»
Banesto, otro banco del grupo Santander, da unos interses parecidos a los anteriores, ligeramente suepriores.
– El primero que llega a la barrera del 4 %, es la General, si bien por Interner ofrece la posibilidad de un Plazo, «Plazonet» que ofrece hasta el 5 % a 12 meses, con contratación por Internet.
Cajasol, Cajasur y La Caixa, ofrecen los dos plazos al 5 %, a 6 meses y con contratación por Internet la segunda.
– Y la trama final son los que dan más del 5 %: el Banco Sabadell a 12 meses, Caja Jaén a 6 meses, y el que gana por el momento el Banco de Andalucía, del grupo del Banco Popular con un 6 % a 24 meses, y con intereses por anticipado.
Lo que sí creo que va a pasar es que los intereses van a bajar, si hace unas semanas se venían muchos bancos con anuncios con plazos de intereses muy altos, cada vez son menos los que tienen estos anuncios, y es posible que para el mes que vienen queden aún menos. Los planes del Gobierno y del BCE, de inyectar capital para ayudar a los bancos a capear la crisis, hará que no necesiten estas captaciones de capital masivo. Así que es posible que en un periodo corto de tiempo los intereses bajen.
A ver para donde tiro…