Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

26 agosto, 2009
por admin
1 comentario

Cine: El Curioso Caso de Benjamin Button

el-curioso-caso-de-benjamin-button
Esta tarde he estado viendo «El Curioso Caso de Benjamin Button», estrenada en USA a finales del 2008 y en febrero del 2009 en España, nominada a 13 premios Oscar, de los cuales ganó 4 (Mejor dirección artística, Mejor diseño de vestuario, Mejor maquillaje, Mejores efectos visuales). Dirigida por David Fincher (Zodiac)
El protagonista de la película, Benjamin Button, (Brad Pitt), nació en extrañas circunstancias: Nació como un auténtico anciano con aspecto de bebé y las enfermedades propias: Arterioesclerosis, cataratas, osteoporosis, etc.
Este parto coincide con la finalización de la I Guerra Mundial y tiene como resultado la muerte de la madre. El padre, cabreado, intenta arrojar al bebé al río, pero la ser descubierto por la policía, deja al niño en un asilo, donde es recogido por una pareja que decide cuidarlo.
En 1918 construyeron la estación de trenes de Nueva Orleans; el relojero encargado de construir el reloj de la estación pierde a su hijo en la I Guerra Mundial, por lo que decide construir un reloj en el que las agujas se mueven al revés, esperando que vuelvan todos los caídos en la I Guerra Mundial. ¿Hechos relacionados?
Poco a poco el cuerpo de Benjamin va rejuveneciéndose y las enfermedades van desapareciendo, mientras tanto su mente comienza a descubrir el mundo: aprende a hablar, y no para de aprender de la gente que lo rodea: ancianos que ya han vivido su vida y que tienen mucho que enseñar.
Benjamin poco a poco empieza a descubrir el mundo que le rodea: Empieza a salir, a beber, consigue su primer trabajo, aún siendo un anciano en un barco, allí recorre el Mundo, se enamora, llega a Rusia, se ve enrolado en la II Guerra Mundial donde sigue en el viejo remolcador.
Vuelve a Nueva Orleans, y descubre que la niña que había conocido, siendo él un auténtico anciano, no es ya tal niña: Ha sido «substituída», por una joven bailarina bastante atractiva, conoce a su padre que se arrepiente de haberlo abandonado y viendo cercana su muerte, decide dejarle todas sus posesiones (incluyendo su fábrica de botones) a su hijo Benjamin.
Poco a poco el cuerpo de Benjamin sigue rejuveneciéndose mientras que su mente sigue envejeciendo; Por su parte la relación con Daisy, su amiga de la «infancia», pasa por varias fases: desde un alejamiento de Daisy, a una relación plena y satisfactoria, para finalizar por el abandono de Benjamin cuando su rejuvenicimiento es my marcado. Aprovecha sus últimos años para viajar por el mundo y disfrutar de su experiencia y su plenitud física.
Es una película para reflexionar bastante, sobre el paso del tiempo, y sobre todo, como aprovecharlo.
Bastante interesante y recomendable.
A mí, me ha recordado en parte a Forres Gump: Un recorrido por la historia del siglo XX de EE.UU., salvando las diatancias, por supuesto.

26 agosto, 2009
por admin
2 comentarios

Jaca – Somport – Marie Blanque

P8179748
El lunes 17 fue la segunda etapa de la semana en Jaca, y la que creo que fue la etapa reina de la semana: Jaca – Somport – Marie Blanque
Salimos de Jaca por la N-330, y comenzamos a subir poco a poco, disfrutando de los paisajes que nos brindan los Pirineos. Antes de llegar al túnel del Soport, donde empieza el puerto si nos desviamos por la carretera antigua, pasamos por pueblos como Canfranc (muy conocido por su estación de trenes) o la torre de Fusileros.
La subida al puerto es bastante sencilla, no hay ningún punto en que el puerto sea inaccesible, con un poco de constancia se va subiendo, sin pasar en ningún punto del 9 % y la mayor parte del puerto al 4 y al 5 %., con algunos descansos.
Pasamos por la estación de esquí de Candanchú
Cuando llegamos al puerto de Somport, por supuesto nos paramos para echarnos algunas fotografías. Después de reagruparnos en el puerto, empezamos a bajar, ya en territorio francés. ?La primera vez que visiaba Francia y encima entraba en el país en bicicleta!
La parte francesa es aún más verde, si es posible que parte española de los Pirineos, y al poco de bajar, empezamos a pasar por pequeños pueblecitos franceses, que ya son diferentes a los españoles.
Seguimos bajando hasta llegar al pueblo francés de Escot, donde comienza la carretera de subida del Marie Blanque. Ahí venía el plato fuerte del día: 10 kilómetros de puerto, los primeros kilómetros del puerto son suaves, casi no suena como un puerto de primera categoría del Tour, pero cuando llegamos al kilómetro 6 todo cambia: La pendiente se incrementa, y casi no hay ningún punto donde la pendiente baje del 10 %. Un auténtico infierno, donde yo me quedé corto de desarrollo: Con un 39/28 la cadencia era demasiada baja. Además, unido con la humedad del ambiente, hacía que el sudor no terminase de caer.
Afortunadamente, pude terminar el puerto, y allí me encontré a los demás del Tosiria que habían subido antes que yo (aunque todavía llegarían algunos después).
Luego, con la prueba superada, nos dimos la vuelta: Bajamos el puerto (bastante más fácil de bajar que de subir) y paramos en un descanso de la carretera, al lado de un río, donde aprovechamos para hacer un picnic con los demás del viaje que traían la comida directamente desde España. En el río aprovechamos para darnos un fragadillo rápido y luego a comer sin parar, que había que recuperar fuerzas, y por supuesto, antes de montarnos en el autobús, el bautizo de los nuevos, como ya es tradición.
Volvimos para España, al hotel en Jaca otra vez, donde llegamos para cenar y después tomar una copilla por ahí.
Al final, en la etapa habían salido 92 km., en 4 horas y media, y una altitud de subida acumulada de 1632 metros, gastando 3150 kilocalorías. ?Ahí es nada!

26 agosto, 2009
por admin
Sin comentarios

Jaca – Pamplona

P1030745
El domingo 16 fue la primera etapa del Club Ciclista en Jaca: Jaca – Pamplona, 110 km., de una tacada (la vuelta iba a ser en autobús, por supuesto).
A las 8, ya todos arreglados, bajamos a desayunar y con todo preparado empezamos a sacar la bicicleta de la furgoneta en la que habían venido desde Torredonjimeno. Casi para las 9 empezamos a salir de Jaca, en dirección a Pamplona, por la carretera N-240; como se ve en el perfil, comenzamos bajando desde Jaca. Al poco de comenzar la etapa, menos de 5 minutos, al cambiar las coronas. ?Pum! Saltó la camisa del cambio, igual que me había pasado con la camisa del cambio trasero. Así que tuve que rodar unos cuantos kilómetros con la corona chica, hasta que me dió por hacerle un apaño, con cinta aislante con la que pude terminar la semana en Jaca.
La etapa no era muy complicada, exceptuando el puerto de Loite, al poco de pasar el Embalse de Yesa. Además, fuimos pasando desde Huesca a Zaragoza y luego hasta Navarra.
Al llegar a Pamplona habíamos hecho un total de 110 km, en 4 horas, con una altitud de ascensión acumulada de 950 metros y 2765 kilocalorías gastadas.
Como íbamos a pasar el día en Pamplona, fuimos a pegarnos un fregado donde pudimos (en una gasolinera), y ya el autobús nos dejó en el centro de la ciudad, donde dimos una vuelta para buscar un sitio para comer.
Después de comer nos dedicamos a hacer la ruta que siguen los toros en los San Fermines, viendo un poco el centro de la ciudad, la zona de la que salen los toros, el Ayuntamiento, el santo pequeño de la zona, y alguna iglesia y la catedral. Luego, poco a poco nos volvimos otra vez para la estación de autobuses, donde después de esperar un poco nos recogió el autobús y vuelta a Jaca.
Al llegar era ya casi la hora de cenar, así que después de tomar alguna cosilla, fuimos a tomarnos una copilla y a dormir, antes de que fuese mucho más tarde, que el lunes había otra etapa, y bastante fuerte.