Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

Cine: ángeles y Demonios

| 2 comentarios

Angeles_y_Demonios
El jueves estuve viendo «ángeles y Demonios«, la película estrenada este año y basada en la novela del mismo título de Dan Brown.
La película, como otras basadas en libros, es una versión reducida de la novela suprimiendo algunas cosas que se consideran como no «esenciales» para entender la historia.
Empieza en el CERN, en un ensayo para obtener antimateria, que es inmediatamente robada (Curiosamente en la sala de control hay 200 personas, pero donde se almacenará la antimetaria, sólo una persona…). Por este motivo un emisario del Vaticano busca a Langdom (Tom Hanks), en espera de que les pueda ayudar a resolver el misterio, de la marca de los «Illuminati» en el cadáver del CERN. Es llevado de inmediato a Roma, donde le ponen al corriente de todos los hechos: En espera del cónclave que elegirá al futuro papa, han sido secuestrado los cuatro cardenales preferidos y han recibido una amenaza de que irán asesinando a uno hasta llegar a las 11, para destruir el Vaticano a las 12. Langdom enseguida se pone manos a la obra a intentar solucioanr el problema, haciendo uso de antiguos manuscritos de Leonardo que están en la Biblioteca Vaticana, con ayuda de la profesora Vittoria Vetra (Ayelet Zurer).
La película, me pareció un poco menos anticlerical que la novela, si bien, sigue demostrando el poco rigor científico e histórico de la película, así como el poco interés que han mostrado en informarse de la religión católica, así como de sus ritos, cosa que hizo que el Vaticano prohibiese que se rodase en sus dependencias.
Desde luego, si hay algo que merece la pena de la película son las imágenes de Roma, en especial las que muestran del Panteón.
Otro punto importante es el conocer el desenlace de la película al haber leído el libro: Esto hace que todas las conversaciones y comportamiento de los personajes sean completamente predecibles, pese a los pequeños cambios, por ello que la trama pierde un poco el interés y la sorpresa.

2 comentarios

  1. Estoy contigo respecto a que lo mejor son las escenas de Roma.

    Recuerdo que ya lo comentamos en algún post anterior que creo que hablabas de la ciudad.

    Yo la peli que espero de Brown es la fortaleza digital, para ver como reflejan Sevilla.

    Un saludo

  2. Pues me calculo que Sevilla y España saldrán muy mal paradas, como siempre en este tipo de películas.

Deja un comentario

Los campos requeridos estan marcados con *.