Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

31 diciembre, 2009
por admin
Sin comentarios

Microprocesadores para portátiles

PB123195
A día de hoy, diciembre del 2009, comprar un ordenador no es tarea fácil, sobre todo a la hora de decidirse por los componentes. Hay algunos que no tienen mucha dificultad: Disco duro, memoria RAM, junto con la capacidad y la velocidad de transferencia, no hay mucho que elegir.
Diferente es con los microprocesadores: Cada vez hay más y más en el mercado para llenar todos los nichos del mercado: Desde bajo coste y bajas prestaciones hasta alto coste y mayores prestaciones.
Intel Atom 270: Son los micros de bajo coste y bajo rendimiento de Intel, utilizados en los Netbook, pequeños portátiles aptos para aplicaciones domésticas y ofimática, que se pueden encontrar en las tiendas por precios inferiores a los 300 ?.
– El Intel Atom 280 es similar al 270 tan sólo que con mejores prestaciones al tener una velocidad de reloj un poco superior.
– Celeron: Es una antigua familia de microprocesadores que se vienen fabricando desde el 1998, aunque poco tienen que ver los actuales con aquellos. Basados en la microarquitectura Intel Core. Está disponible en versión de un núcleo y de dos núcleos y tiene menor caché L2 que sus hermanos mayores. (Los T3xx y los T1xx tienen dos núcleos)
Dual Core, Intel los llama también sencillamente como «Pentium», tienen un rendimiento por ciclo de reloj superior a los Celeron, pero inferior a los Core 2. La familia T4xxx tiene 2 núcleos y 1 MB de caché L2, y la SU4xxx 2 núcleos y 2 MB de caché a parte de tener un voltaje de funcionamiento menor.
Core 2 Solo, están diseñados exclusivamente para aplicaciones portátiles con una baja disipación de potencia. Tiene un sólo núcleo y 3 MB de caché L2.
Core 2 Duo, a día de hoy son los micros más potentes en el mercado para portátiles, (por lo menos mientras no lleguen los i7 a los portátiles). Todos tienen dos núcleos y caché L2 que varía entre 2 MB y 6 MB. Los más frecuentes que se montan ahora pertenecen a la familia T6xxx, T7xxx y T8xxx. El primer dígito 6, 7 y 8 indica la caché L2: 2, 3 ó 6 MB, mientras que el segundo dígito indica la velocidad del propio micro. La familia E8xxx es específica para los iMac. También hay algunas familias con núcleos más antiguos que utilizan la nomenclatura T5xxx, basados en un núcleo más antiguo (Meron vs. Penryn)
En cuanto a AMD:
AMD Turion X2, AMD es el patito feo de los microprocesadores, siempre relegado al segundo puesto, si bien sus microprocesadores son también muy buenos. Tuvieron su época de gloria cuando el micro Athlon era mejor que sus rivales de Intel, ahora parecen ocupar una discreta segunda plaza y sus micros no son fáciles de encontrar. Los Turion son la versión de bajo consumo orientado a los portátiles del Athlon 64 X2
Abiendo la aplicación Sisoft Sandra que permite comparar varios microprocesadores se puede ver:
– Mi micro actual (Pentium 4 @ 2,53 Ghz y 512 kB de L2): 5,32 GIPS y 4,55 GFLOPS
– Intel Core 2 Duo E6300 (1,86 Ghz y 2 MB L2): 15,84 GIPS y 12 GFLOPS
– Intel Core 2 Duo E4300 (1,8 Ghz y 2 MB L2): 15,27 GIPS y 11,5 GFLOPS
– Intel Core 2 Duo E6700 (2,66 Ghz y 4 MB L2): 22,63 GIPS y 17,13 GFLOPS
– Intel Core 2 Duo X6800 (2,93 Ghz y 4 MB L2): 24,88 GIPS y 18,84 GFLOPS
– Intel Core 2 Duo E8500 (3,17 Ghz y 6 MB L2): 24,7 GIPS y 23,13 GFLOPS
– AMD Athlon 64 X2 5050e (2,6 Ghz y 2x1MB L2): 16,16 GIPS y 15,48 GFLOPS
– Intel Core i7 (4 núcleos, 3,6 Ghz 4×256 kB L2, 8 MB L3): 90,88 GIPS y 81,15 GFLOPS.
En fin, como se puede ver muchísimos micros, una difícil elección. Desde luego cuando se va a la tienda y se ven tantos micros, dificil tenerlos todos en la cabeza.
Aquí hay más comparativas.
Desde luego han cambiado las cosas en estos dos años.

31 diciembre, 2009
por admin
Sin comentarios

Vía Verde a Torredonjimeno

PC250231
El viernes, día de Navidad, cuando me desperté vi que no staba lloviendo, y decidí coger un poco la bicicleta para ir bajando las comidas de todas estas fechas.
Aunque no estuviera lloviendo, todo estaba mojado, así que había que irse por una ruta que potencialmente no diera problemas: Vía Verde.
Salí para Torredonjimeno, con intención de no enctrarme nada raro, y así fue, poca gente por el mal tiempo. Ya cerca de Torredonjimeno, del sitio donde se pasa por debajo de la circunvalación, una gran balsa de barro donde la ruedas casi se quedan clavadas, pero menos mal que pude pasar por velocidad; pero claro al salir las ruedas estaban llenas de barro donde se pagan las chinas del camino y luego con la velocidad las iban tirando en todas direcciones…
Al final llegué a Torredonjimeno, y me di la vuelta donde estaba la antigua estación de trenes, donde me encontré con un compañero del C.C. Tosiria.
Al volver a Martos, como parecía que habían pocos kilómetros estuve dando un poco de vuelta por ahí por el campo, hasta que empezó a llover y tuve que volverme corriendo para Martos corriendo.
Al final salieron 31 km. en una hora y media , con una altitud acumulada de ascensión de 338 metros y 1080 kilocalorías gastadas.

30 diciembre, 2009
por admin
Sin comentarios

Slumdog Millionaire

Slumdog millonaire
Aprovechando estas Navidades pasadas por agua, he visto otra película, la ganadora del Oscar a la mejor Película del 2008: la producción indo-británica «Slumdog Millionaire» (Literalmene perro de los suburbios millonario).
La historia comienza en una comisaría de policía donde están «interrogando» a un joven que está participando en la versión india de «¿Quiere ser millonario?» acusado de hacer trampas para llevarse 20 millones de rupias (unos 300000 ?). Hasta el momento ya ha ganado 10 millones de rupias.
El comisario le acusa de cómo es posible que sepa las preguntas cuando gente con estudios y con mucha mejor formación que él no consigan pasar de la sexta pregunta.
Jamal (Dev Patel) comienza a contar su historia: Desde que era un pequeño niño de la calle de los suburbios de Bombay como conoce a Amitabh Bachchan, como su madre muere en un ataque en 1993 contra la minoría musulmana, y a partir de entonces como tienen que sobrevivir los pobres como pueden (Jamal y su hermano); conocen a una niña, Latika, con la que empiezan a vivir juntos en un basurero, cuando son tomados por un grupo de delincuentes que pretenden utilizarlos para la mendicidad.
De allí consiguen escapar, dejando a Latika detrás. Viven viajando en trenes y robando lo que pueden hasta que van a caer en el Taj Mahal, donde comienzan a timar a turistas.
Dando tumbos en la vida es como Jamal va recordando como aprendió las respuestas a todas las preguntas, pasando por un trabajo en un hotel, chico de los recados en un Call Center, siempre intentando volver a reunirse con Latika; una vida de penuria pero que va a cambiar a raíz del concurso.
La película es un poco dura, mostrando la cara más amarga de la India, aunque muestra su transformación en una economía creciente y llamada a tener un importante peso en la economía mundial, y buena, con una historia muy bien contada y bien rodada.
La película actualmente también está envuelta en cierta polémica por el futuro de los jóvenes niños de la calle que utilizaron como actores, no recibieron un salario de acorde al resultado de su trabajo y aunque les han prometido una educación, les será muy difícil salir de la pobreza.

29 diciembre, 2009
por admin
Sin comentarios

Nochebuena

P1070289
El pasado 24, después de celebrar la Nochebuena en familia, quedamos los amigos para dar una vueltecilla, aprovechando la cantidad de fiestas y cotillone que había organizadas por ahí.
Nos juntamos en los Arrayanes pasadas las 12 (aunque no me dio tiempo a ir a la Misa del Gallo)
Fuimos al Bauhaus, que por 10 ? te daban dos copas. Allí estuvimos un buen rato, hasta que el local se llenó y los que llegaron más tarde no pudieron entrar y se fueron al 80 Copas, donde fuimos nosotros al ratillo.
Allí estuvimos hasta que nos cansamos o empezaron a cerrar el local, pasándonoslo muy bien.
Ahora viene la pregunta, ¿Dónde vamos en Nochevieja?

28 diciembre, 2009
por admin
1 comentario

Moto en diciembre

P1070242
Con el frío y las lluvias de diciembre no he podido disfrutar mucho de la moto, pero el domingo pasado, pese al frío, me llamó Paniza para dar una vuelta con su moto recien comprada (Daelim Roadwin FI de 125).
Salimos por una rutilla bien conocida: Martos – Monte – Albendín – Baena y vuelta por la carretera general, pasando por la estación de Luque donde paramos para tomar un cafelillo y calentarnos un poco.
Y después continuamos para Martos: Pasamos por la zona de curvas antes de llegar al desvío de Priego de Cordoba y luego cogimos la carretera de Alcaudete.
Una salida muy tranquila, con muy pocas curvas (Sólo la de la zona de la cuesta del Salado en la carretera del Monte y la del desvío de Priego).
Al final llegué a Martos con 5889 km.