Aprovehando que en el puente estuvimos por Cádiz, el domingo, de vuelta para Martos decidimos dar un rodeo, con ayuda del navegador y pasar por Baelo Claudia, las ruinas romanas cerca de Bolonia, en Tarifa.
El primer problema fue localizar Bolonia en el navegador porque parecer ser que Bolonia es un sitio, no un pueblo que pertenezca a Tarifa, aunque de camino pasamos por el parque de los Alcornocales y pudimos disfrutar también de las vistas de las playas casi vírgenes de la zona de Tarifa. Nada que ver con las playas masificadas de Málaga o de otras partes de Cádiz. Y al otro lado las montañas de áfrica.
Pudimos llegar a las ruinas de Baelo Claudia sin más novedades. Hay un centro de visitantes con un museo y una tienda de regalos.
El museo es pequeño, pero tiene algunas esculturas, una reproducción de como seria la ciudad romana, una columna, inscripciones, cerámica, así como un monográfico del arqueólogo que empezó a excavar la zona en 1917.
Tras pasar por el museo, se sale de nuevo a una explanada donde se acceden a las ruinas. Lo primero en ser visto es un acueducto, para llegar luego a los restos de la muralla de la ciudad, que se rodean por fuera, siguiendo el recorrido de la visita. Junto a las murallas se pueden ver las excavaciones de algunas tumbas.
Al final de la muralla se llegan a lo que era la entrada a la ciudad, y continuando puede verse parte del foro, una basílica y los restos del mercado. Además de poder disfrutar de pasear sobre una auténtica calzada romana. Un poco más alante puede verse los restos de una calle: La calzada, la acera con sus pórticos, la entrada a las casas o a las tabernas.
Se sale de nuevo del recinto de la ciudad para volver a entrar un poco más arriba donde se puede ver lo que ha salido a la luz de unas termas, todavía pendientes de excavar, llegando por fin al teatro, de tamaño pequeño, pero en muy buen estado, todavía con muchas galerías, con sus bóvedas de medio cañón en muy buen estado.
Por la parte superior de la ciudad están los restos de los templos: Tres templos dedicados a la Triada Capitolina y un cuarto dedicado a Isis. Y continuando la ruta se llega de nuevo al centro de visitantes: La visita había terminado.
Por falta de tiempo, nos faltó bajar a la playa donde están los restos de la fábrica de garum.
Unas ruinas que me han sorprendido gratamente: en muy buen estado, con un museo, un buen centro de visitantes, bien explicado y donde se puede tomar una idea muy concreta de como podría haber sido una antigua ciudad romana.
16 diciembre, 2009
por admin
4 comentarios