Siguiendo con la lista de las 100 mejores películas de la historia, este fin de semana, de nieve y brasero, estuve viendo otra película: Lawrence de Arabia del año 1962.
Comienza con una imagen en la que Lawrence con su potente motocicleta Brough conduciendo por una carretera secundaria tiene un accidente y su posterior entierro en la catedral de San Pablo.
En el siguiente palo Lawrence está en un cuartel en el Cairo trabajando en el dibujo de algunos planos y es llamado por el general para proponerle una misión (y quitárselo de paso de enmedio): Mandarlo a Arabia para que sondee al rey Husayn e informe al ejército británico. Pero sus ideas respecto al pueblo árabe van más allá: Apoya la revuelta de los árabes contra los turcos, y consigue convencer al príncipe para al mando de 50 hombres intentar tomar la ciudad de Aqaba. En el trayecto se le van uniendo varias tribus árabes, tomando la ciudad al asalto, permitiéndole a los árabes acceder a un puerto de mar por el que recibir refuerzo de los ingleses (Por su parte los turcos estaban aliados con los alemanes que estaban en guerra con Inglaterra).
Lawrence vuelve a el Cairo para informar de las buenas noticias, convertido más en un beduino que en un oficial británico. Lawrence vuelve a la lucha, intentando siempre conver a las diferentes tribus árabes de que luchen juntos contra los turcos y dejen las rencillas aparte para formar un pueblo futuro.
Con una duración de casi 4 horas, dirigida por David Lean, (El Puente sobre el Rio Kwai o Doctor Zhivago) supuso la película que lanzó al estrellato a Peter O’Toole y ganadora de 6 Oscars. (Mejor película, mejor director, mejor banda sonora, mejor fotografía, mejor dirección artística y mejor sonido). ¿Qué más puedo decir? Tan sólo que las 4 horas se pasan volando, la historia, la fotografía, los paisajes es realmente buena.
Por cierto, el cuartel inglés del Cairo está rodado en Sevilla, en la Plaza de España.
12 enero, 2010
por admin
3 comentarios