Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

30 junio, 2010
por admin
1 comentario

Concierto en la Glí?serner Manufaktur

IMGP1589
El sábado me comentó Virginia, una brasileña que vive en la residencia que por la noche iba a ir con unos amigos a un picknick que se iba a organizar en la Glí?serne Manufaktur (La fábrica de VW de Dresde, donde montan el Phaeton), donde ademí?as iba a haber un concierto de música clásica (Por ello se llama Klassic Picknickt).
Para comer, se me ocurrió hacer un par de cosillas: Una flamante tortilla de patatas y un brownie. A las 9 empezaba el concierto, pero fuimos hacia las 8 para no ir con la hora pegada; y menos mal, porque cuando llegamos estaba ya todas las explanadas de fuera de la fábrica llenas de gente. Menos mal que las amigas de Virginia habían ido antes y tenían un buen sitio cogido. Y es que estos alemanes son puntuales, a veces demasiado.
A las 9 llegó la orquesta (Es la orquesta de la Semperoper – Staatskapelle) y empezó a tocar; las piezas fueron:
– Apertura «La Gazza Ladra»
Una voce poco fa, con la solista georgiana Nino Machaidze del Barbero de Sevilla. Las dos obras de Giaocchino Rossini.
– De L’Elisir D’Amore Una Furtiva lagrima
– Caro Elisir!, estas dos últimas de Gaetano Donizetti.
– Questa o Quella de Rigoletto
– Guialtier Maldé, estas dos últimas de Giuseppe Verdi.
y varias obras de Leonard Bernstein:
– Apertura de «Candide»
– Summertime de «Porgy and Bess»
– Maria de «West Side Story»
– Tonight
y para terminar, Rhapsody in Blue, donde el director de la orquesta, Asher Fisch tocó el piano.
Desde luego, algo interesante, y que se sale un poco de lo común. Y además nos lo pasamos muy bien.

30 junio, 2010
por admin
1 comentario

Die Verwandlung

P6280073a
El otro día para recargar la biblioteca me pasé por la librería Thalia, decidido a comprar algún libro en alemán, pero esta vez tuve la «brillante» idea de comprar algo de un escritor alemán, más difícil todavía. Y por si esto era poco, no sé por qué, elegí a Kafka… un escritor checo, aunque de lengua alemana, porque su madre era germanoparlante.
El libro en cuestión es una colección de pequeños relatos que incluye:
Strafen
Das Urteil
Der Verwandlung
In der Strafkolonie
Ein Landarzt. Kleine Erzí?hlungen
Der neue Advokat
Ein Landarzt
Auf der Galerie
Ein altes Blatt
Vor dem Gesetz
Schakale und raber
Ein Besuch im Bergwerk
Das ní?chste Dorf
Eine kaiserliche Botschaft
Die Sorge des Hausvaters
Elf Sí?hne
Ein Brudermord
Ein Traum
Ein Bericht fí?r eine Akademie
Ein Hungerkí?nstler. Cuatro cuentos
Erstes Leid
Eine kleine Frau
Ein Hungerkí?nstler
Josefine, die Sí?ngerin oder Das Volk der Mí?use

Escritos entre 1912 y 1924. Una temática común para todos ellos no hay. Quizás el más conocido de todos sea «Die Verwandlung» (La Metamorfosis en España; se puede leer íntegramente en internet), en el cual un joven viajante de la noche a la mañana aparece convertido en un insecto, causando un gran revuelo en su casa: Padres mayores y jubialdos, su hermana tiene que empezar a hacerse cargo de la casa, mientras el muchacho se encuentra muy consternado por lo que le ha pasado.
In der Strafkolonie, es algo más raro: Un viajante llega a una colonia militar donde tienen un extraño aparato utilizado para las ejecuciones de los condenados a muerte, torturándoles durante horas. Un oficial y un suboficial le comienzan a explicar todo lo que hacen allí.
El segundo libro «Ein Landarzt» (Un médico rural), es algo más complejo, puesto que muchas de las historias cortas no están relacionadas entre sí. Finalmente, el último volumen – Ein Hungerkí?nstler (Un artista hambriento), está también compuesto por otras 4 historias cortas.
En fin, y sobre si fue una decisión acertada o no comprar este libro… La verdad es que me pareció difícil de entender y de seguir, no sólo por el vocabulario (que también), si no también por lo enrevesado y extraño de las historias; así que a ver si tengo más suerte con el próximo libro que lea en alemán.

29 junio, 2010
por admin
1 comentario

Parecidos razonables: ¿Tiene Sheldon un billete?

billetesheldon
Hoy, 29 de Junio se celebra el 110 aniversario del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry, un piloto y escritor francés, muy conocido por ser el autor del libro «El Principito«.
Y cual ha sido mi sorpresa cuando al abrir la página de la wikipedia aparecía un billete francés de 50 francos emitido en el año 1999, con la fotografía del aviador, que me recordó enormemente al protagonista de la serie de televisión “The Big Bang Theory“, Sheldon Lee Cooper, interpretado por Jim Parsons
Le da un aire, ¿no?

28 junio, 2010
por admin
Sin comentarios

Partido de España Chile

P1120364
El viernes estaba aburrido en la Residencia, así que cuando Fran me comentó de ir al Elba a ver el fútbol me apunte. No soy un gran amante del fútbol, más bien no me gusta, pero la cuestión era salir a dar una vueltecilla.
Con la llegada del mundial, han montado unas pantallas cerca del río, y han aprovechando las orillas para construir una especie de teatro, al estilo romano para ver el fútbol y unos puestos con cerveza y salchichas, como no podía ser de otra forma.
Es realmente curioso ver el fútbol y de fondo el casco antiguo de Dresde y la terraza del Elba, algo interesante.
Y después del partido, que por suerte ganó España, asegurando así su clasificación para la siguiente fase, nos fuimos a dar una vuelta por Neustadt: Primero buscamos algún sitio para cenar algo (había muchos para elegir: bocadillerías, hamburgueserías o turcos), y luego fuimos a tomarnos una cerveza a una brauerei (Una cervecería que elabora su propia cerveza)

28 junio, 2010
por admin
1 comentario

Coches en la antigua DDR

P1120116
Es curioso ver a día de hoy en Dresde (y en general en las demás ciudades que pertenecieron a la antigua DDR – República Democrática Alemana), coches de la época comunista todavía circulando. Es algo parecido a cuando se ve un 600 en España, aunque algo más particular.
Al ser la DDR un país comunista, de economía planificada, el comprar un coche no era algo que fuese sencillo: Primero los modelos que se podían elegir estaba restringido a sólo los de producción en el bloque comunista: Skoda checoslovaco, Lada soviético, Dacia rumano, o los Trabis y Wartburgde la DDR. Además había que esperar mucho tiempo: 15 años para un Trabis, y hasta 17 para los coches de importación. Siempre se podía elegir comprar el coche sin espera, en cuyo caso el precio se triplicaba: pasaba de 10000 marcos a 30000 o comprarlo en el mercado negro al doble de su precio (menos algún descuento por la antigí?edad que tuviera).
El coche típico de la DDR era el Trabis, de fabricación «nacional» (Se fabricaba aquí en Sajonia, en el pueblo de Zwickau, donde a día de hoy se fabrica la carrocería del Phaeton).
El de la fotografía es el más común de todos los modelos: El modelo 601, equipado con una carrocería de Phenoplast, un motor de 2 tiempos de 600 centrímetros cúbicos y una potencia de 26 CV. (19 kW). Estuvo en producción desde 1964 hasta 1990 (la Reunificación). En comparación el Seat 600 estuvo en producción desde 1957 hasta 1973, lo cual puede darnos una idea de la poca competencia que tenía este modelo en el mercado lo que hizo que no evolucionara.
Una vista al interior nos da una idea de como eran los coches hace 50 años.
Se fabricaba con maletero largo (berlina) o break.