Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

18 junio, 2010
por admin
Sin comentarios

Llamamiento de De Gaulle

IMGP1369a
Precisamente hoy, 18 de Junio se conmemora el 70 aniversario del llamamiento de De Gaulle desde Londres a la resistencia del pueblo francés contra la ocupación alemana de Francia después de su derrota en la II Guerra Mundial.
De Gaulle proclamándose lider de la Francia libre dirige este discurso desde la BBC de Londres.
Para conmemorar este acontecimiento, la República Francesa ha emitido este año esta moneda dedicada a tan importante acontecimiento. En el anverso aparece la famosa fotografía del general De Gaulle delante del micrófono de la BBC. En la parte superior aparece la fecha, 2010, entre los símbolos de la ceca de París a la izquierda (una cornucopia) y una trompeta a la derecha, marca del grabador. En la parte derecha la leyenda «70 ANS APPEL 18 JUN» y en el libro que está leyendo el general De Gaulle las siglas RF de la República Francesa.
El reverso es el común a todas las monedas de 2 Euros. Emitida en junio, tiene una tirada de 20 millones de piezas y en el canto se alternan el valor 2 con parejas de estrellas.

18 junio, 2010
por admin
Sin comentarios

Castillo de Chillón

IMGP0763
En el viaje que hice el mes pasado a Suiza todavía me quedaba por escribir del tercer día, que fue también el último. Después de visitar Ginebra y Lausana, el tercer día fuimos a visitar algo diferente: El Castillo de Chillón, situado exactamente en la otra punta del lago Lemán respecto a Ginebra.
Así que después de consultar los horarios de los trenes y como llegar, salimos de la estación de trenes de Lausana, cogimos un tren regional, que nos llevó hasta un apeadero de un pequeño pueblo (Territet), donde hicimos un trasbordo, cambiando a un barco (se pagaba aparte y se paga dentro del mismo), que nos dejó en el mismo castillo.
Para visitar el castillo hay que pagar la entrada, más las opcionales audio-guías interesantes si quieres saber qué es lo que ves en cada sala y la historia del castillo.
Las primeras salas que se visitan son las galerías inferiores, construídas directametne sobre la piedra, que servían como bodega (y cuando hacía falta hasta como cárceles) para el resto del castillo. En algunas columnas hay incluso «grafitis» de presos y visitantes posteriores del castillo. El más conocido de todos es de Lord Byron.
Volviendo a la superficie, se visitan ya patios y habitaciones construídas ya «más altas», pasando por salones, comedores, dormitorios y todas con grandes chimeneas. En esta época en que no tenían calefacción,… aunque los romanos años antes si que tuvieran calefacciones…
Interesante es una de las capillas que se visita con sus frescos bastante bien conservados. Después de visitar unos salones dedicados a la administración del castillo, se tiene la oportunidad de recorrer al paseo de guardia: La zona donde los soldados patrullaban el castillo, y antes de terminar la visita, la oportunidad (voluntaria) de subir a la Torre del Homenaje desde donde se disfruta de unas bonitas vistas del lago y los pueblos de alrededor.
El castillo tiene muchas partes restauradas, aunque la restauración comenzó a finales del siglo XIX y se terminó prácticamente de restaurar en los años 40, y su punto estratégico residía en controlar las rutas comerciales al norte de los Alpes, fueron dueños los condes de Savoya (desde el siglo XI), para cambiar posteriormente (1475) a manos de Berna, hasta que poco a poco fue perdiendo su importancia militar y pasó a ser posesión de Vaud.

18 junio, 2010
por admin
4 comentarios

Pelikan 400

IMGP1180a
Ya que estoy en Alemania, me quería llevar de recuerdo una pluma alemana. Aunque me pasé por el Flohmarkt para ver si encontraba algo, al final no hubo mucha suerte. Y como siempre, la respuesta estaba en ebay.
Y en efecto, después de pujar por varias plumas, tuve suerte y gané esta Pelikan 400. En la página de Estilograficas.net había leído algo sobre estos modelos y su historia: Desde la primera Pelikan 100, por su evolución, la 140 y las posteriores 400 ya de los años 60.
La pluma llegó con el clip del capuchón un poco doblado, pero eso tuvo fácil solución, haciendo un poco de palanca. Aún sin limpiarla, no pude resistirme, y lo primero que hice fue cargarla de tinta y probar a escribir un poco. Me llevé una sorpresa al ver que el plumín es oblicuo (nunca había tenido uno), lo cual le da a la letra un carácter especial. También me sorprendió la flexibilidad que tenía el plumín, en comparación con otras plumas que utilizo. En concreto, el modelo es la 400 NN, que se diferencia de las anteriores generaciones (400 y 400 N) por sus formas más redondeadas en los extremos.
La parte mala es que el flujo de tinta es algo irregular, así que al poco de escribir, la cantidad de tinta disminuye y la pluma no escribe con tanta suavidad como al principio, incluso haciendo algunos trazos sin tinta al levantar y volver a pisar el papel, aunque seguro que se debe a un falta de limpieza más en profundidad de la pluma.
Ahora sólo queda escribir y disfrutarla.