Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

30 octubre, 2012
por admin
Sin comentarios

Torredonjimeno – Higuera – Valenzuela – Porcuna

Camino de Porcuna
El pasado domingo 30 de septiembre fue la etapa ordinaria del Tosiria: Torredonjimeno – Pilar de Moya – Higuera de Calatrava – Santiago – Valenzuela – Porcuna y vuelta a Torredonjimeno.
Como otras veces salí desde Martos, así aprovechaba para hacer más kilómetros. La primera mitad de la etapa fue bastante sencilla y cuesta abajo. Desde la Higuera nos fuimos para Santiago y desde allí hasta Valenzuela, disfrutando de unas bonitas vistas de la campiña y de Porcuna. Paramos en Valenzuela, y después de tomar un refresquillo continuamos, desde Valenzuela la subida hasta Porcuna, para luego bajar la cuesta del Soldado y subir poco a poco el desnivel de Torredonjimeno.
Al final, 87 km. en tres horas y media, con 1150 metros de desnivel y 2200 kilocalorías. Un buen paseo para ir terminando la temporada.

30 octubre, 2012
por admin
Sin comentarios

Trujillo

Trujillo
El pasado mes de septiembre, aprovechando la boda de Chema y Mónica en Don Benito, y puesto que era mi primera vez en Extremadura y que no conocía nada, me fui un par de días antes para hacer turismo. El jueves salí temprano de Martos y llegué a la hora de comer a Don Benito, así que después de descargar las cosas, salí para Trujillo.
Buscando aparcamiento, no sé muy bien cómo, llegué hasta la plaza Mayor de Trujillo, con unas vistas impresionantes de la estatua de Pizarro, la Iglesia de San Martín y unas casas porticadas, rodeado de muchos edificios de época. Unas vistas impresionantes. Seguí callejeando hasta que pude aparcar y volví hasta la plaza para empezar a dar una vuelta por la ciudad. Llegué temprano y la oficina de turismo (Situada en la misma Plaza Mayor) estaba todavía cerrada, pero en cuestión de 15 minutos la abrieron, me dieron un pequeño plano y algunas indicaciones para recorrer la ciudad.
Justo al lado está la Iglesia de San Martín, una iglesia gótica con unos retablos y capillas muy interesantes.
Desde allí fui andando hacia la parte superior, callejeando y pasando junto a hoteles de época, la Torre del Alfiler donde hay un centro de interpretación, y llegué a la Iglesia de Santiago, donde ya no hay culto, bastante pequeña y con la reproducción de una habitación de época.
El castillo de Trujillo, de época musulmana y obras posteriores cristianas, los muros, las torres en muy buen estado de conservación. Dentro se puede visitar una pequeña capilla y sobre todo pasear por la parte superior de los muros, que nos dan una idea de cómo eran las fortalezas medievales españolas.
Al bajar llegué a la iglesia de Santa María la Mayor, es una iglesia que llama mucho la atención por su torre románica. De corte románico, el retablo del altar mayor es sencillamente espectacular. Se puede subir a una de las torres campanario y en la sacristía hay una pequeña colección de orfebrería.
Detrás de la iglesia está la casa museo de Pizarro, un pequeño palacete; en la parte inferior hay algunas casas con muebles de época y en la parte superior unos paneles narrando las primeras fases de la conquista de América, la historia de Pizarro y algunos objetos de época (telas incas, espadas, armaduras, etc.).
Y ya, con el Sol poniéndose, fui deshaciendo el camino buscando la Plaza Mayor, cuando me encontré con el Palacio de Orellana Pizarro, convertido ahora en el Convento del Sagrado Corazón, con un patio porticado renacentista muy bonito.
Pero sin lugar a dudas, lo mejor es sencillamente pasear por Trujillo y encontrarse poco a poco con las casas y palacios medievales, antiguas propiedades de aquellos españoles que acuciados por la pobreza que encontraban aquí decidieron ir a América a abrirse un futuro mejor, muchos no encontraron más que miseria, pero unos pocos consiguieron triunfar y volver a España para construir sus suntuosos palacios.
Una ciudad muy histórica.

28 octubre, 2012
por admin
Sin comentarios

¡Habemus boda!

Mario y María
Ayer Mario nos propuso a todos los amiguetes juntarnos para tomarnos una cerveza en la Peña Flamenca. Poco a poco nos fuimos juntando, Joaquín, Iván, Inma, Rocío, Manuel Jesús, el Maqui, Aranda.
En principio todo se presentaba como una noche normal, pero aprovechando un momento en el que salio María, Mario preparó rápidamente una pantalla y un proyector… ¿Cuál sería la sorpresa?
Puso una presentación con fotos de María y Mario, de su relación en los últimos años, y después, le pidió matrimonio.
Así que ya tenemos otra boda para el 2013, esta para Septiembre / Octubre. Después de las 5 bodas del 2012 (Maribel, Ana Milla, Manolo Barranco, Chema y Jesús Carpio), ya llegan las del nuevo año.

28 octubre, 2012
por admin
Sin comentarios

1 Peso de Cuba del 2012

1 Peso de Cuba, 2012
Durante estas vacaciones, uno de los días que estaba cambiando moneda en las «Cadeca», vi que tenían una gran cantidad de monedas de 1 Peso (en moneda nacional), muy nuevas, así que cambié un poco de dinero para llevarme unas cuantas para la colección.
El anverso de la moneda tiene en la parte superior la leyenda «PATRIA O MUERTE», el retrato de José Martí, y en la izquierda, en dos líneas «1 PESO».
En el reverso, centrado aparece el escudo de Cuba, en la parte superior la leyenda «·REPÚBLICA DE CUBA·» y en la parte inferior el año entre puntos «·2012·».
El material con el que está hecha la moneda es de latón. Esta moneda se puso en circulación en 1983, y con el diseño actual en 1992.

25 octubre, 2012
por admin
1 comentario

Visita de Helen a Martos

Helen en Jaén
Ayer recibí una sorpresa muy agradable: La visita de Helen en Martos. Helen una compañera de Erasmus en Darmstadt, que vive en Lleida, ha bajado a Granada para dar unas charlas sobre espirulina, una cyanobacteria, con aplicaciones alimentícias.
Me cogí el miércoles de vacaciones en Valeo, y por la mañana a eso de las 9 ó las 10 cogí el coche y fui a recogerla a la estación de autobuses. Aparcamos en el parking de las palmeras y fuimos a dar una vuelta por el centro. Descubrí que para visitar la catedral había que pagar y que los Baños Árabes estaban cerrados por reforma, así que sólo nos conformamos con el paseo. Luego subimos al Castillo para disfrutar de la vistas y tomar una cervecilla, para volvernos para Martos para comer y enseñarle el paisaje de olivos de la comarca.
En Martos comimos en los Reales, pedimos algunos platos típicos de la zona, como salmorejo o lomo de orza y luego cogimos el coche para ahorrar tiempo, lo aparqué en el Calvario y nos dimos un paseo, yendo hasta la Plaza de la Constitución, a la Virgen de la Villa y volvernos luego para el coche.
Como nos quedaba un poco de tiempo, nos alargamos hasta Las Casillas para visitar el Castillo Víboras, igual que hice con Rubén; aparcamos el coche al pie del cerro y subimos como pudimos por el lado derecho del cerro, recorrimos el castillo, para bajar luego por el lado izquierdo. Un bonito paseo.
Y luego ya corriendo para Granada para que Helen cogiera el avión de Iberia que la llevaría hasta Granada.
¡Gracias Helen por tu visita!