Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

30 noviembre, 2012
por admin
Sin comentarios

Pompeya

POMPEYA
El otro día terminé de leerme «Pompeya», de Robert Harris, un autor que ya conocía de otras novelas como Fatherland ó Lustrum.
Publicada originalmente en el 2003 y traducida al español en 2004.
Es una novela histórica, ambientada en la Roma antigua que cuenta los hechos acaecidos en el 79 d.C. en la Bahía de Nápoles: La Erupción del Vesubio que ha permitido que lleguen hasta nosotros dos ciudades romanas conservadas como en una máquina del tiempo.
El protagonista es Marco Atilio, el ingeniero acuador, encargado del Acueducto Augusta, que llevaba agua a toda la población de la Bahía de Nápoles: Más de 200.000 personas y también a la flota romana, anclada en el puerto de Miseno, a cargo del almirante Plinio el Viejo.
Su antecesor en el cargo, Exomnio ha desaparecido misteriorsamente, y nada más tomar su puesto, comienzan los problemas: El suministro del agua se encuentra contaminado por azufre y el suministro de agua es muy bajo, tanto que las reservas de agua de la Piscina Mirabilis no durarán más de dos días. Preguntando en el puerto a los viajeros cree averiguar el origen de la rotura, por lo que decide tomar un equipo de emergencia y viajar hasta Pompeya para arreglar el acueducto, después de convencer al almirante Plinio y contar con su ayuda.
En Pompeya no todo es fácil, pese a portar una carta firmada por el mismo almirante para recibir ayuda de los gobernadores de la ciudad, las fiestas en honor a Vulcano, hacen que sea difícil organizar un equipo de trabajo.
Allí entra en contacto con Ampliato, un antiguo esclavo manumitido, antiguo dueño y señor de la ciudad de Pompeya que aprovechándose de la ruina de la gente del terremoto acaecido 17 años antes se hizo millonario, y de su bella hija de la que queda enamorado.
Poco a poco los acontecimientos se precipitan, y la erupción del volcán hace que tenga que actuar de forma rápida y decidida para salvar todo aquello que le importa.
Una historia con una mezcla interesante: Ingeniería, historia, corrupción, poder, vulcanología, fácil y divertida de leer, muy bien documentada, que engancha desde el primer momento y sobre todo, que hace que te entren ganas de ir a Pompeya de vacaciones.

29 noviembre, 2012
por admin
1 comentario

Ribera del Víboras: Desde el Rigüelo hasta la Venta de Pantalones

Pantano del Víboras y Castillo. A la izquierda la Caracolera
El pasado 12 de Octubre, festividad del Pilar; aunque se celebraba el Día de la Bicicleta en Torredonjimeno, yo decidí coger la bicicleta de montaña y hacer una ruta que tenía pensada desde hace tiempo y por qué no decirlo, con un poco de mono de bicicleta de montaña.
La etapa consistía en hacer la Ribera del Víboras, pero en vez de volver desde el Pantano de las Casillas como hemos hecho otras veces (sin ir más lejos el mismo 12 de Octubre del 2011), continuando por el sendero de la Caracolera hasta llegar a la Venta de Pantalones.
Para llegar al Rigüelo, el recorrido fue el de otras veces: Salir de Martos por la carretera de Fuensanta, para coger un carril a la derecha en la cuesta del Salado, que pasa cerca del cortijo de Cazalla y del Molar, cruzar las Veletas y tomar otro carril que lleva hasta el Rigüelo, hacer un poco de carretera para subir el puerto y coger el carril que discurre paralelo al río.
Para cambiar de orilla del río, al llegar al cruce con la carretera de las Veletas, se sube un poco la cuesta y se coge el primer carril a la derecha; al principio no sabía muy bien qué carril coger, pero con ayuda del GPS, en seguida fue fácil de decidir y de ganar un poco de altura para disfrutar de unas vistas del Pantano y del Castillo Víboras impresionantes.
Desde la carretera del Villarbajo, se sube un poco para coger un carril a la derecha que conecta directamente con la parte superior de la Cuesta de los Pinos y que desemboca en el sendero de la Caracolera y que sin mayor complicación llega hasta la Venta de Pantalones.
Decidí probar una nueva alternativa, y fue al pasar el puente de la antigua N-321, coger un carril que sale a mano izquierda y que también discurre muy cerca del río, hasta llegar a una cuesta que ya cruza la Vía Verde, donde me desvié para volver a Martos. Para ahorrar tiempo y como iba ya bastante bien de kilómetros, cogí la cuesta de Belda.
Al final, 60,4 km. (con la de montaña), en algo menos de 4 horas, con 1240 metros de desnivel y 2700 kilocalorías gastadas (Un buen paseo, sí señor).

27 noviembre, 2012
por admin
Sin comentarios

Diversión gratuita en Internet

pokwerstar
Internet es una fuente inagotable de recursos para combatir el aburrimiento. La oferta cultural es amplísima, pudiendo leer, escuchar, ver, interactuar, compartir… Internet es la vida misma, en el terreno virtual. Infinidad de cosas se han virtualizado convirtiéndose en algo mucho más accesible, eliminando las barreras geográficas y salvando las distancias, y también acercando contenidos no disponibles de manera directa en el lugar donde vivimos, o haciendo que sea más económico, o que podamos disponer de ello a cualquier hora, cualquier día de la semana.
Elimina también la necesidad de imprimir o construir ciertos objetos o documentos, consiguiendo un mundo más ecológico y con menos residuos. Por ultimo, aunque podríamos seguir todo el día, populariza elementos y conceptos antes solo disponibles para algunas minorías.
Como ejemplo, hoy vamos a fijarnos en los juegos de poker, que antes requerían (y el poker tradicional siguen requiriendo) al menos una baraja en cartulina, y también en los casinos dependemos de etiquetas, horarios, transportes, pago por acceso, etcétera. Sin embargo, gracias a sitios como Full Titl Poker, cualquier persona puede tener acceso a este interesante juego, en cualquier momento, simplemente con un equipo conectado a internet y la descarga de su software, que encontraremos disponible para su descarga en formatos Windows y Mac. Nunca había sido tan fácil jugar al poker, y además con la posibilidad de jugar sin dinero, apostando dinero virtual, puramente por diversión.
También se puede jugar apostando y participar en torneos y campeonatos. Si esta opción te interesa, atención que jugando desde Full Titl Poker, tu primer depósito se lleva como regalo un paquete de bienvenida que podrás emplear para apostar sin ningún riesgo.
Y tú, ¿Qué otros ejemplos conoces de actividades que hayan sido tan bien virtualizadas? ¿Crees que el mundo online le ha aportado al poker tradicional más beneficios que perjuicios? Echa un vistazo antes de de decidirlo.

27 noviembre, 2012
por admin
Sin comentarios

El Enigma de Otro Mundo

El Enigma de Otro Mundo
El otro día aproveché un hueco para ver «El Enigma de Otro Mundo«, una película de 1951, y producida por Howard Hawks.
Todo un clásico de la ciencia ficción, narra la historia de unos militares atrapados en el Polo Norte junto con unos científicos. Una extraña perturbación magnética les hace sospechar un experimento soviético, pero al llegar descubren un extraño aparato volador, que al intentar sacar del hielo es destruído, pero aún así pueden rescatar dentro de un bloque de hielo un ocupante de la nave.
Una vez en el refugio, la criatura escapa del hielo y empieza a hacer de las suyas, atacando a los humanos. Analizado por los científicos que descubren que tiene un origen vegetal lo cual lo hace muy difícil de matarlo mediante armas convencionales.
Partido el grupo, entre los militares, que prefieren matar a la criatura y los científicos que prefieren contactar con el extraterrestre para descifrar sus secretos y aprender de su tecnología, pese a las experiencias que van teniendo.
Todo un clásico, tanto que dio lugar a varios remakes a lo largo de los años (John Carpenter hizo otro remake en 1982), o incluso Expediente X hizo un capítulo homenaje a esta película.
Algo naif, alejada del «realismo», (gore) de las películas actuales, es interesante de ver, todo un referente dentro de la ciencia ficción.

25 noviembre, 2012
por admin
Sin comentarios

Últimas salidas con la moto

BMW F650GS en el Villarbajo
Hacía ya bastante tiempo que no ponía las últimas salidas en moto, y es que con las últimas lluvias y la llegada del frío.
El martes 2 de octubre, después del trabajo me di una vueltecilla, salí de Martos en dirección a Jaén, continuando por la autovía en dirección a Linares, para luego volvernos a Jaén a cenar, salieron 91,1 km.
El jueves 11, antes de coger el puente, después del trabajo cogí la moto para dar una vueltecilla con la moto: Me fui a Las Casillas por Alcaudete y luego subir al Villarbajo y bajar a Alcaudete, en total 62,1 km.
El miércoles 17 fuimos los compañeros del trabajo al cine, aunque para ir a Jaén, me fui por Porcuna, Escañuela, Arjona, Andújar, Fuerte del Rey, y volverme por la autovía, 121 km., para dar una buena vueltecilla.
El pasado miércoles 14 de noviembre, ya después de las lluvias, di una pequeña vuelta después del Trabajo: Ida y vuelta a Porcuna, que junto con algunas salidas por Martos, sumaron 100 km. en total.
Y la moto cuenta ya con 17955 km. Poco a poco sube el número.