Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

El Fin de la Infancia

| Sin comentarios

El Fin de la Infancia
El otro día terminé de leerme «El Fin de la Infancia«, de Arthur C. Clarke, una novela de 1953.
Es una novela de ciencia ficción, donde trata algunos temas recurrentes de Clarke, como el contacto de la humanidad con los extraterrestres, viajes interplanetarios o la evolución de la raza humana.
Al poco de terminar la II Guerra Mundial, cuando el planeta todavía se reconstruye de la destrucción, y mientras prepara un nuevo armamento nuclear para la siguiente guerra, sobre las principales ciudades del mundo llegan unas naves espaciales que sencillamente se posan sobre ellas Al poco comunican con Rikki Stormgren, el Secretario General de la ONU, y le comunica que la finalidad de la visita de estos extraterrestres (al que los humanos llaman «Superseñores»), es el de llevar paz y prosperidad a la humanidad, haciendo desaparecer las fronteras y las naciones, las religiones, y elevando el nivel de vida de los hombres, mediante robotización y mejoras productivas en las industrias, haciendo que la humanidad pueda vivir sin trabajar; lo cual también conduce a no propios movimientos rebeldes, más o menos justificados, pero permitidos por los Superseñores, sabiendo que la propia humanidad con sus avances harán que fracasen.
Un astronatua, frustrado por la nula evolución técnica de la humanidad para el desarrollo de los cohetes, decide meterse de polizón en una nave de los superseñores para visitar su planeta natal e investigar. Una distancia de 40 años luz, recorridos en unos dos meses, a una velocidad del 99 % de la velocidad de la luz; hace que a su regreso, 80 años después, la humanidad ha cambiado por completo: El ser humano como era ha desaparecido, trascendiendo a su carne humana y crear una consciencia colectiva para unirse a una inteligencia superior en el Universo. Los propios superseñores sienten envidia de la humanidad: Aunque tecnológicamente superiores a ellos, no son capaces de de evolucionar su mente tal y como los humanos.
Una novela muy entretenida, amena, fácil de leer. Una de las primeras novelas de Arthur C. Clark, uno de los mejores autores de ciencia ficción «dura»

Deja un comentario

Los campos requeridos estan marcados con *.