Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

15 diciembre, 2013
por admin
Sin comentarios

Salida a comer a Jaén

IMG_0598
Ayer sábado 14, fuimos a comer varios compañeros del trabajo a Jaén; así que después de hacer unos mandados por Martos, previos a la Navidad, nos juntamos en la rotonda del Baviera, y empezaron a aparecer poco a poco: Rafa, Marián, Irene y su amigo, así que nos montamos todos en el coche de Irene, y rumbo a Jaén; aparcamos por Arquitecto Berges y nos subimos para la plaza de Hacienda, donde llegó Alberto.
Desde allí nos fuimos a las tasquillas por la zona de la catedral, y entramos a una con algunos carteles de flamenco, donde aprovechamos para tomarnos unas cervezas, unas tapas, unas raciones e ir conociendo al amigo de Irene; desde allí nos bajamos para la zona de los pubs de arriba, pasando antes a ver el Belén de la Catedral y llegando luego al Trovador; allí echamos una copilla y un buen ratillo, viendo como poco a poco se iba llenando, quizás por las comidas de empresa que tanto abundan en estas fechas.
Desde allí fuimos haciendo poco a poco una ruta de pubs, recorriendo, más o menos, casi todos los de esa calle y adyacentes; y cuando el hambre volvió a apretar, nos fuimos buscando otro par para tomar alguna cosilla para cenar.
¡Un buen sábado! ¡Ideal para ir abriendo boca para Navidades!

15 diciembre, 2013
por admin
3 comentarios

Fundación

Fundación
La semana pasada terminé de leerme «Fundación«, una novela de Isaac Asimov, uno de los pilares de la ciencia ficción del siglo XX, junto a Arthur C. Clark o Philip K. Dick.
Esta novela es de 1951, y fue el comiendo de una exitosa saga de novelas de ciencia ficción que continuó con la Trilogía Fundación, para terminar al final haciendo un total de 7 novelas.
En esta novela nos situamos en un imperio (al modo del antiguo imperio romano), pero en vez de estar centrado en el Mediterráneo, se centra en una galaxia, controlando varios sistemas planetarios, habitados por humanos. Los viajes entre diferentes sistemas planetarios los soluciona mediante agujeros de gusano. El imperio está entrando en crisis, y el maetemático – psicólogo de masas («psicohistoriadores»), Hari Seldon calcula que el imperio está herido de muerte y en unas pocas generaciones desaparecerá, sumiendo a la humanidad en una época oscura y de retroceso tecnológico; para evitar eso, consigue convencer al emperador de levantar una colonia apartada, en los confines del Imperio que preserve todo el conocimiento humano y permita recontruir el imperio mucho más rápido de lo que correspondería. Así aparecen los enciclopedistas, en el remoto Fundación. Sin embargo su vida no pasa por ser fácil: conforme el imperio va perdiendo fuerza y abandona regiones, las guerras civiles entre ellas empiezan a aparecer. Fundación, parece una presa fácil, pero, es la única potencia tecnológica en su sector, lo que la lleva a tener que cambiar su objetivo principal: de la misión única y suprema de redactar la enciclopedia, pasa a hacer un complicado equilibrio de poder entre las potencias circundantes, con su única arma: tecnología. Para tener un control aún mayor, mezcla la religión con el conocimiento para forzar a sus vecinos a estar sometidos mediante la superstición.
Para continuar creciendo, los mercaderes se encargarán de comerciar y conseguir mercancías y materias primas para la Fundación, afianzando aún más su poder.
Una amena novela, bien escrita, si bien no es una novela de ciencia-ficción dura, el paralelismo que etrablece con la propia historia, las historias que cuentan, hace que sea una novela muy interesante, en especial para cualquier aficionado a la ciencia ficción.