Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

27 mayo, 2014
por admin
Sin comentarios

Arjonilla – La Botija con el Tosiria

P5116479
El pasado domingo 11 de mayo fue la etapa ordinaria del C.C. Tosiria; como otros días yo salí directamente desde Martos media horilla antes de la hora, y después de juntarnos en Torredonjimeno salimos por la carretera de Porcuna hasta llegar al Pilar de Moya y desviarnos hasta Escañuela, Arjona, continuar por la carretera de Andújar y desviaros para llegar a Arjonilla donde descansamos en la plaza de la iglesia y nos tomamos un refresco.
La vuela la variamos un poco, y después de llegar a Escañuela cogimos la carretera que lleva directamente al Villardompardo y desde allí la conocida como cuesta «La Botija» para llegar a Torredonjimeno donde terminó de forma oficial, aunque yo continuara hasta Martos.
Al final, 83,4 km. en tres horas y cuarto, con 1100 metros de altitud. Realmente no es una etapa de montaña, pero sí que tiene un par de cuestecillas interesantes.

26 mayo, 2014
por admin
Sin comentarios

Elecciones Europeas 2014

IMGP8824a
Ya han pasado las Elecciones Europeas; unas elecciones que aunque hayan recibido su espacio legal en los medios, siempre pasa un poco desapercibida para la población; si bien este año los resultados han sorprendido a todos, incluyendo los propios partidos; sobre todo por la diferencia respecto a todos los sondeos previos que había publicado la prensa.
El PP que pasa de 24 diputados a sólo 16 (26 % de los votos)
El PSOE que pasa de 23 diputados a sólo 14 (23 % de los votos)
Izquierda Unida que pasa de 2 diputados a 6 (10 % de los votos)
La aparición de Podemos como 4ª fuerza política, sin haber concurrido nunca antes en otras elecciones (8 % de los votos); además ni siquiera se han buscado un logotipo; directamente la fotografía del cabeza de lista.
UPyD como 5ª fuerza electoral con 4 diputados y 6,49 % de los votos
Coalición por Europa (Nacionalistas) 2 diputados con el 5,4 % de los votos
EPDD (ERC) otros 2 diputados con el 4 % de los votos
Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía con 2 diputados y el 3,16 de los votos (Lista liderads por Jaiver Nart, partido liderado por Albert Rivera)
Los Pueblos Deciden (Bildu – BNG) con 1 diputado y el 2 % de los votos
y finalmente Primavera Europea-Equo con 1 diputado y el 1,91 % de los votos
En fin, mucha suerte a los diputados elegidos, a ver si trabajando duro consiguen arreglar esto.

23 mayo, 2014
por admin
Sin comentarios

Las Aventuras del Buen Soldado Svejk

LAS AVENTURAS DEL BUEN SOLDADO SVEJK
Hace dos años, por casualidad compré este libro en la Librería Babel; y ahora que se cumple el centenario de la I Guerra Mundial y tan de moda se está poniendo, decidí desempolvar este libro para leerlo.
Considerado por algunos como la obra cumbre del checo; algo así como el Quijote checo, con el que coincide no solamente su característica de obra cumbre, sino también el hecho de retratar un personaje bonachón y majadero.
Escrita por Jaroslav Hašek, de ideología nacionalista checa y anarquista – comunista; dejó la obra inconclusa al morir antes de ver terminada su obra, planificada inicialmente en 6 volúmenes.
Inspirada en las propias vivencias del escritor, reflejadas en el personaje de Josef Svejk, un buscavidas praguense, que se gana la vida traficando con perros e iventándole pedigrís. Un buen día en un bar un policía secreto lo detiene por predecir la inminente guerra ante el asesinato del príncipe heredero Francisco José. Poco a poco vamos conociendo a este personaje, dado de baja oficialmente del ejército por estúpido; lo cual no evita que pueda ser alistado en el ejército ante la situación que se avecina.
Aunque aquejado de reuma, el tener que acuridr al llamamiento patrio en silla de ruedas no es un problema. En el ejército será asistente de un capellán castrense alcóholico, de un teniente que es destinado al frente por su culpa; perdido de su unidad, lo cual le llevará a su particular anábasis por Checoslovaquia, la incorporación a su unidad y la llegada al frente; ridiculizando todo lo que se le plantea por delante; contando siempre anécdotas de conocidos, a modo de Sancho Panza y sus refranes, vengan a tono o no.
La novela es una profunda crítica contra el propio Imperio Austro-Húngaro y sus estructuras anquilosadas en el pasado, incapaces de hacer frente al siglo XX, de un ejército poco humanizado y unos oficiales poco humanos y considerados, la mayor parte de ellos retratados como unos incompenentes absolutos.
Una interesante novela, amena, crítica, que retrata toda una época; un momento histórico que cambió por completo el mapa de Europa, marcó el siglo XX; un imperio medio moribundo y milenario, a la que esta guerra terminó de darle la puntilla.

21 mayo, 2014
por admin
2 comentarios

Olympus XZ-1

IMGP7918
El otro día vi un anuncio en el foro de fotografía pentaxeros, que me llamó la atención; vendían una Olympus XZ-1 de segunda mano, en muy buenas condiciones y a un precio muy atractivo.
La Olympus XZ-1 es una cámara compacta, y que había pensado que podría substituir a mi antigua Panasonic Lumix FX-35, que después de estos años, empezaba ya a tener algún achaque: motas de polvo en el sensor, pantalla rota, etc.
Si bien la Olympus XZ-1 no es tan pequeña como la Panasonic, las características técnicas son impresionantes para una compacta:
– Zoom 6-24 mm. (28 – 112 mm. en paso de 35 mm.)
– Luminosidad: 1.8 – 2.5 ¡Esto si que es un gran avance frente a otras que típicamente ofrecen 2.8 – 5.6!
Sensor de tamaño 1/1,63» – 8.07 x 5.56 mm2; un sensor relativamente grande, en comparación con las otras (Por ejemplo la Panasonic FX35 monta un sensor de 1/2.33″ – 6,08 x 4,56 mm2, como la Olympus SP-590); aunque bastante más pequeño en comparación con el sensor de una réflex.
– 100 – 6400 como sensibilidad ISO.
– Posibilidad de disparar en formato JPEG y JPEG + RAW
– 10 Megapíxeles.
– Anunciada oficialmente el 6 de enero del 2011 (Lo que la convierte de forma oficial en la cámara más moderna que tengo).
Sobre la ergonomía, la cámara es muy compacta; si bien no llega a las dimensiones de la Panasonic FX-35; en invierno no es ningún problema echarlo en el bolsillo de un abrigo; si bien en verano es algo grande para llevarlo en el bolsillo de un pantalón.
Por otro lado tiene un anillo junto a la óptica frontal para acceder de forma fácil y rápido al control de las funciones y ajustar los parámetros de disparo de una forma rápida y sencilla.
El formato de la tarjeta es el estándard SD.
De momento las pruebas que hecho con la cámara dan un gran resultado: Nítida y luminosa, permite tomar fotografías en muchas situaciones donde otras cámaras se quedan cortas y con un rendimiento muy bueno. Ya iré colgando fotografías por aquí.

19 mayo, 2014
por admin
Sin comentarios

Cerro Viento – Valdepeñas – Chircales – El Molar – Martos

IMG_2374
El pasado sabado 15 de marzo cogí la bicicleta de montaña para dar una vuelta; habiendo visto algunas rutas por wikiloc; decidí salir de Martos, empezando a subir por el Cerro Viento; desviarme a la izquierda, bordeando el cerro, en vez de subir hasta el vértice, saliendo directamente a la parte alta del puerto de Fuensanta; desde allí coroné el puerto y me dejé caer hasta Valdepeñas.
En Valdepeñas aproveché para descansar y tomar algo para retomar fuerzas y decidí volverme por Chircales; un camino que ya conocía de una etapa anterior, desde Valdepeñas llegué a la ermita y cogí el carril que empezaba a subir; cementado en algunos tramos por la gran pendiente que tiene, hasta llegar a coronar y dejarse caer por unos carriles, rodeados de encinas y de olivar; esta vez cogí unos carriles diferentes y fui a salir exactamente al Rigüelo; así que despues de cruzar la aldea me desvié a mano izquierda por el carril que hay en la parada de autobús y coger el carril que sale a las Veletas y desde allí subir por el carril que pasa por El Molar, Cazalla y que sale a la carretera de Fuensanta para llegar a Martos.
Al final 57,4 km. con 1350 m. de desnivel, en 4 horas, y gastando al final 2900 kilocalorías. Un buen paseíllo para ser marzo. Y por si alguien tiene curiosidad de seguir la ruta, está en wikiloc.