Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

17 diciembre, 2014
por admin
1 comentario

Cánticos de la Lejana Tierra

Cánticos de la Lejana Tierra
Este fin de semana me terminé de leer «Cánticos de la Lejana Tierra«, una novela corta de Arthur C. Clarke; publicada en 1986.
Se desarrolla en un futuro próximo; en el siglo XXXVIII; después de que en el siglo XX descubrieran los neutrinos, una anomalía en el Sol, consiguen descubrir la «fecha de caducidad» del Sol; la fecha en la que el Sol explotará, pasando a convertirse en una gigante roja en unos pocos siglos; esto hace que la humanidad comience a preocuparse por su supervivencia; lo que hace que se lancen a una carrera de repoblación, mediante naves nodrizas de planetas potencialmente habitables.
En su viaje de quinientos años a través del Universo hasta llegar a «Sagan Dos», la nave Magallanes llega hasta Thalassa para hacer una parada técnica: Necesitan reconstruir su escudo ablativo: Lleva en su interior un millón de los últimos supervivientes de la Tierra, que viajan dormidos en su interior.
Thalasa fue uno de los primeros planetas repoblados mediante naves automáticas; y que ahora, a varios siglos después del comienzo de su civilización y educados por los bancos de memoria que transportaba su nave original, tienen una sociedad un tanto inocente; que se ve perturbada con la llegada de los terrícolas; y donde por supuesto aparecen relaciones que van más allá de la cortesía entre los Thalassos y los terrícolas.
Como siempre desde el punto de vista de ciencia ficción dura, la novela plantea muchas tecnologías; siempre dentro de los límites de la física: propulsión cuántica, viajes al 20 % de la velocidad de la luna que necesitan de varios siglos para acercar cualquier otro sistema planetario, repoblación de planetas a varios siglos vistos, aparición de vida potencialmente inteligente en otros mundos.
Una novela muy entretenida y amena.