4 enero, 2015
por admin
2 comentarios

Estas vacaciones aproveché para leerme «El Nombre de la Rosa«, la famosa novela de Umberto Eco publicada en 1980, convertida en un «best seller» y popularizada por la película homónima protagonizada por Sean Connery.
Proveniente del mundo académico, Eco nos asombra con una novela ambientada en un monasterio benedictino a principios del siglo XIV; en una historia contada en primera parte por el que por entonces era un novicio, Adso de Melk; a lar órdenes de Guillermo de Baskerville; que acudiendo a la abadía para una reunión con los enviados papales; intentan dilucidar sobre la pobreza de la iglesia y del papado; en un momento de enfrentamiento entre el emperador (del Imperio Romano-Germánico, Luis IV) y el Papa, Juan XXII.
Una extraña serie de asesinatos acaecen en la abadía; y el agudo Guillermo; antiguo inquisidor, inteligente y observador, será el encargado de desenmarañar el secreto que se esconde tras los muros de la abadía; la que tenía la biblioteca más grande de la cristiandad, entre ellos los primeros fabricados con papel (en lugar de pergamino) y que esconden un peligroso secreto según las interpretaciones de algunos de ellos.
Una excepcional novela, sorprendente por la narración, ambientación, puesta en escena, documentación, etc.