Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

25 febrero, 2015
por admin
Sin comentarios

El Conde Belisario

Scan-150125-0016
La semana pasada terminé de leerme «El Conde Belisario«, de Robert Graves (Yo, Claudio), un libro de 1938; una novela histórica sobre el brillante general bizantino de tiempos del emperador Justiniano.
Vivió en el siglo VI; nacido en el 505 y muerto en el 565; después de la caída de Roma en mano de los bárbaros y contemporáneo del mismísimo Rey Arturo.
Asistimos a un joven Belisario que viaja desde su ciudad natal hasta Constantinopla, donde se enrola en la vida militar; simultáneamente somos testigos de las luchas que hay dentro del circo entre las facciones verdes y azules; que trascienden más allá del ámbito deportivo; llegando hasta discusiones teológicas y tropas paramilitares; precisamente tras volver Belisario de una batalla contra el Imperio Persa (Sasánida); Belisario tiene que enfrentarse a una revuelta en el circo que casi consiguen deponer al emperador.
Desde ahí; el emperador le da el mando de las tropas imperiales para atacar a los vándalos, contra el Rey Gelimer, que había depuesto a Hilderico; alidado de Justiniano; al margen de otras razones religiosas y políticas; allí Belisario consigue vencerlos y reincorpora la provincia de África al Imperio Romano de Oriente; al volver Belisario a Constantinopla es recompensado con un triunfo; el último del Imperio.
Desde allí Belisario recibe la orden de volverse contra los ostrogodos y reconquistar Italia para el Imperio; allí tras varios reveses; consigue llegar hasta Rávena, capturando al rey Vitiges; si bien fue una conquista un tanto inestable; y tras ser llamado por el Emperador a Bizancio para volver a luchar contra los persas en Siria; volvió casi sin apoyo militar a Italia para intentar pacificar la zona; teniendo que dejar la misión en mando del eunuco Narsés enviado por el emperador con refuerzos.
Belisario intenta volver a una vida tranquila en la capital; pero las envidias del emperador y algunas incursiones de los bárbaros desde Bulgaría, hacen que no pueda tener una vida tranquila; incluso pasando por juicio por traición contra el emperador alimentado por sus enemigos.
Una novela que da una imagen muy idealizada de los personajes: Un recto y siempre fiel Belisario; un envidioso, radical e incapaz emperador Justiniano; acompañado siempre por sus respectivas mujeres; la emperatriz Teodora y Antonina; cortesanas y antes de ello bailarinas y damas de acompañamiento; que consiguen llegar a sus buenas posiciones en la corte y que hacen mover todos los hilos para que de una forma u otra se cumplan sus planes.
Una entretenida y amena novela histórica; con más de 75 años; pero interesante como pocas.