Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

21 febrero, 2015
por admin
Sin comentarios

San Manuel Bueno mártir

Scan-150125-0008
Hace un par de semanas terminé de leerme «San Manuel Bueno, mártir«, una novela corta publicada por D. Miguel de Unamuno en 1931 en una revista y en 1933 en su forma definitiva junto con otras dos novelas en la editorial Espasa Calve.
Es un libro que incluso llegó a estar durante varios años en la lista de libros prohibidos de la Iglesia Católica.
La historia es narrada por Ángela Carballino, una joven del pequeño pueblo de «Valverde de Lucerna», que tras estudiar en la capital; decide volver a su pueblo, al calor del párroco D. Manuel del que tan bien habla su madre en las cartas que le envía, tratándolo como un auténtico santo; a los pocos años del regreso de Ángela vuelve su hermano Lázaro, que proveniente de América con una razonable fortuna y una formación laica / atea, decide dejar el pueblo para mudarse con toda su familia a la ciudad; sin embargo ante la insistencia de su hermana y su madre, decide darle una oportunidad a este santo varón y también es atraído por su bondad y caridad.
D. Manuel es el párroco del pueblo; pero también es la auténtica guía espiritual del pueblo; trabajando y cuidando de su rebaño, se deja la piel e incluso la vida misma en asegurarse que nadie pase fatigas; sin embargo en el trato con Lázaro decide desverlarle su secreto; como hombre que es también tiene sus dudas respecto a la vida y respecto a su fe.
Todo esto es narrado por Ángela años después de la muerte de los dos, e incluso después de que lo elevaran a los altares; rompiendo el secreto que D. Manuel tan bien había guardado durante su vida.
Una novela sobre la fe, la religión y la crisis de la fe, del genial escritor, filósofo y como lo definían en la época, «sabio», D. Miguel de Unamuno.

20 febrero, 2015
por admin
Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Protegido: Viaje a Ingolstadt

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo introduce tu contraseña a continuación:

19 febrero, 2015
por admin
Sin comentarios

Pelikan M101N «Red Tortoise»

IMGP1540
Este año los Reyes Magos me trajeron una grata sorpresa: Una pluma fabricada por Pelikan durante el 2014, reedición de una serie de plumas que emitieron en 1937: La Pelikan M101N, en su versión «Red Tortoise».
Con un tamaño algo menor que el de una Pelikan m400 equivalente; tiene un cuerpo con el clásico patrón de Pelikan del acabado «tortuga» fabricado en nitrato de celulosa; así como la rosca del embolo y el capuchón fabricados en resina roja.
El plumín, de grosor M, imita las marcas de la plumín original, pero a diferencia de éste, no han podido imitar la flexibilidad de los antiguos. Este hecho en oro de 18 quilates.
La capacidad del depósito es algo superior al mililitro.
El peso es de 14,7 gramos y mide 123 mm.

18 febrero, 2015
por admin
Sin comentarios

Esquí en vacaciones

PC305812
Aprovechando los días de vacaciones del 2014; y que ya estaba la Sierra abierta; aunque aún no con mucha nieve, la verdad es que no me pude resistir y hablé con varios amigos a ver cómo nos organizábamos para ir.
El primer día que cayó fue el domingo 28 que subí con Paniza; intentamos aparcar en el aparcamiento de arriba, pero fue imposible por la poca nieve que había; así que nos volvimos a Pradollano y allí compramos los forfaits; nos subimos en el telecabina hasta Borreguiles, y desde allí nos bajamos hasta el Stadium ¡Los primeros metros de esquí de la temporada!
Como no había muchas pistas abiertas, estuvimos por la zona del Stadium y del Águila; nos subimos un par de veces hasta el radio telescopio y paramos a comer en el bar que hay bajando el Río a mano derecha. Por la tarde la verdad es que el tiempo empeoró y entraron unas nieblas que hacía que hubiera poca visibilidad; así que después de hacer algo más de 50 km. de bajadas decidimos volvernos para casa que habría más días.
El martes 30 fue el siguiente día; esta vez fui con Alberto, Juanjo y Juan; y la verdad es que fue un día muy bien aprovechado por el buen tiempo que nos hizo; empezamos también por la zona del Stadium hasta que paramos a comer; para luego terminar la tarde entre el Veleta y la Laguna de las Yeguas que estaba recien abierta; aunque casi nos cierran el remonte; echamos un buen día; y pudimos disfrutar de unas vistas envidiables desde lo alto del Veleta, pudiendo ver la costa y el mar.
El tercer día de la temporada fue el 11 de enero; que subí con Manolo y Lola después de que les calentara la cabeza y que creo que no se arrepintieron; los acompañé un poco por la zona de Borreguiles hasta que poco antes del medio día me bajé hasta el Stadium y rematar con el Veleta antes de comer; y por la tarde me quedé por la zona de la Loma de Dílar y del Veleta.
Y con eso terminó la primera parte del esquí; ahora con las últimas nevadas, a ver si nos encontramos aún más pistas abiertas y con más nieve.

14 febrero, 2015
por admin
Sin comentarios

2061. Odisea Tres

Scan-150125-0004
Hace poco terminé de leerme la tercera parte de la entrega de Ciencia Ficción de Arthur C. Clarke 2001: 2061. Odisea Tres.
Publicada en 1987, casi 20 años después de la publicación de la novela original. En ésta vemos que Heywood Floyd, (participante de la misión original en 2001), aún vive en un hospital en órbita baja; lo que aparentemente ha hecho que aumente su longevidad; pese a contar con más de 100 años su aspecto se corresponde con el de 65 años; por lo que emprende una nueva misión espacial al cometa Halley en la nave «Universe» fabricada por el magnate chino Tsung. En paralelo en la otra punta del Sistema Solar; un grupo de humanos intentan habitar Ganímedes; una de las lunas de Júpiter; y la nave «Galaxy»; gemela de la «Universe», mientras orbitaba en torno a Europa (el planeta prohibido de la entrega anterior, 2010); es secuestrada y tiene un aterrizaje forzoso en uno de los mares líquidos de Europa. Precisamente en la «Galaxy» trabaja un nieto de Floyd. De inmediato la «Universe» recarga sus tanques de propelente con agua del cometa Halley (el motor de la nave es nuclear, basada en la fusión muónica.
Una vez en Europa consiguen rescatar a la tripulación de la Galaxy sana y salvo; descubriendo que una enorme montaña que ha aparecido en Europa a raíz de todas las transformaciones acaecidas en los últimos 60 años, es de diamantes, proveniente del núcleo de Júpiter; lo cual puede cambiar por completo el equilibro de la economía de algunos países en la Tierra, como la reciente república de los Estados Unidos de África del Sur.
También descubren un poblado de habitantes de Europa; la ausencia de metales en los restos de la nave china Tsien, el monolito; presente en la vida diaria de los europanos y sobre todo la aparición de mensajes atribuidos a Floyd, generados por el propio monolito.
Una novela interesante; aunque creo que pierde en cierta moda la frescura o la innovacion de las anteriores (2001 y 2010); siendo más similar a otras novelas de esta temática del mismo autor.