Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

Sellos estadounidenses

| Sin comentarios

IMGP1538a
A través de Postcrossing me llegó hace poco esta interesante carta franqueada con muchísimos sellos de los Estados Unidos, siendo el más antiguo de 1954 y el más moderno de 1992.
– 1973 – Rise of the Spirit of Indepence – 8 centavos: Prensa «Giori»
– 1973 – Transistors – Progress in Electronics – 8 centavos: litografía + grabado. 159 millones de sellos.
– 1970 – Dwight D. Eisenhower – 6 centavos. Litografía
– 1973 – Bicentennial era – The Boston Tea Party – 8 centavos: Litografía y grabado; 49 millones de sellos
– 1973 – Love – 8 centavos: Fotograbado; 320 millones de sellos.
– 1962 – Winslow Homer – 4 centavos: Prensa «Giori», 117 millones de sellos.
– 1961 – Nursing – 4 centavos: Prnesa «Giori», 145 millones de sellos.
– 1960 – Water Conservation – 4 centavos: Prensa «Giori», 121 millones de sellos.
– 1954 – George Eastman – 3 centavos: Litografía, 128 millones de sellos.
– 1992 – First voyage of Christopher Columbus – Coming Ashore – 29 centavos: Litografía y grabado. 40 millones de sellos.
Desde luego un envío con sellos más que interesantes; sellos aleatorios de los últimos 65 años de la historia postal de Estados Unidos y sobre todo que muestran unas técnicas de impresión diferentes a las que han usado en España en esa misma época.
En España, perdimos la oportunidad de seguir usando sellos antiguos para el franqueo normal de cartas con la llegada del Euro y el cambio de la denominación de pesetas a Euros; lo cual sólo nos permite usar sellos de los últimos 18 años.
También es más que interesante ver el escaso valor de los sellos como inversión; puesto que sellos que tienen un valor facial de unos pocos centavos, siguen valiendo a día de hoy unos pocos centavos; cuando aplicando la inflación acumulada han perdido su valor en quizás varias órdenes de magnitud.
Postcrossing, no sólo es una forma de intercambiar postales; también de recibir sellos de cualquier parte del mundo e incluso poder estudiar su historia filatélica reciente.

Deja un comentario

Los campos requeridos estan marcados con *.