Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

28 febrero, 2019
por admin
Sin comentarios

La Muerte de Stalin

La Muerte de Stalin
El año pasado vi anunciada está película, un tanto atípica por lo gamberra y el argumento, pero hasta la semana pasada no tuve ocasión de poder verla. Una coproducción franco-británica; dirigida por Armando Ianucci y protagonizada entre otros por Steve Buscemi, en el papel de Jurschov, Jeffrey Tambor como Malenkov, el substituto de Stalin como jefe del partido; Simon Russell como Beriya, el todo poderoso jefe de la KGB, Jason Isaacs como el dinámico General Zhukov y Michael Palin como el ministro de exteriores, Molotov.
Es una divertida comedia que cuenta al modo europeo los sucesos acaecidos el 2 de Marzo de 1953 en la Dacha del camarada Stalin cuando tras recibir una grabación de Radio Moscú cae fulminado por una apoplejía. Asustados todos sus colaboradores directos por el currículum del líder, que perfectamente te puede meter en una lista después de comer en su casa, pasa toda la noche en un charco de indignidad para morir al día siguiente, produciendo el pánico entre sus hijos, el miedo entre todos los médicos que lo habían tratado. Encargando del funeral a Jruchov, atenorizados todos por los secretos que obran en manos de Berya, uno no puede más que echar una carcajada ante lo ridículo de muchas situaciones, sino fuera porque fue real y mucha gente la ajusticiada en aquellos momentos históricos.

25 febrero, 2019
por admin
Sin comentarios

Barbacoa en casa de Manolo

P2241953
El pasado domingo, Manolo nos invitó a su campo a comer un arroz con setas de las que es tan aficionado.
Sandra trabajaba de tarde, por lo que después de comer y dejarla en Valeo, cogí la moto para darle una vuelta y allí llegué en 5 minutos.a
Estaba Alfonso con sus nenes, Manolo con sus nenes, Eduardo y Zafra con su nene.
Probé un poco el arroz y efectivamente estaba delicioso; estuvimos luego un rato en el campo hasta que a última hora de la tarde volvimos para casa.

21 febrero, 2019
por admin
Sin comentarios

El Conde de Montecristo

Portada del libro.
Por recomendación de Sandra, he estado estas últimas semanas leyendo «El Conde de Montecristo«, una de las novelas más famosas de Alejandro Dumas padre, publicada en 1844, inicialmente por entregas.
El protagonista es Edmundo Dantés, un joven marsellés al que si buen hacer como marinero le lleva a ser el segundo de a bordo en el mercante «El Faraón» del comerciante Morrel. Cuando estaban a punto de llegar a Francia, el capitán al borde de la muerte ordenó a Edmundo que parase en la isla de Elba (donde se encontraba prisionero Napoleón) para que recogiera un documento y lo llevará a París cuando atracasen.
Sin embargo Edmundo despierta envidias, entre Fernando de Mondego, un catalán afincado en Marsella enamorado de la novia de Dantés, Mercedes; entre Danglars, el contador del barco y el sastre Caderousse, que había prestado un dinero al padre de Edmundo. Cegados por la bebida, escriben un anónimo entre Fernando y Danglars denunciando a Dantés como espía bonapartista, justo dentro del gobierno que regentaba Luis XVIII lo que hace que sea prendido por la policía el mismo día de su boda, siéndole encontrado el documento de la isla de Elba; el procurador del Rey, Villefort descubre que el destinatario del documento es su propio padre, Noirtier, por lo que decide eliminar las pruebas y quitarse de en medio a Edmundo Dantés, haciéndolo preso en el Castillo de If, donde estará preso por espacio de 14 años (desde 1815 hasta 1829). Por suerte el abate Faria que conoció en prisión le dio el secreto de un tesoro escondido en la Isla de Montecristo, que se encargaría de buscarlo y convirtiéndolo en un hombre rico, aprovecho para viajar, aprender y formarse antes de volver a París como un hombre nuevo. Ayudado por su dinero, sus excentricidades y sus disfraces para hacerse pasar por un banquero y un sacerdote comienza a tramar una red de venganzas contra sus verdugos a la par que ayuda a sus antiguos amigos. Una venganza que será implacable, pero ayudada por la voracidad y avaricia de sus víctimas.
Una novela increíblemente divertida, y entretenida actual pese al cambio de usos de la sociedad en estos últimos II siglos. Libro que ya elogiara no pocas veces D. Arturo Pérez Reverte.

20 febrero, 2019
por admin
Sin comentarios

Yucatán

Yucatán. Película
Esta semana aprovechamos un hueco para ver la película «Yucatán«; una película española del pasado 2018.
Dirigida por Daniel Monzón (Celda 211 o El Niño) y protagonizada entre otros por Luis Tosar, el argentino Rodrigo de la Serna y la peruana (aunque haga de Argentina en esta película Stephanie Cayo) cuenta la historia de una pareja de estafadores de origen argentino (Clayderman y Verónica), que trabajando en un crucero se dedican a buscar sus presas entre la gente adinerada a bordo del barco. Todo se complica con la llegada de Lucas, otro estafador antiguo amigo (Luis Tosar) de la pareja y que intenta hacer su negocio en paralelo, a la par que llevarse a Verónica y una presa muy difícil: un panadero, Antonio (Joan Pera), que ha ganado en la lotería 140 millones, viudo y acompañado por sus tres hijas y dos cuñados; intentar aislar a su víctima, haciéndole diferentes trampas y jugarretas a sus hijas y yernos: las dejan tiradas en tierra en una escala, arrojan a uno de los cuñados a alta mar en una balsa, acompañado de una piña de plátanos, casan a la tercera hija con un bailarín cubano del barco con algo de pluma, así como intentar buscarle una novia al panadero. Todo se viene abajo cuando el panadero descubre las verdaderas intenciones de sus nuevos amigos, aunque decida hacer también algo por ellos para proteger a su familia.
Una comedia española con algunos toques de humor aunque como en muchas de las producciones españolas no puedan dejar atrás la política y tenga que salir de una forma u otra.

19 febrero, 2019
por admin
Sin comentarios

A Cazorla en moto

IMG_9307
El pasado jueves 29 de Noviembre hacía tan buen día; fríos pero con abundante Sol que hace que al medio día haga una temperatura agradable, que no me pude resistir a pedir un día de las vacaciones que aún me quedaban en el 2018 e ir a dar una vuelta con la moto. Cogí a Sandra y pusimos rumbo a Cazorla, una excursión que hacía tiempo que no hacía; fuimos por Mancha Real, para desde allí desviarnos por Jódar e ir a salir por Peal de Becerro hasta llegar a Cazorla, donde dejamos la moto a la entrada del casco antiguo; estuvimos dando una vuelta por el casco antiguo; comimos en la plaza de Santa María, para luego ir a dar un pequeño paseo por el Río Cazorla, aunque sin alejarnos mucho del pueblo al ir cargados con los cascos y toda la ropa de la moto.
Antes de que se pusiera el Sol y llegase el consabido frío nos volvimos; esta vez cogiendo la carretera de Úbeda hasta Linares, Jaén y casa.
Al final, 257 km. en el día y 33024 km. que ya acumula la moto. Todo preparado para la revisión.
IMG_9229a