Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

29 octubre, 2019
por admin
2 comentarios

iPhone 11

IMGP3407
3 años parece que se está conviertiendo en mi estándar para cambiar de términal de teléfono móvil.
Desde el 2016 venía usando con regularidad el iPhone 7; pero últimamente la batería empezaba a fallar, y un par de caídas no le habían sentado muy bien a la pantalla principal; así que después de ver anunciado en Septiembre los nuevos iPhone 11 empecé a indagar dónde podía conseguirlo a un precio interesante.
IMGP3387
Leí por Internet que El Corte Inglés permitía financiarlo a 24 meses sin intereses teniendo la tarjeta; sin embargo al preguntar me dijeron que debía de ser algún error; así que seguí buscando y vi que Orange si permitía financiar el terminal a 24 meses sin interes; e incluso rebajando unos 50 € respecto al precio final; así que valoré que sería una buena idea migrar de Movistar (desde donde estaba desde que compré el 5S, allá por el 2013).
Lo primero que impresiona del nuevo iPhone 11 es su tamaño; es enorme en comparación con los terminales anteriores, aunque después de usarlo un rato no se nota su tamaño ni se nota difícil de usar. Eso sí, si inmediatamente usas cualquier otro anterior (y en especial el iPhone 4), el tamaño parece ridículo el de los antiguos.
Lo siguiente que llama la atención y dan ganas de probar es la nueva cámara; los colores son más vivos con el objetivo estándard; tiene un nuevo modo de fotografía nocturna; y mantiene los 12 MP de los modelos anteriores. La novedad viene dada por la nueva cámara gran angular; con una focal equivalente a 13 mm. (la cámara estándar tiene una focal equivalente a 26 mm.) Es una focal impresionante, aunque la cámara es menos luminosa y en condiciones con poca luz funciona peor que la cámara de 26 mm. Además no hay muchas circunstancias donde pueda usarse la focal de 13 mm., pero se ve interesante y espero dé mucho juego en los viajes. Habrá que darle un poco de tiempo.
Hay algunas aplicaciones nuevas; aunque ninguna realmente novedosa; algunas cambian su forma y la interfaz; aunque vienen a ser equivalentes a las que ya traía el 7 de serie. La gestión de la batería es algo más completa y demás actualizaciones en el sistema operativo que no aportan tantas novedades como en las versiones anteriores. Por cierto que aún estoy buscando las fotografías «en streaming» que sí se me sincronizan en los terminales antiguos.
Y la duración de la batería mejora bastante respecto a los anteriores; ahora mismo dura dos días sin ningún problema, e incluso después de hacer deporte un par de horas y usar aplicaciones como «Run Keeper», sigue teniendo bastante batería; aunque habrá que esperar a que envejezca un poco, para ver cómo evoluciona.
En definitiva, de momento muy contento con el nuevo juguete. Veremos que tendrá Apple dentro de tres años en el mercado…

28 octubre, 2019
por admin
Sin comentarios

Madrid de Corte a Checa

Portada del libro.
Después de haber leído «La Forja de un Rebelde»; la historia del I Tercio del siglo XX de España contada desde un lado; decidí continuar con un libro de parecida temática: Madrid de Corte a Checa; del escritor Agustín de Foxá, Conde de Foxá y Marqués de Armendáriz.
Dividido en tres capítulos; el primero «Flores de Lis», sobre los últimos años de la monarquía y el advenimiento de la República. El segundo, titulado “Himno de Riego”, tenemos a los mismos personajes en la época de la II República, y finalmente la última parte, llamada “La Hoz y el Martillo”, la llegada de la guerra y la persecución y el asesinato de unos cuantos sin motivación ninguna, más que el de tener propiedades o ser religioso.
El protagonista es José Félix hijo de un militar, enamorado de Pilar, hija de un conde que es casada por dinero con Miguel. José Félix es expulsado de su casa por revolucionario durante sus estudios en la Universidad; adscrito al sindicato “FUE”. En la segunda parte José Félix es testigo de diferentes movimientos revolucionarios dentro de la República, asistiendo al nacimiento de Falange e incluso participando en la composición de su himno; mientras los excesos contra los religiosos campan a sus anchas, la revolución de Asturias y su familia retrasa el regreso de sus vacaciones en 1936 en Portugal; hasta que llega el estallido de la Guerra y José Félix es perseguido en Madrid para ser fusilado, aparecen los primeros registros incondicionales casa por casa; salvan in extremis, con la colaboración de algunos médicos de supervivientes del Cuartel de la Montaña; y huyendo siempre y cambiando de residencia para engañar a los milicianos. Los quintacolumnistas siembran el desconciertos entre los milicianos, lo cual sirve al propio José Félix para sobrevivir a un paseo. Finalmente matan a Miguel por lo que Pilar queda libre, para escaparse con José Félix, para lo que consiguen un salvoconducto que es firmado por una antigua conocida suya, agente de la NKVD de la época de sus vacaciones en el sur de Francia, pudiendo pasar finalmente a la zona nacional a través de Francia.
Una historia quizás de primera persona, aventuras del propio escritor, que jugando a revolucionario de joven, vio como con la llegada de la República y la radicalización de la política lo peor de los seres humanos llega a la superficie y comienza la caza del hombre por el hombre; una novela amena, sobre todo la última parte donde los relatos le ponen a uno los pelos de punta ante la arbitrariedad de muchas de las acciones que narra la novela. Una historia contada desde la parte de una víctima perseguida, pero sin meterse en mayores complicaciones ni buscando justificaciones de ningún tipo.

27 octubre, 2019
por admin
Sin comentarios

Cumpleaños de Juanele y Repiso

IMG_0890a
Este domingo 27 Juanele y Repiso celebraban su cumpleaños; así que organizaron un pequeño almuerzo; este año probamos un sitio diferente: el Restaurante La Muga; en la carretera de la Cabra, cerca de Granada. Nosotros llegamos los últimos; no por falta de voluntad, sino por el tiempo de viaje; pero nos encontramos con Eduardo y su esposa; Emilio y María y los homenajeados.

Emilio y yo nos habíamos repartido los regalos: Yo le compré a Repiso unas botas clásicas: Unas Segarra, y Emilio le compró ropa a Juanele.

Tras probar los productos de la tierra y ponernos al día con Eduardo, conocer a su esposa y a sus niños, que hacía años que no veíamos, nos hicimos una foto de grupo en la puerta del bar e irnos a Granada para recalar en casa de Rafa, que quería enseñarnos un güisqui hecho con turba, o algo así.

¡Felicidades! El año que viene, más y mejor.

25 octubre, 2019
por admin
Sin comentarios

Turismo en Ruan

P4183043
Después de las paradas en Giverny y en el Castillo de Gaillard, continuamos viaje hasta Ruan (Rouen en francés); un viaje ya largo por lo cansados que estábamos después de haber salido de madrugada en Madrid; pero antes de anochecer estábamos entrando en Ruan; y con ayuda del GPS nos fuimos acercando al centro donde habíamos alquilado en una habitación (Era un estudio, al estilo Airbnb; aunque alquilado por booking) En una calle, ya cerca de una avenida principal encontramos aparcamiento; era zona azul, así que pagamos (con un poco de fatigas), y pudimos dejar el coche en la calle; y llevamos las maletas; nos sorprendió encontrar el apartamento, tan bien situado, justo al lado de la Iglesia de San Juana de Arco; una iglesia moderna que simula el casco de la santa francesa; y justo al lado un mercado central con productos frescos con muy buena pinta.
Después de dejar el equipaje en el apartamento, y descansar un poco salimos a cenar a tomar algo, y la verdad es que en la plaza había mucho ambiente y no hubo que buscar mucho. Después, descansados y cenados, fuimos a darnos una vuelta con el centro; cogimos una avenida comercial, con cafeterías, tiendas de ropa y muchos edificos con las típicas vigas de madera de la zona; para llegar hasta el famoso reloj de Rouen; un gran reloj astronómico del siglo XIV en un arco por el que se puede pasar por debajo, junto a una iglesia; para llegar al poco a la Catedral de Rouen que aún estaba abierta y pudimos entrar a visitarla.
Una gran mole gótica preciosa, y que incluso Monet (Que vivía en la cercana Giverny), se encargó de pintar a diferentes horas del día para ver cómo cambiaba la luz y con ella la percepción del edificio.
Seguimos paseando por la ciudad y callejeando, viendo como llegaba la noche, cambiaba el ambiente de la ciudad y se llenaban los bares y las terrazas; había mucho ambiente en la ciudad; aunque nosotros teníamos que ir a descansar pronto: El viernes nos quedaba aún por visitar los acantilados de Etretat y Honfleur.
IMG_4197

22 octubre, 2019
por admin
Sin comentarios

Los Noguerones con el C.C. Tosiria

PA139431
El pasado domingo 13 fue la salida ordinaria del Club Ciclista; en este mes de Octubre cuando la temporada ya toca a su fin: El próximo domingo 27 será ya la última etapa oficial de la temporada 2019.
La salida era hasta Los Noguerones, desde el cruce con el Río Víboras; saliendo desde Torredonjimeno a las 9:30; así que como de costumbre un poco antes salí desde Martos para unirme al grupo, salir por la salida de la autovía; cruzar Martos por la circunvalación y continuar por la carretera de Alcaudete, hasta llegar al Víboras cuando nos desviamos por la carretera que corre paralela al río; hasta subir a Los Noguerones; donde paramos a tomar un refrigerio.
Una vez descansados, continuamos hasta Martos, salimos al cruce de la carretera de la Venta de Pantalones para llegar a Martos y Torredonjimeno por la autovía.
Al final, 70 km. en 3 horas; con 1000 metros de desnivel.
PA139377