Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

Sidi

| 1 comentario

Portada del libro.

¡Cuarto libro de la Cuarentena! Esta vez ha tocado el último libro que publicó Pérez-Reverte el pasado mes de Septiembre del 2019; últimamente D. Arturo nos tiene acostumbrados a publicar sus novelas un poco antes de Navidad; pero esta ha estado esperando un poco en la pila; hasta que ahora con el confinamiento estoy aumentando un poco el ritmo de lectura.

Sidi hace referencia al nombre árabe que le dieron al Cid Campeador (o a la inversa; Cid es la adaptación al castellano de la palabra árabe «Sidi», señor). Comienza la novela contando los derroteros del Cid al frente de su mesnada una vez condenada al destierro por el rey Alfonso VI, tras obligarlo a jurar que no tuvo que ver en la muerte de su hermano Sancho VI; del cual el Cid era su mano derecha. De toda esta historia somos partícipes a través de pequeñas restrospectivas que durante el relato va rememorando la historia.

La mesnada del Cid está en la tierra de frontera, defendiendo a los cristianos y trabajando a sueldo de pequeños señores fronterizos para defender los territorios cercanos al Duero contra las incursiones (o razias) que los moros hacían en territorio cristiano; y también de pequeñas incursiones que la mesnada del Cid hacía en territorio musulmán para intentar ganarse el sueldo.

Cansado de esa vida de incertidumbre y sin futuro aparente, se entrevista con el Conde de Barcelona para intentar servirle, aunque lo echó con cajas destempladas; con lo cual no le quedó más opción que ofrecerse al Rey de Zaragoza, aliado y reino tributario de Castilla; razonando de esta forma el Cid que seguirá indirectamente sirviendo a su Rey, el Rey de Castilla; y aquí la novela narra las batllas entre el Rey moro de Zaragoza y su hermano el Rey moro de Lérida (una historia paralela a la de Sancho II y Alfonso VI).

Una novela muy entretenida y amena; quizás algo corta desde mi punto de vista, centrada en una época muy concreta de la vida del Cid; quizás dejando para más adelante una segunda parte, o quizás no. Muestra al Cid como un personaje humilde y consciente de su trabajo como soldado; a veces con fortuna y a veces sin ella, pero siempre comprometido y conscientes de su labor y sus actividades para cumplir y sobre todo con su Rey; pese a que se encuentre desterrado. Y siempre sin perder de vista su papel en la sociedad feudal; aunque quizás él aún no lo supiera, pasaría a la Historia por los Cantes y demás obras medievales sobre su persona. Al fin y al cabo, a día de hoy el Cid es conocido en todo el mundo; mientras que Alfonso VI; quizás no tanto.

Un comentario

  1. Pingback: Escapada a los Pirineos en Navidades del 2019: Zaragoza - Mi Blog

Deja un comentario

Los campos requeridos estan marcados con *.