
Dos años después de un artículo similar sobre compactas ultralumisas (con diafragmas inferiores a 2.0); he estado leyendo un poco últimamente y he decidido hacer una pequeña comparativa de la situación del mercado y los últimos modelos lanzados en estos años.
Básicamente me centraré en tres fabricantes (Canon, Sony y Panasonic) y tres modelos (G7X, RX100 y LX10/LX15), que han tenido muchas revisiones y actualizaciones «mayores».
Canon G7X
El primer modelo que traigo aquí es la Canon G7X; actualmente se encuentra en el mercado la tercera generación; la Mark III, si hacemos una tabla comparativa de los modelos, tenemos:
Modelo | Mark I | Mark II | Mark III |
Año | 2014 | 2016 | 2019 |
¿Qué es lo común a todos los modelos? Su sensor de 1 pulgada ( 13.2×8.8 mm2) con 20 megapíxeles; pantalla escamoteable (basculante). La Mark II frente a la Mark I incorpora algunas mejoras: Cambio de la carcasa para un agarre más sencillo; carga de la batería dentro de la cámara con un cable USB y un nuevo procesador de imágenes: El Digic 7 vs. el Digic 6. El RAW tiene una profundidad de 14 bits frente a los 12 bits de la versión primera.
¿Qué tienen en común? El mismo grupo óptico: un zoom equivalente en paso de 35 mm. a 24-100 mm. (8,8 – 36,8 mm. en su focal nativa), extremadamente luminoso: 1.8 @ 24 mm. y 2,8 @ 100 mm. Ya desde el primer modelo se incorpora el Wifi de forma nativa; para conectar la cámara con un smartphone y subir el contenido directamente a Internet cuando se trabaja con ella.
Son cámaras de gama alta, pese a que sean compactas, lanzadas al mercado en un tiempo ya en el que los móviles han arrasado y desplazado por completo las cámaras compactas y gran parte de las avanzadas (incluyendo las réflex). Pensadas en gran medido para la grabación de vídeo y su subida de forma inmediata a Internet.
Panasonic LX15

La Panasonic quizás sea el modelo que menor impacto ha tenido en el mercado; pese a que es la más luminosa de la comparativa 1.4 @ 24 mm.; si bien el zoom únicamente llega a 3x, por lo que sólo cubre 24 – 72 mm.; y tiene algunas carencias frente a la Canon, como por ejemplo no incluye filtro ND nativo. El modelo LX15; llamado LX10 en algunos países fue presentado en el mercado en el año 2016; lo que la hace contemporánea de la Canon G7X Mark II. La comparativa completa entre los 4 modelos puede comprobarse aquí.
Sony RX100

La Sony RX100 es la más veterana del grupo; la primera Mark I fue presentada allá por el 2012; dos años antes que la primera G7X y 4 años antes que la Panasonic; pero también es la que más versiones ha tenido:
Modelo | Mark I | Mark II | Mark III | Mark IV | Mark V | Mark VA |
Año | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2018 |
Las Sony también tienen un gran angular equivalente a los 24 mm. de sus competidores, pero también un recorrido algo más corto incluso que la Panasonic, por lo que se queda en tan sólo 70 mm.
Comparativa
Centrándonos en un modelo de cada marca; y haciendo una comparativa parece que la Canon es el modelo más equilibrado, pese a algunas carencias, como la del visor; su zoom alcanza el 4x (100 mm.) tiene la misma luminosidad que sus competidoras, etc.
¿Y vosotros? ¿Cuál preferís?