Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

30 enero, 2021
por admin
3 comentarios

Tu Rostro Mañana 2. Baile y Sueño

Portada del libro: Tu Rostro Mañana 2 Baile y Sueño

Después de algo más de año y medio de haber leído la primera parte de esta trilogía de Javier Marías, decidí que ya era hora de retomarla. Publicada inicialmente en el 2004, Jaime Deza sigue viviendo en Londres, ya trabajando completamente para Tupra y su pequeño equipo de los servicios secretos.

En esta segunda entrega de la trilogía asistimos a dos historias principales; narradas por el propio Jaime (o Jacobo por su traducción al inglés) la de la visita de su compañera de trabajo, la hispano- inglesa Pérez Nuix a su casa para pedirle un favor en un día lluvioso; lleno de reflexiones interiores del protagonistas y asociando ideas con su vida anterior; y finalmente la segunda parte en la que como parte de su trabajo Tupra le encarga ir a una discoteca para acompañar y entretener a una pareja de Roma, los Manoia, con mucha influencia en el Vaticano.

Todo va aparentemente normal hasta que aparece el gañán de la Garza que termina coqueteando con la señora Manoia; aunque Tupra no puede permitirse ningún patinazo y resuelve la situación de forma drástica y salvaje; para el horror de Deza; que no para de darle vueltas a la cabeza e intentar pensar y adelantarse a lo que está pasando.

Como tantas obras de Javier Marias; una gran novela, con gran cantidad de reflexiones introspectivas y asociaciones; que quizás incluyan también muchos acontecimientos autobiográficos y asociados a la figura de su padre y la Guerra Civil.

28 enero, 2021
por admin
Sin comentarios

Portafiltros roto y el servicio técnico del Corte Inglés

Portafiltros de una cafetera exprés

Justo antes de Navidades se me rompió el portafiltros de la cafetera exprés; que ya tenía aproximadamente año y medio. Quizás demasiada presión; café molido demasiado fino,…

Como la cafetera era del Corte Inglés (De hecho es la propia marca del Corte Inglés de electrodomésticos – Saivod), y en pleno confinamiento, intenté conseguir una pieza de repuesto por teléfono; cuando el confinamiento se levantó en la tienda física; y sin mucha suerte.

Así que dejamos pasar casi un par de meses por si conseguían encontrar el repuesto, pero no hubo suerte. Ya casi lo dábamos por imposible para buscar una cafetera nueva; me dio por buscar por Internet; y tampoco encontramos ningún recambio en España…

Pero buscando buscando, encontré un portafiltros; bastante parecido en las imágenes al roto, en aliexpress – el amazon chino; y encontré una del mismo diámetro que la cafetera; me arriesgué y por 10 € pedí que me lo pidieran a casa; y un par de semanas después lo he recibido. Lo he probado y ha funcionado a la primera.

Portafiltros universal de una cafetera exprés

En fin, y esto hace a uno reflexionar, sobre el futuro del comercio tradicional, de las grandes superficies, los retos a los que se han enfrentado este 2020 con el confinamiento y como las plataformas de venta por Internet les van comiendo terreno poco a poco. Muchos retos que muestran como nuestros hábitos cambian con el tiempo y la revolución de la que estamos siendo testigos casi sin darnos cuenta.

24 enero, 2021
por admin
Sin comentarios

La Mejor Oferta

Cartel de la película: La Mejor Oferta

El otro día nos recomendó Ana esta película italiana: La Mejor Oferta, del director italiano de Cinema Paradiso: Giuseppe Tornatore y con actores de la talla de Geofrey Rush o Donald Sutherland, del 2013.

Geofrey Rush es Virgil Oldman un excéntrico y millonario anticuario; apasionado de su trabajo y del buen vivir; con buenos contactos a nivel europeo es amigo de artistas y marchantes; y es dueño de una empresa del ramo.

Sin embargo; un buen día recibe una extraña petición: una joven le pide que la ayude a tasar y vender todos los artículos de la Villa heredada de sus padres; Oldman, contraviniendo su costumbre de mandar algún subalterno de su empresa; acude al encuentro; y aunque no se presenta la dueña, trata con él guardés de la casa. Todos los objetos son los cotidianos y las obras con las que suele trabajar; sin embargo unos extraños engranajes que se encuentra en el sótano le llaman la atención y los lleva a un mecánico amigo suyo a ver qué puede sacar en claro de ellos.

Comenzaron a sospechar que eran piezas de un autómata del siglo XVIII de buena factura y gran valor de Vaucanson; el misterio en torno a la chica siempre ausente de su casa y las piezas que consigue con cuentagotas del autómata consiguen engancharlo; de hecho consiguen convencer a la chica pese a su agorafobia salga enamorándose perdidamente de Claire Ibbetson (Sylvia Hoeks); pese a la enorme diferencia de edad; y cada vez más volcándose en la restauración del autómata y desvelando todas sus intimidades a su amigo el técnico, Robert (Jim Sturgess), olvidando y abandonando sus obligaciones y quehaceres; aunque siempre su buen amigo Billy (Donald Sutherland) con el que a veces andan compinchados en las subastas para quedarse las mejores obras, que todo en esta vida puede ser falsificado.

Una película entretenida; aunque para mi empieza a muy buen ritmo; disminuyendo hacia la mitad de la película para luego retomarlo hacia el final; una película triste por el devenir del personaje; aunque interesante por el tema que trata: antigüedades, subastas y marchantes; un tema quizás no muy tratado en el mundo del cine.

17 enero, 2021
por admin
Sin comentarios

Excursión al Valle de Boí

Iglesias Románicas del Valle de Bohí

Aunque un viaje al Valle de Arán desde Jaén no sea cosa frecuente y haya que aprovechar el tiempo, no todo va a ser un viaje de deporte y naturaleza. Precisamente por esas razones, una pequeña escapada al vecino Valle de Bohí es importante.

En el Valle de Bohí están algunas de las mejores iglesias del románico catalán, siendo quizás la más famosa de ellas la de San Clemente de Tahull, con su famosísimo pantocrator.

Iglesia de San Juan de Bohí

El primer pueblo al que fuimos a parar fue el que da nombre al Valle: Boí; y pudimos ver su iglesia por fuera; porque aún estaba cerrada por el mediodía; y contemplar alguno de sus frescos exteriores

Fresecos exteriores de la Iglesia San Juan de Bohí

Para ganar tiempo, nos fuimos directamente hasta Tahull; donde están la famosísima Iglesia de San Clemente de Tahull y la de Santa María de Tahull; pero también estaban cerradas; así que aprovechamos para tomarnos un café, hasta que llegó la funcionaria de Cultura que abrió la iglesia; dentro hay un pequeño centro de interpretación, y un sistema de proyectores: Los frescos originales se encuentran en Barcelona en el MNAC. En los vídeos que proyectan cuentan la historia y el proceso de pintura. Un fresco de la iglesia data el día de consagración en el remoto 10 de Diciembre de 1123; la nada desdeñable cantidad de 898 años…

San Clemente de Tahull y su cementerio

Desde allí y tras visitar la iglesia con bastante tranquilidad, nos fuimos a visitar la segunda iglesia del pueblo que se encuentra en el mismo centro y junto a una plaza: Santa María de Tahull; con mucha menos afluencia:

Frescos de la Iglesia de Santa María de Tahull

Mientras que en San Clemente los frescos estaban dedicados al Pantocrator, al Dios Todopedoroso, mayestático, juez de la Humanidad y serio que llama a todos ante el juicio final; en la iglesia de Santa María tenemos a la Virgen con el niño Jesús y los Reyes Magos oferentes. Es importante recalcar que todos los frescos que quedan en la iglesia son reproducciones que se hicieron en los años 60 (Los originales se llevaron a Barcelona a principios del siglo XX).

Tras salir de Tahull, volvimos a Boí a visitar la iglesia que ya estaba abierta y poder ver ahora los restos de mosaicos que quedan en el interior de la Iglesia (También reproducciones de los originales que se encuentran en el MNAC).

Frescos interiores de la Iglesia de San Juan de Bohí

La última iglesia que nos dio tiempo a visitar fue la de Erill la Vall: Iglesia de Santa Eulalia de Erill-la-Vall. En esta iglesia en lugar de frescos, lo que exponen como la pieza clave es un conjunto escultórico tallado en madera del Descendimiento:

Tallas románicas del Descendimiento de Santa Eulalia de Erill-la-Vall en el Valle de Bohí

En el pueblo de Erill-la-Vall está también el centro de interpretación de toda la comarca, intentando contextualizar la construcción de las iglesias románicas en los convulsos y complejos tiempos de la Edad Media.

Tras salir del centro de interpretación, era la hora de cierre de todas las iglesias; así que sólo nos dio tiempo de ir a visitar la Iglesia de Santa María de la Asunción de Coll por fuera, y la de Santa María de Cardet; antes de volvernos para Las Bordas; al día siguiente sería 31 y deberíamos ya volver para casa.

16 enero, 2021
por admin
Sin comentarios

Cena en casa de Pedro

IMG_8118

Se pasaron las Navidades; y aunque con el bicho dando vueltas hay que tener cuidado, el otro día dábamos un paseo por Martos cuando nos encontramos por casualidad con Pedro y María José, que andaban con Ana y Pepe, y al final encartó irnos a cenar a casa de Pedro; encargamos unas pizzas, sacamos unas cervezas bien frías y el resto vino rodado.