Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

25 mayo, 2022
por admin
Sin comentarios

Portillo de Alcaudete

P5221475a

Este domingo hicimos la etapa ordinaria del Club Cilista, menos mal que la pequeña ola de calor que hemos tenido en mayo ha dado un respiro y el día amaneció fresco; la ruta, que otros años hacíamos para el día 1 de Mayo; pero este año se ha dejado para finales de mes.

Como siempre, saliendo de Torredonjimeno a las 9, para pasar por Martos, continuar por la carretera de Alcaudete y desviarse por la carretera de la Venta de Pantalones, cruzar el rio Víboras y subir el Portillo a Alcaudete, descansando en el parque y luego deshacer el camino.

Al final, 48 Km., en 2 horas, con 850 metros de desnivel y 1200 kilocalorias.

24 mayo, 2022
por admin
Sin comentarios

El Dios de la Lluvia llora sobre México

IMGP5739a

Esta semana terminé de leerme una novela de la que se habló bastante el año pasado, cuando se conmemoró el 500 aniversario de la llegada de Hernán Cortés a México y su posterior conquista para España.

Escrito por el húngaro Lászlo Passuth, publicada inicialmente en 1938, y posteriormente en España en 1957 por el editor falangista «Luis de Caralt«. Narra la historia de Hernán Cortés, desde sus primeros años como un bachiller en Salamanca, donde toma contacto con las letras clásicas y profesores como Elio Antonio de Nebrija, su posterior viaje a América, su establecimiento en Cuba, donde tiene una pequeña explotación agrícola y como algunos lios de falta le llevan ante el gobernador Velázquez; y tras casarse, decide emprender de forma particular una aventura a tierra firme, en busca de honor y gloria. Tras el regreso fracasado de dos expediciones al Yucatán, Hernán Cortés tiene mejor suerte y tras desembarcar y entrar en contacto con los primeros indios del continente, que se quedan asombrados ante sus nuevos visitantes, las armas de fuego que llevan, el control de los rayos y los truenos, los caballos, ante lo que parecen que son uno, jinete y caballo, las caras blancas, las barbas, son tomados por enviados de los mismísimos dioses.

Rápidamente Hernán Cortés comienza a establecer alianzas con unos pueblos y otros, incluso tomando a los indios que les dan en forma de regalo o sacrificios; ráidamente Hernán Cortes toma a Malinche, una india como su protegida, y traductora, acompañándole en todo su periplo.

Funda ciudades como Veracruz, rescata prisioneros españoles tomados por los indios, y lucha, vence y se alía con varios pueblos indígenas, como los chontales, los cempoala, la quema y destrucción de sus naves, donde tenía invertido todo su dinero para darle confianza a su tropa en la victoria. Finalmente tras numerosos alternacdos, victorias y batallas, pese a la negativa de Moctezuma, Hernán Cortés consigue entrar en Tenochtitlan, donde consigue hacer prisionero al emperador para intentar hacerse con el control, si bien la novela muestra un respeto y admiración mutuo entre ambos; finalmente el pueblo de Tenochtitlán se rebela contra los españoles y tienen que salir corriendo en la noche triste de Cortés, pese a los refuerzos que habían llegado desde la isla de Cuba; no obstante, Hernán Cortés se retira a algunos de sus pueblos indios aliados, para coger fuerza y sitiar Tenochtitlán, esta vez con un nuevo gobernante, Cuauhtémoc.

Después lo que deberían ser disfrutar de sus triunfos, tras varios años en México vuelve a España, para presentarse ante el emperador Carlos V (tras pasar por la Rábida y la Universidad de Salamanca), muriendo finalmente en España, pese a tener su alma y pensamientos en Nueva España.

Una vida de película, llena de aventuras, y que demuestra el choque cultural que se produjo entre españoles e indios tras el descubrimiento de Colón, con una conquista que pese a no ser incruenta, si que tuvo una gran mezcolanza, pudiendo disfrutar incluso los nobles indígenas de la condición de nobles en la corona española. Una gran novela para un gran personaje histórico que engrandece a España y a su historia.

19 mayo, 2022
por admin
Sin comentarios

La Guardia – Puerto Alto con el C. C. Tosiria

P5151326a

Este domingo hicimos la etapa ordinaria del Club Ciclista, que correspondía a La Guardia y vuelta por Puerto Alto; tuvimos suerte y salió un día bastante fresco pese al aumento generalizado de temperaturas que estamos viendo.

Salimos de Torredonjimeno a las 9 por la autovía, cruzamos Jaen por Arquitecto Berges buscando la carretera antigua de Granada, para desviarnos hacia la Guardia, donde paramos en la plaza Isabel II, con su fuente monumental.

Desde allí, dimos la vuelta por el Castillo, para luego volvernos por Puerto Alto, Puente la Sierra, llegando a Jaén.

Finalmente, 88 km., en 4 horas, con 1160 metros de desnivel y 1850 kilocalorias gastadas.

16 mayo, 2022
por admin
Sin comentarios

Mueble de plumas

Mueble para plumas estilográficas

En este enlace encontré hace algún tiempo unos interesantes muebles para estilográficas (o bolígrafos), o cualquier otro coleccionable similar.

Como el mueble antiguo que tenía estaba ya lleno y necesitaba una pequeña ampliación, decidí probar, su bajo coste no debe engañar puesto que la calidad y los acabados son de primera. Ya llevo un año con él, donde he puesto las Pelikan más nuevas y de más uso y muy contento con él.

13 mayo, 2022
por admin
Sin comentarios

Puerto Los Villares con el Tosiria

P5081203

La etapa ordinaria de esta semana del C. C. Tosiria ha sido Torredonjimeno – Martos – Los Villares – Fuensanta – Martos, pasando, subiendo, sufriendo y disfrutando el bonito puerto de Los Villares; un puerto de casi 10 km. de longitud con 550 metros de desnivel; una pendiente media del 5,6 %; aunque hicimos una pequeña parada en Riofrío, donde está la embotelladora de agua.

Tras coronar, nos dejamos caer a Fuensanta para volver a Martos y continuar hasta Torredonjimeno.

Al final, 49 km., con 926 metros de desnivel en algo menos de 2 horas y media con 1309 kilocalorías gastadas.