Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

23 noviembre, 2023
por admin
Sin comentarios

La Casa Gucci

Alcartel de la pelicula. La Casa Gucci

Con un par de años ya a sus espaldas, ya han pasado por televisión «La Casa Gucci«, la que es por el momento penúltima película de Ridley Scott, del año 2021.

Es un retrato de los últimos años de la conocida casa de moda italiana «Gucci» en las manos de la familia que la fundó. Vemos como Patrizia Reggiani (Lady Gaga) secretaria de una empresa familiar de transportes se queda embelesada al conocer a Maurizio Gucci (Adam Driver, uno de los últimos malos de La Guerra de las Galaxias), heredero del emporio familiar en una fiesta. A partir de ese momento hace todo lo posible por conseguir que Maurizio se fije en ella para atraerlo y casarse con él.

Poco a poco empiezan los problemas familiares, Maurizio es expulsado de su casa por Roldolfo (Jeremy Irons) que está en contra de ese matrimonio, aunque se acercan por contra al hermano de Rodolfo, Aldo (Al Pacino), encargado de la tienda de Nueva York y que no confía mucho en su hijo Paolo (Jared Leto).

Esas desavenencias familiares, acrecentadas por la manipulación que Patrizia (que encima deja influenciarse por una adivinadora interpretada por Salma Hayek) ejerce sobre Mauricio no pueden terminar bien, reflejando en pantalla los acontecimientos bien conocidos.

Una película interesante, luminosa e interesante, fácil de seguir y mostrando los entresijos de estos emporios familiares, trasladándolos hasta los años 80.

16 octubre, 2023
por admin
Sin comentarios

Barbie

barbie-cartel-11222

Ahora que una de las dos películas «sensación» de este verano (junto con Oppenheimer) está en plataformas de streaming estuve viendo «Barbie», protagonizada por Margot Robbie (Barbie) y Ryan Gosling (Ken)

En un mundo paralelo, viven las Barbies (la popular muñeca de Mattel), de carne y hueso que tienen su muñeca de plástico en el mundo de los humanos. Uja de ellas es la Barbie arquetipo que interpreta Robbie, un buen día algo empieza a cambiar en su mundo de ensueño y perfección, parece que la dueña de su muñeca está triste y deprimida, sentimientos que también le afectan a la muñeca, por lo que decide emprender un largo de camino hasta California, lugar de la sede de Mattel. En su camino descubre que uno de los Ken (Gosling) se ha colado de polizonte en un intento de ganar notoriedad en un mundo donde son personajes secundarios.

Al llegar a California es donde empieza la parte más confusa, viendo en paralelo la búsqueda de Barbie de su dueña y de Ken buscando el «heteropatriarcado».

Finalmente Ken decide volverse al mundo de Barbie para cambiar su organizada basado en el «heteropatriarcado», mientras Barbie consigue su búsqueda a través de las oficinas de Mattel hasta dar con su dueña para ver qué esta mal; cuando vuelve a su mundo descubre el desbarajuste que ha creado Ken.

Una película desde luego rara, que intenta mezclar comedia y política con un resultado un tanto incierto; es mejor dejar los experimentos para hacerlos con gaseosa mejor.

27 septiembre, 2023
por admin
Sin comentarios

Misterio en Venecia

misterio-en-venecia-poster-scaled

Uno de los últimos estrenos del cine que hemos podido disfrutar ha sido “Misterio en Venecia”, que es la tercera entrega de la nueva adaptación de las clásicas novelas de Agatha Christie que está llevando a cabo Kenneth Branagh, tras “Asesinato en el Orient Express” y “Muerte en el Nilo”.

La novela en la que se basa, llamada «Las Manzanas » fue publicada en 1969 y se sitúa en la posguerra. La película se desarrolla en un antiguo palacio veneciano, una día de fuerte tormenta y coincidiendo con las Noche de los Muertos; después de celebrar una fiesta con los niños, la dueña del palacio, Rowena Drake (Kelly Reilly), quiere hacer una sesión de espiritismo para contactar con su hija, fallecida el año anterior, la escritoria de libros de misterio Ariadne Oliver (Tina Fey) invita a Poirot para intentar desenmascarar a la vidente, Joyce Reynolds (Michelle Yeoh), asistiendo otros tantos conocidos de la fallecida: su antiguo médico, su prometido, el ama de llaves,… El palacio, que se cae de viejo acompaña a la sesión de espiritismo, en la que la vidente parece dejar caer que fue un asesinato; acelerando los acontecimientos, apareciendo la vidente muerta, ensartada por una escultura al caer de una gran altura. Pronto Poirot pone su materia gris a trabajar para intentar desentrañar al asesino, aunque algo parece indicar que tiene sus capacidades mermadas. Una película muy interesante, al mismo nivel o incluso mayor que las anteriores de la saga, trama fácil de seguir, y donde las elucubraciones sobre qué puede estar pasando en la pantalla no te dejan tranquilo mientras ves la película

Entradas de cine.

13 agosto, 2023
por admin
Sin comentarios

Oppenheimer

Entrada del cine. Oppenheimer

Este último fin de semana fuimos al cine a ver «Oppenheimer», la sensación del año del cine, y la última de Christopher Nolan; desde luego con muy buenas críticas con que la presentaban.

Nos cuenta la vida del físico estadounidense Robert J. Oppenheimer (Cillian Murphy), uno de los grandes físicos del primer tercio del siglo XX, que empujaron la ciencia como nunca en la historia de la humanidad; asistimos a su historia entre pequeños recuerdos desde una investigación que le están haciendo para renovarles su credenciales de seguridad. Empezamos asistiendo a sus viajes por Europa, donde tiene ocasión de encontrarse con físicos como N. Bohr, Heissenberg y tantos otros.

A su vuelta a Estados Unidos, coge su plaza de profesor universitario en Berkeley (California), donde prosigue sus trabajos sobre mecánica cuántica y agujeros negros, aunque sus simpatías comunistas no le facilitan el trabajo. Todo empieza a cambiar cuando en 1939 Alemania invade a Polonia, y las consecuencias que ello trajo. Sobre todo la famosa carta de Einstein al presidente de los Estados Unidos sobre el alto nivel científico alemán de cara a producir una bomba nuclear de una potencia nunca antes imaginada por el hombre. Eso hizo que comenzara el proyecto Manhattan: el desarrollo y la construcción de una bomba nuclear para los Estados Unidos con el que poder combatir la posible amenaza alemana.

Pese a algunas reticencias iniciales, finalmente el General Groves (Matt Damon) (del cuerpo de Ingenieros y habiendo estudiado en el MIT) decide ponerlo al frente del laboratorio de Los Álamos (que aún sigue funcionando), donde Oppenheimer tenía un rancho.

Allí junto a los mejores ingenieros y físicos del país para construir el artefacto nuclear; junto con otras tres instalaciones responsables de la separación del Uranio, y la generación del plutonio necesario para la creación de la bomba.

Curiosamente el papel de los físicos refugiados alemanes, expulsados por las políticas nazis fue crucial para el desarrollo de la bomba.

Una película al nivel de las últimas de Nolan y que no te deja indiferente; una historia apasionante, donde juntaron las mejores mentes de medio mundo para un proyecto científico de primera envergadura y con los toques tan típicos de Nolan. Una gran película.

Cartel de la película.Oppenheimer

24 julio, 2023
por admin
Sin comentarios

Indiana Jones y el Dial del Destino

Indiana Jones V. El Dial del Destino

Con algunas semanas de retraso desde la fecha de estreno, por fin he podido ver «Indiana Jones y el Dial del Destino«, la quinta entrega de la franquicia que comenzó allá por el año 1981, y 15 años después de la anterior entrega, «la Calavera de Cristal»

Empezamos la película con los últimos días de la II Guerra en Europa, donde Jones, disfrazado de oficial de las SS ha sido capturado, mientras una unidad del ejército alemán está evacuando unas piezas de arte para llevarlas a Alemania, ante la posibilidad de poder hacerse con la «Lanza de Longinos«, tras escapar a la horca, y perseguir un tren para liberar a su compañero, el arqueólogo Shaw (Toby Jones), finalmente terminan cruzando el frente y en manos ingleses. En los últimos momentos, el Profesor Voller (Mads Mikkelsen), le informa a sus superiores que la Lanza de Longinos es falsa, pero ha encontrado el «Dial del Destino», el mecanismo de Anticitera, que en la película le dan el poder de controlar los viajes en el tiempo a través de brechas.

De nuevo volvemos a ver al Dr. Jones, ahora ya mayor y derrotado, en 1969, coincidiendo con la vuelta de los astronautas del Apolo XI, a la vez que también se jubila de profesor en su universidad; aunque recibe la visita de la hija de Shaw, Helena (Phoebe Waller-Bridge), y lo incita a reemprender la búsqueda del mecanismo de Anticitera, todo se complica, cuando Jones le enseña el mecanismo a Helena, justo cuando reaparece el Profesor Voller, junto con su equipo de matones, matando a algunas personas en la Universidad, por lo que Jones tiene que escapar, perdiendo a Helena y al Dial. Con la ayuda de Sallah (John Rhys-Davies, por el que han pasado los años desde su aparición en «La Última Cruzada»), se ponen tras la pista de Helena en Tánger. Desde allí comienza la busqueda de todo el Dial, primero buscando el «Graphicos», las claves para encontrar la parte que falta, directamente en el Mar Egeo, buscando donde apareció las piezas actuales del Dial; para ello cuentan con el mejor buzo español: Renaldo (Antonio Banderas, que tiene una intervención muy corta en la película).

De nuevo Voller le pisa los talones, y Jones tiene que salir corriendo para Siracusa, la ciudad donde murió Arquímedes, durante la Segunda Guerra Púnica, aparente autor del Dial. Jones y Voller aún tienen que ajustarse las cuentas en la búsqueda del Dial y las verdaderas intenciones de Völler para corregir la historia.

En fin… que podemos decir de la última entrega de Indiana Jones, películas con las que crecimos, aunque ver a los actores ya tan cascados, la verdad es que también baja un poco el ánimo. Aunque por supuesto volver a ver a Indiana correr, perseguir, peleándose y consiguiendo descifrar los enigmas que sus aventuras le van planteando bien merece la pena. ¿Estaremos ante la última entrega la franquicia?

Entrada del cine