Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

27 febrero, 2025
por admin
Sin comentarios

La Gran Apuesta

La Gran Apuesta. Cártel de la película.

¿Cómo empezó la crisis de deuda que asoló el mundo el 2008? ¿Cómo nadie pudo darse cuenta? Esos son los temas que aborda esta película “La Gran Apuesta”. Una película estadounidense del año 2015, protagonizada por Christian Bale en el papel de Michael Burry, un avezado economista, gestor de fondos que se dio cuenta que el gran tamaño de la deuda hipotecaria y la gestión que se estaba haciendo de esta, estaba condenada al fracaso.

A través de pequeñas fugas, su teoría se empieza a propagar, levantando el interés de otros economistas, que también empiezan a investigar el tema. Algunos economistas y banqueros incluso llegan a ir a Florida para confirmar que las casas con unos altos apuntes fiscales en las cuentas de los bancos estaban en barrios despoblados y con poco interés incluso saliéndoles un cocodrilo de una piscina. Aparentemente toda una burbuja de libro.

Ahí entran algunos pequeños bancos y fondos de inversión que empiezan a apostar en contra de los fondos hipotecarios, lo cual, como se comprobó en el 2008 fue acertado, si bien como se sabe las consecuencias para la mayor parte de la población fue nefasta por el impago en cascada de hipotecas y el pinchazo de la gran burbuja que se había estado formando.

Una interesante película, que representa y explica la crisis que la gente de mi generación sufrió al terminar los estudios universitarios y que para muchos supuso un retraso considerable en su carrera profesional. Los locos años en que los albañiles llevaban a la obra en BMW y cobraban más que los arquitectos.

26 febrero, 2025
por admin
Sin comentarios

La Infiltrada

Cartel “La Infiltrada”

Este fin de semana me inventaron a un cine club a Jaén, donde pusieron una de las últimas novedades y triunfadora de los últimos Goya celebrados en Granada: «La Infiltrada», y que salió en los titulares de prensa por el discurso de María Luisa Gutiérrez, productora de la película y socia de Santiago Segura.

Narra la historia de Aranzazu  (protagonzada por la actriz Carolina Yuste), que tras pasar por la Academia de Policía de Ávila, es reclutada por su superior, Ángel «El Inhumano» (Luis Tosar), para infiltrarse en los entornos terroristas de la ETA, allí poco a poco, consigue hacerse con la confianza a través de las Herriko tabernas, en la época de sangrientos atentados como el de Gregorio Ordóñez, que es retratado con gran realismo en la película.

Me ha recordado por la temática a la película «El Lobo» del año 2004 y que recuerdo haber visto en mis años de Granada; desde luego una película realista y brutal, mostrando el compromiso y sacrificio de la protagonista frente a las ensoñaciones irreales y absurdas de los terroristas que no dejaban de ser unos jóvenes delincuentes.

30 diciembre, 2024
por admin
Sin comentarios

Éxodo

Cartel de la película.

En el cine club de la Universidad de Jaén pusieron este último mes la película «Éxodo«, después de los últimos enfrentamientos de Israel con sus vecinos tras los ataques terroristas que han sufrido.

Dirigida por Otto Preminger en 1960 y protagonizada por Paul Newman y Eva Marie Saint (Con la Muerte en los Talones), narra la historia de la fundación del estado de Israel tras la II Guerra Mundial, comenzando por un cambio de refugiados temporal en Chipre, a través de dos personajes: Kitty Fremont, una enfermera estadounidense viuda y Ari Ben Canaan (Paul Newman), un antiguo capitán del ejército británico y miembro de la Haganá, que intenta extraer algunos refugiados en un barco para llevarlos a Israel; pese a la negativa de las autoridades británicas; aunque lo conseguirán llevando a cabo una huelga de hambre. Estamos hablando que muchos de estos refugiados son supervivientes de los campos de exterminio nazis.

Una vez llegados a Israel, los roces entre los miembros del Haganá y el Irgún son notables, realizando ataques terroristas contra intereses ingleses intentando conseguir visibilidad y la creación del tan ansiado estado de Israel, aunque el miedo y la incertidumbre con sus hasta entonces vecinos árabes – musulmanes – no es fácil, declarándose una guerra el mismo día del anuncio de la creación del Estado de Israel.

Una interesante película, de corte histórico, donde es importante entender su época histórica y la importancia del lobby judío en Israel, pero como tras el sacrificio y sufrimiento de los judíos tras la II Guerra Mundial por fin consiguen un sitio que puedan considerar como su hogar, pese a todos los problemas que han tenido con sus vecinos deaplazados.

10 diciembre, 2024
por admin
Sin comentarios

Gladiator II

Cartel de la película. Gladiator II

Entrada del cine. Gladiator II

La película que quizás haya sido la más esperada del año ha resultado ser “Gladiator II”. La nueva entrega después de casi 25 años de la primera entrega. Aún recuerdo cuando la vi en Granada en el Neptuno en mi primer o segundo año de Universidad.

Estamos a principios del siglo III, cuando gobernaban Geta y Caracalla en el Imperio, el general Marco Acacio (el chileno Pedro Pascal) lanzan un ataque naval contra una ciudad númida, pese a que el Mediterráneo llevaba siglos siendo un lago romano.

Allí cae la novia de Hanno (Paul Mescal) y es hecho prisionero por el ejército romano, llegando a la capital como esclavo y siendo convertido en gladiador. Allí pronto va haciéndose un nombre y ganando en popularidad frente al comportamiento infantil y caricaturizado de los emperadores. Poco a poco vamos recibiendo pistas de quién es en realidad Hanno, mientras Pertinax, el comerciante de gladiadores aprovecha la ocasión para convertirse en una sombra de los emperadores.

Una película entretenida, muy visual, quizás no tan épica como la primera parte, donde cualquier parecido con la realidad es pura casualidad. No es una película histórica ni un documental. Es puro espectáculo. La imagen que dan de Roma y de su poder no deja de ser una caricatura de la realidad, ¿intentando quizás el director Scott haciendo un paralelismo con la política actual?

2 diciembre, 2024
por admin
Sin comentarios

La Sociedad de la Nieve

Cartel de la película. La Sociedad de la Nieve

Tras casi un año después de su estreno, busqué un hueco la semana pasada para ver la que fue última película sensación del director español Bayona: “La Sociedad de la Nieve” que narra el accidente del vuelo la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en los Andes en 1972.

El vuelo fue fletado por un club de rugby de la ciudad de Montevideo al cual se subieron a última hora algunos familiares y otros pasajeros con destino a Santiago de Chile.

La película intenta ser una representación fiel de la aventura por la que tuvieron que pasar estos muchachos, de clase media/alta, criados junto a la playa y que sobrevivieron a un terrible accidente cuando por un error de navegación el avión intentó cruzar los Andes por un paso demasiado alto.

A raíz de la película el tema del accidente en los Andes retomó interés en la prensa y se publicaron números reportajes. Incluso alguno de los protagonistas estuvo dando charlas por España (incluyendo Jaén y Granada) sobre motivación y trabajo en equipo.

Sobre la película poco que decir. Rodada a caballo entre los Andes y Sierra Nevada, vemos la presentación de los personajes, el comienzo del fatídico vuelo y el accidente y la aventura que empiezan. Sin medios para sobrevivir: ni ropa de abrigo o de alta montaña, ni calzado y lo más importante: sin víveres. Tienen que separar a los muertos y dejar a los moribundos; mientras van pasando los días y se pierden la esperanza de ser rescatados, en espera de que llegue el deshielo y pueda ser más fácil acceder a la zona.

Varios meses, entre los que tuvieron que tomar la difícil decisión de comerse los restos de sus amigos y familiares para sobrevivir, y hasta que finalmente dos valientes fueron capaces de caminar y hacer vivac durante varios días hasta que pudieron encontrar la civilización ya en Chile.

Aunque por supuesto la película no pretende se ser exhaustiva, pasando por alto algunos hechos, es una película entretenida y muy realista. Una película donde mantener el ritmo es difícil por el tedio de los días pasados en la montaña.