23 octubre, 2024
por admin
Sin comentarios
Esta semana terminé de leerme «Los Cipreses creen en Dios», una novela del escritor gerundense José María Gironella, publicada por Planeta en 1953; hace ya más de 70 años.
La novela cuenta la historia de la familia Alvear, el patriarca, Matías es funcionario en Telégrafos; es catellano y tras pasar algunos años en Málaga es destinado a Gerona, está casado con Carmen Elgazu, vasca y muy católica; tienen tres hijos, Ignacio, el mayor, César y Pilar, la pequeña.
Tras pasar Ignacio por el seminario, lo abandona, tomando el relevo César, aunque atienda a una escuela religiosa situada fuera de Gerona.
Ignacio, mientras simultanea los estudios de bachiller y de derecho, trabaja en un banco, en el «Banco Arnús», y allí comienza a conocer a un gran número de personajes de Gerona, de diferentes clases sociales e ideología, incluso en la academia a la que prepara su bachiler son profesores de formación socialista, mientras que el profesor que lo prepara para su carrera de derecho es conservador y su hijo falangista.
Poco a poco vamos viendo a socialistas, comunistas, anarquistas, pero también a personajes pertenecientes a la CEDA, a Izquierda Republicana, y además como partidos locales, el «Estat Català» y la «liga Catalana», y el partido que surge hacia el final del relato, Falange Española.
Asistimos a las elecciones del 34, y a las revueltas de Asturias y de Cataluña, que tienen sus acontecimientos concretos en la ciudad de Gérona, y que terminan con dos muertos y varios encarcelados, lo cual no hizo más que radicalizar aún más las posiciones.
Las elecciones de 1936, con el triunfo del Frente Popular no terminaron de solucionar más las cosas, puestos de gobierno de miembros del Frente Popular poco cualificados y muy radicalizados, no hicieron más que echarle aún más gasolina al fuego: tomar presos a los derechistas acusados de tenencia ilegal de armas; hasta que finalmente todo salta por los aires tras el fallido alzamiento del 18 de Julio en Gerona, cuando tras presos los cabecillas militares, comienza la orgía de violencia, incendio de iglesias y asesinatos indiscriminados de los señalados.
Un desgarrador relato de los acontecimientos que desembocaron en la guerra civil, un mosaico de personajes, donde la familia Alvear hacen de hilo conductor entre todos los personajes que van tejiendo el día a día de la ciudad y que se van arrastrando casi sin saberlo hacia la hecatombe. Una novela importante para entender los acondteicmientos de la época que narra.