El otro día Juan, un compañero del trabajo me recomendaba una nueva serie que hace poco había estrenado la cadena estadounidense HBO: Chernobyl, una serie que relata el accidente nuclear de Chernobyl del año 1986.
Relativamente corta y con sólo 5 capítulos, comienza con los primeros momentos después de la explosión del reactor, la confusión general, el desconocimiento incluso de la envergadura del accidente, la contaminación general que afecta a los vecinos de la cercana ciudad de Pripiat, la comisión formada por el consejo de ministros de la Unión Soviética, y finalmente los dos que se encargaron de gestionar toda la crisis: Boris Shcherbina, ministro de la Unión Soviética (protagonizado por Stellan Skarsgård) y Valeri Legásov (un científico que se encargó de la orientación ténica de todas las decisiones encaminadas primero a apagar el incendio en el núcleo y el resto de medidas de contención).
Triste y emotivo es el personaje del bombero Vasili Ignatenko (protagonizado por Adam Nagaitis, recurrente de la increíble serie del año pasado «El Terror«), y su mujer Lyudmilla Ignatenko (Jessie Buckley), afectado el primero por el síndrome de envenamiento por radiación; uno de los primeros en encontrarse frente a frente con el núcleo del reactor abierto y expulsando todo su material al ambiente, por su trabajo como bombero, y que muere a los pocos días en una cruda reconstrucción de los síntomas de la enfermedad que padeció.
En definitiva una agradable sorpresa encontrarse con estas series. Dura y cruel, pero que realmente engancha desde los primeros minutos. Una fiel reconstrucción de la Ucrania soviética de 1986, la cerrazón de los líderes soviéticos para tratar todo en secreto y sin dar a conocer la información sobre el accidente; la presión que ejerce la dirección técnica de la central para terminar el simulacro a cualquier precio, el desconocimiento de las reacciones que se estaban llevando a cabo dentro del reactor, y sobre todo el envenamiento por Xenon.
Chernobyl
6 junio, 2019 | Sin comentarios