Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

27 octubre, 2024
por admin
Sin comentarios

Etapa final del C.C. Tosiria 2024: Higuera – Lendínez – Ermita Consolación

PA270661a

Hoy ha sido la etapa final del C.C. Tosiria de este 2024: Pasando por Martos para bajar hasta la Higuera de Calatrava donde nos hemos echado la foto de hermandad, de esta temporada 2024, para luego volver hasta Lendínez y subir hasta la Ermita de Consolación donde hemos hecho una pequeña ofrenda floral en agradecimiento por esta temporada tan sastisfactoria.

PA270753a

Al final, 47 kilómetros en dos horas y cuarto, con 750 metros de deslnivel y 1200 kilocalorías gastadas. Termina la temporada, ahora a esperar hasta el 28 de Febrero.

PA270965

23 octubre, 2024
por admin
Sin comentarios

Los Cipreses creen en Dios

Portada del libro. Los Cipreses creen en Dios

Esta semana terminé de leerme «Los Cipreses creen en Dios», una novela del escritor gerundense José María Gironella, publicada por Planeta en 1953; hace ya más de 70 años.

La novela cuenta la historia de la familia Alvear, el patriarca, Matías es funcionario en Telégrafos; es catellano y tras pasar algunos años en Málaga es destinado a Gerona, está casado con Carmen Elgazu, vasca y muy católica; tienen tres hijos, Ignacio, el mayor, César y Pilar, la pequeña.

Tras pasar Ignacio por el seminario, lo abandona, tomando el relevo César, aunque atienda a una escuela religiosa situada fuera de Gerona.

Ignacio, mientras simultanea los estudios de bachiller y de derecho, trabaja en un banco, en el «Banco Arnús», y allí comienza a conocer a un gran número de personajes de Gerona, de diferentes clases sociales e ideología, incluso en la academia a la que prepara su bachiler son profesores de formación socialista, mientras que el profesor que lo prepara para su carrera de derecho es conservador y su hijo falangista.

Poco a poco vamos viendo a socialistas, comunistas, anarquistas, pero también a personajes pertenecientes a la CEDA, a Izquierda Republicana, y además como partidos locales, el «Estat Català» y la «liga Catalana», y el partido que surge hacia el final del relato, Falange Española.

Asistimos a las elecciones del 34, y a las revueltas de Asturias y de Cataluña, que tienen sus acontecimientos concretos en la ciudad de Gérona, y que terminan con dos muertos y varios encarcelados, lo cual no hizo más que radicalizar aún más las posiciones.

Las elecciones de 1936, con el triunfo del Frente Popular no terminaron de solucionar más las cosas, puestos de gobierno de miembros del Frente Popular poco cualificados y muy radicalizados, no hicieron más que echarle aún más gasolina al fuego: tomar presos a los derechistas acusados de tenencia ilegal de armas; hasta que finalmente todo salta por los aires tras el fallido alzamiento del 18 de Julio en Gerona, cuando tras presos los cabecillas militares, comienza la orgía de violencia, incendio de iglesias y asesinatos indiscriminados de los señalados.

Un desgarrador relato de los acontecimientos que desembocaron en la guerra civil, un mosaico de personajes, donde la familia Alvear hacen de hilo conductor entre todos los personajes que van tejiendo el día a día de la ciudad y que se van arrastrando casi sin saberlo hacia la hecatombe. Una novela importante para entender los acondteicmientos de la época que narra.

20 octubre, 2024
por admin
Sin comentarios

Porcuna – Arjona – Villardompardo con el C.C. Tosiria

PA200565

Hoy ha sido la etapa ordinaria del C.C. Tosiria de esta temporada, y segurametne la penúltima de la temporada, puesto que si va todo bien, terminaremos la temporada la semana que viene.

En ña etapa de hoy hemos salido de Torredonjimeno en dirección a Porcuna, para luego desviarnos por la carretera de la ermita de la Alharilla, continuando hasta Arjona, donde hemos parado para tomar un refresco y continuar luego hacia Escañuela, desviándonos para Villardompardo y llegar a Torredonjimeno tras subir la cuesta de «la Botija».

Al final, 80 km. en 3 horas y tres cuartos, con 970 metros de desnivel y 3000 kilocalorías gastadas.

13 octubre, 2024
por admin
Sin comentarios

Alfanhuí

Portada del libro. Alfanhui

Hace algunos días terminé de leerme «Alfanhuí«, una novela publicada por Sánchez Ferlosio en el año 1951, unos años antes de «El Jarama«. Protagonizado por Alfanhuí, un joven muchacho, que partiendo de su casa, buscando la casa de su abuela, en un viaje incierto, van apareciendo diferentes personajes, mentores del mismo Alfanhuí, el maestro tarxidesmista, hasta llegar a casa de su abuela para conocerla por primera vez y continuar con su viaje sin destino fijo.

Una curiosa novela, algo extraña, que te lleva a una etapa antigua y arcaica, un viaje iniciático a la vez que incierto, donde Alnfahuí va encontrándose a personajes sorpresivos y sin ninguna planificación previa.

9 octubre, 2024
por admin
Sin comentarios

Lo que Dios ha unido, que no lo separe Mamá, Sotoancho #3

Portada del libro. Sotoancho #3

Continuando con las lecturas ligeras de este verano, tras terminar la segunda parte de las memorias de Sotoancho, cogí la tercera parte, «lo que Dios ha unido…». En este tercer libro, junto con otras historietas, asistimos al primer veradero enamoramiento e intento de matrimonio del marqués, primero con la hija de su guardián, Marisol, para luego enamorarse de la rica hacendada colombiana Margarita, a la que por supuesto, se opondrá la marquesa viuda, aunque sorpresivamente, aparezca un antiguo novio de la juventud de la marquesa, que llegó más allá del telón de acero.

Junto con otras historietas, hacen de este un libro divertido y ameno, ideal para leer en un rato y reirte un rato.