Ayer fuimos a ver la nueva película de Clint Eastwood: «Banderas de nuestros padres«, una película inspirada en la batalla de Iwo Jima de la II Guerra Mundial. Fue una batalla cerca del fin de la guerra, cuando el resultado estaba decidido, y Japón presentó una gran resistencia para hacer ver a los americanos que no iban a presentar una rendición incondicional como Alemania. 20000 japoneses que prácticamente murieron en su totalidad y 100000 americanos, de los cuales murieron 7000 y 20000 heridos, eso nos da una idea de la dureza del choque. Y todo eso en una isla de 20 km2…
Bueno, dejando al margen la historia, debo decir que la película no ha sido lo que me esperaba, me ha defraudado un poco. Se centra mucho en la historia de los soldados que levantaron la bandera en Iwo Jima y que fueron los protagonistas de la conocida fotografía.
Debido al éxito que tuvo esta fotografía, los protagonistas supervivientes fueron llevados a EE.UU para hacer giras para recaudar fondos para el ejército, todo el mundo sabe que una guerra es tremendamente cara, y claro, llevando a estas «atracciones de feria» podrían convencer a la gente para que comprase «bonos de guerra». La forma de narrar la batalla es mediante recuerdos de estos combatientes durante la gira.
También uno de los hijos de estos soldados se interesa por la historia de su padre que, moribundo, decía unas frases sin sentido, y el hijo decide interesarse por conocer la historia de su padre.
Otro detalle que no me agradó del todo fueron los colores que aparecen en la batalla: vale que Iwo Jima sea una isla llena de cenizas, pero los colores grises estaban por toda las escenas de la batalla, los colores apagados y llenos de luz…
La verdad es que me esperaba algo más como «Salvar al soldado Ryan«, sobre todo teniendo en cuenta que Steven Spielberg como productor, pero lo que me encuentro es una batalla contada a trozos e intercalada entre ellos la historia de unos soldados incapaces de soportar el peso de la fama. En fin, un pastelón…
Aunque eso sí, la batalla está muy bien representada, armamento, el inmenso despliegue de medios americanos, etc. Interesante son también los títulos finales en el que muestran fotografías en las que se inspiraron para la ambientación de la película.
El póster de la película:
Cine: Banderas de nuestros padres
13 enero, 2007 | 6 comentarios
13 enero, 2007 a las 23:09
No pretendo joder el post pero ¿sabias que esa foto es tambien un montaje?
Fue tomada varios dias despues de la famosa batalla y si no recuerdo mal ni siquiera fue en el sitio original….. vamos otra mas!!
Saludos
14 enero, 2007 a las 18:30
Si, eso incluso lo explican en la película. Uno de lo mejor de la película es la ambientación, tanto histórica como ambiental.
Más o menos explican como tomaron la fotografía, que fue una segunda bandera que levantaron en el monte Suribachi y todo eso. En el sentido histórico está muy bien ambientada, y no mete la pifia de mantener la teoría de que la foto es «auténtica».
Por cierto Heckler, si te interesa el cine bélico, seguramente te gustará. ?Y además salen fotógrafos! Si vieras que armatostes llevaban… (Como eran americanos y no tenían Leicas…)
14 enero, 2007 a las 20:04
Estoy bastante de acuerdo con tu opinión. Eastwood no es que nos tenga mal acostumbrados sino que tratándose de uno de los mejores directores de la década no comprendo a que juega con telefilms de sabados por la tarde. Es una película facilona, que pretende la lágrima y se queda en el ridículo. Debería profundizar en sus muy logradas historias de personajes anónimos machacados por la vida y dejar esto a los ralizadores de contrato. Tengo que decir que las escenas de guerra son muy realistas pero no comparables a las del soldado Ryan, en el mayor de los casos, el parecido es sugerente. Para mi solo se salva una cosa… la esperada perpectiva del lado japonés que espero no le quite premios a la española Volver
14 enero, 2007 a las 22:15
Hombre, tanto como llamarlo telefilm. Se nota que es una producción de Hollywood, aunque el guión bien se corresponda con un telefilm. A ver con qué nos sorprenden con la versión japonesa. Siempre es interesante ver estas películas desde «el otro lado», fundamentalmente alemanas y japoneas. Y rusas, que también tratan el tema de una forma muy interesante.
Pingback: Mi Blog » Blog Archive » Cine: Cartas desde Iwo Jima
13 abril, 2009 a las 16:14
yo tambien e visto esta pelicula y me gusto mas la de salvar al soldado ryan, en esta ultima; cuando estan en la playa de omaha en Normandía; mola un huevo. Esta muy bien creada, los escenarios, las armas, las muertes… pero tambien mola la de banderas para nuestros padres. SI OS PARECE UN ROLLAZO ESTA ESK NO ABEIS VISTO: LA DELGADA LINEA ROJA.
Tengo 11 años