Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

Subasta monográfica de Aureo: La Peseta

| 5 comentarios

monedas de oro de amadeo
Si hace poco hablaba de unas subastas de Jesús Vico y Aúreo (en la que tuve suerte y gané dos monedas), el viernes me llegaba otro catálogo para el 2 de abril, monográfico del centenario de la Peseta, con casi todas las piezas del centenario, I República, acuñaciones locales de Cartagena, Alfonso XII, Alfonso XIII, II República, Franco,…
Pero desde luego las joyas de la corona, desde mi punto de vista lo componen las 25 pesetas y las 100 pesetas de Amadeo de Saboya. No hay nada más que ver los precios de salida, 45, 60 y 90.0000 Euros, no es moco de pavo, desde luego.
Aunque tampoco hay que echarse a temblar que hay monedas de todos los precios.

5 comentarios

  1. Josera:

    Ya se que los numismaticos coleccionamos todo lo que sea redondo (o no), metalico (o no) y se use para pagar. ¿Que tipo de monedas coleccionas?

    Saludos

  2. Eso, eso hablemos de coleccionismo! (e intercambio)
    Un saludo!

  3. je, je
    ya me habéis pillado.
    Fundamentalmente colecciono desde los Borbones (siglo XVIII) hasta la actualidad, aunque en teoría colecciono desde los Reyes Católicos, pero todavía no he conseguido ninguna moneda de estos siglos.
    La moneda medieval es un auténtico follón y espero que cuando complete un poco la que llevo, quizás empiece por ahí.
    Y hace poco me regalaron una moneda visigoda, ?más frentes abiertos!
    Eso es lo que se podría decir «moneda clásica». De moneda actual, pues lo típico, las monedas «normales» de Franco, y de Juan Carlos I. De Euros, pues intento juntar un juego de cada país (Todavía me falta Chipre y Malta, pero ya las he estado buscando), me gustan mucho los 2 Euros conmemorativos de cada país y desde que estuve en Alemania me he aficionado también a las monedas de 10 ? de plata.
    Como habéis dicho, casi cualquier cosa redonda, metálica y que sirva (o haya servido) para pagar.

  4. Uff! No se a que nivel coleccionará soizik, pero a mi me superas! la mas antigua que tengo es una moneda de 2 reales en plata de 1853 de la ceca de Madrid… por ahora para mi tener una mas antigua me parece otro nivel… de todas maneras colecciono todas las que caen en mis manos.
    Ademas colecciono todos los euros de todos los años (una autentica locura)(tampoco tenco Malta y Chipre) y quiero tener todas las de España desde la 2? republica en adelante… (ardua meta…)

  5. Creo que nos podemos ayudar poco, no colecciono moneda española. De moneda española tengo algo, fruto de donativos de familiares que guardo.

    Mis colecciones son Austria – Hungria siglo XIX y XX Vaticano emisones en plata desde 1929 – 1892, Polonia entre la primera y la segunda guerra mundial y 6 peniques (UK) de plata siglo XIX y XX. Euros variado.
    tambien colecciono todo cosa de metal que se hay utilizado para pagar
    Eso si mientras sea economicamente accesible

    Saludos

Deja un comentario

Los campos requeridos estan marcados con *.