Sábado por la mañana, comenzaba el puente, y quería aprovechar, saliendo con la bicicleta, así que, sin madrugar mucho, a las 11 salí, cogí mi bicicleta y empecé a subir para la Grana. Hacia mitad del recorrido me encontré con tres ciclistas más de Jaén que estaban cambiando una rueda, y me preguntaron como llegar a la Solana de Jabalcuz, así que como esa era mi idea, les comenté de acompañarlos para ir juntos para arriba.
Tras arreglar su rueda continuamos por la Grana, dejando el carril asfaltado y cogiendo el carril de tierra hasta llegar al Pilar del Marchante, donde nos encontramos con más ciclistas arreglando pinchazos: estos estaban bajando la Grana, (estaba esto más concurrido que el mercadillo).
Poco a poco continuamos subiendo hasta coronar la Grana y empezar a bajar hasta la ermita de Jamilena; desde allí salimos a la carretera de la ermita y cogimos un carril que sale a la izquierda, 500 metros un poco más adelante, por la carretera asfaltada y allí empieza el carril de la Solana de Jabalcuz. Continuamos subiendo hasta llegar a una gran torreta de la luz, donde hay que desviarse a la izquierda para luego empezar a ir bajando, bordeando uno de los extremos de un pequeño valle, hasta que salimos por la zona de cumbres negras a la Fuente del Palo.
Allí dejé ya a los ciclistas jienenses y me volví para Martos, por la Vía Verde, la forma más rápida, para poder llegar a Martos a tiempo para la comia que teníamos programada, aunque al llegar al puente de la circunvalación de la vía verde estaba cortada por obras, así que no me quedó más remedio que tirarme por mitad del destierro y poder llegar a la vía de servicio de la circunvalación, pero al final llegué a Martos a las 13:30, justo a tiempo.
Al final 45 km., en dos horas y 40 minutos, con 882 metros de ascensión total y 2080 kilocalorías gastadas.
La Grana y Solana de Jabalcuz
4 noviembre, 2009 | 1 comentario
Pingback: Mi Blog » Blog Archive » Comida en Zuheros