Esta tarde, como han vuelto las lluvias y el frío, y no había muchos planes, me he sentado delante del ordenador para ver una película: Dr. Zhivago, otro gran clásico de David Lean, del año 1965, siendo su siguiente película después de Lawrence de Arabia.
Interpretada por Omar Sharif, y con una duración de casi 200 minutos, se desarrolla durante la época de la revolución soviética.
La película comienza con Yevgraf Zhivago (Alec Guiness) entrevistando a una muchacha, que cree que es hija de su hermanastro Yuri Zhivago (Dr. Zhivago, Omar Sharif). Así comienza a contarle a la muchacha la historia de su hermano: Un joven estudiante de medicina de buena familia en la Rusia zarista que se ha criado con sus tíos y su prima (Geraldine Chaplin) con la que posteriormente se casará.
Paralelamente cuenta la historia de Lara (Julie Christie), una bella chica que estudia y trabaja de costurera, que comienza a tener un romance con un hombre de negocios y con buenos contactos políticos, aunque finalmente se enamora y se casa con un joven revolucionario, Sasha.
En estas están cuando estalla la I Guerra Mundial y muchos son llamados a filas a combatir contra Alemania, y posteriormente estalla la Revolución.
Al estallar la Revolución, el Dr. Zhivago es destinado a un hospital de campaña donde coincide con Lara que es enfermera; allí tiene que pasar varios años. Al volver a casa descubre que la casa familiar ha sido ocupada por el Estado que la ha repartido entre varias familias con las que se ven obligados a convivir es un espacio tan reducido, y con unos recursos muy limitados (comida, combustible,…).
El Dr. Zhivago comienza a ser sospechoso para los comisarios políticos: Aunque simpatizara con la idea de la Revolución antes de que ésta estallara, no es bien visto por sus escritos como poetas: «demasiados intimistas y egocentristas», así que su hermano le recomienda que salga de Moscú por seguridad.
En un tren para ganado viajan hasta los Urales donde la familia tiene una casa. Allí descubren que su casa también ha sido incautada por el Estado, aunque les permiten vivir en una pequeña casa junto a la casa principal.
Se establecen y viven felices y en una visita al pueblo vuelve a coincidir con Lara, que ahora vive sola, al haberse convertido su marido en un oficial del Ejército Rojo persiguiendo a los rusos blancos durante la Guerra Civil. Comienza a tener una aventura con Lara y un día al volver a su casa, es apresado por un grupo del ejército rojo que le obliga a servir como oficial médico en la guerra contra los rusos blancos durante varios años.
Al escapar del ejército rojo y volver a Yuriatin descubre que su familia ha sido deportada a Francia, pero Lara sigue viviendo allí y se muda con ella, aunque ellos están también en peligro, Yuri sigue perseguido, ahora por deserción del ejército rojo y por lo que escribió y Lara por su relación con Sasha.
Al final cada uno es ayudado por separado: Lara por su antiguo amante y el Dr. Zhivago por su hermanastro.
Una película del año 65, en plena guerra fría, e inexplicablemente rodada en España (no sé de dónde sacaron tanta nieve en España), muestra una visión agridulce de la revolución: la ilusión inicial y los desmanes y tragedias que trajo cuando se llevó a cabo.
Otro gran clásico, ganadora de 5 Oscars (aunque de los llamados menores), y 6 Globos de Oro.
13 febrero, 2010
por admin
1 comentario