La semana pasada terminé de leerme «Biciosos», de Pedro Bravo. El autor mismo se define como un «agitador cultural»; y ha publicado este libro a favor de la movilidad urbana en bicicleta; escrito de forma amena; pretende ser un ensayo para responder a muchas de las preguntas y prejuicios que tiene la gente sobre cómo y por qué moverse por la ciudad en bicicleta; frente a otras opciones más cómodas o extendidas como el coche o el transporte público.
Con una pequeña introducción sobre la historia de la bicicleta a finales del siglo XIX, habla de los modelos de movilidad en los países nórdicos, Canadá o China; la gestión municipal en varias ciudades españolas (centrándose en especial en Madrid, donde reside el autor); así como elogiando políticas acertadas para fomentar el ciclismo urbano o detractando otras negativas.
La verdad es que compré el libro porque el título me pareció llamativo; y siendo como soy un aficionado a la bicicleta pensé que me interesaría; pese a ser un usuario convencido de la bicicleta (la uso a diario para ir al trabajo, y los fines de semana para hacer deporte), encuentro al libro demasiado centrado en la movilidad urbana; sin hablar para nada de otras facetas del ciclismo como el deportivo (con el abanico de posibilidades y actividades que se ofrecen en la práctica del ciclismo fuera de la ciudad).
Muy entretenido y ameno; escrito de una forma muy amena e incluso coloquial; esperemos que al menos alcance un público más alejado que el de los usuarios habituales de la bicicleta; para ver si poco a poco son más los que se animan a usarla a diario para sus desplazamientos; al menos.
Biciosos
11 marzo, 2015 | Sin comentarios