Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

Ben Hur

| Sin comentarios

Ben Hur
La semana pasada fuimos a ver la enésima reedición de una película de Hollywood; en este caso la que durante 57 años fue intocable: Ben Hur.
Dirigida por Timur Bekmambetov, director de otras películas como «Abraham Lincoln, cazador de Vampiros» o productor de «Apolo 18», protagonizada por Jack Huston en el papel de Judah Ben-Hur (Richard Harrow, el veterano mutilado de la I Guerra Mundial en Broadwalk Empire) y Toby Kebbell en el papel de Mesala.
Todo empieza cuando ambos cabalgan a caballo en una explanada a las afueras de Jerusalén, y en una caída a caballo, Mesala lleva a hombros de Judah hasta su casa para que lo cuiden; Mesala, criado en la casa de Judah como un hermano, está enamorado de Esther, la hermana de Judah; sin embargo no sienta bien en la casa de un noble que un romano sin patrimonio entre a formar parte de la familia, por lo que decide enrolarse en el ejército para hacer fortuna, llevándole a los confines del Imperio para luchar contra pueblos bárbaros y llevar la civilización.
Vuelto a Jerusalén con un importante cargo, ante la llegada del nuevo gobernador, Mesala pide ayuda a Judah para que no haya problemas en el desfine militar; sin embargo un zelote cobijado en casa de Judah lo traiciona, disparando una flecha contra la comitiva, siendo arrestados todos los habitantes de la casa de Judah, incluyendo a su madre y hermana.
Judah es condenado a galeras, de la que escapa milagrosamente, llegando a tierra firme, donde es apadrinado por un comerciante árabe, Ilderim, al que convence para que lleve sus caballos al circo y llevar a cabo su venganza contra Mesala.
Todo ello con breve apariciones de Jesús de Nazareno como un profeta que difunde el amor y la paz entre sus coetáneos.
Con más medios técnicos que la película de 1959, la recreación, los efectos especiales y la fotografía está más en línea con las películas contemporáneas que con la estética que había hace 60 años; si bien el argumento, e incluso la nueva ambientación, (rodada en Roma, en los estudios de Cinecittá, como la original de 1959) quedan muy lejos de la original. ¿Será cierto que Hollywood se está quedando sin ideas?
Scan-160918-0002

Deja un comentario

Los campos requeridos estan marcados con *.