Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

29 septiembre, 2021
por admin
Sin comentarios

Flash Pentax AF500

Flash Pentax AF500

Hace algún tiempo vi en el foro de pentaxeros este antiguo flash de Pentax a la venta y a precio de derribo.

El flash Pentax AF-500 fue presentado en el lejano 1992; y fue substituido por el 540 en el 2005.

Con las cámaras digitales actuales de Pentax no se sincroniza muy bien; tan solo admite el modo M; y la potencia hay que calcularla en manual; es decir; no funciona en modo TTL; aunque tampoco es mucho problema: Cuando disparas con flash; no es muy importante el tiempo de obturación; así que te quedan como parámetros a ajustar el diafragma, potencia del flash e iso.

De momento llevo ya algún tiempo usándolo y estoy bastante contento con él; en especial sabiendo el precio que me costó; en modo de rebote funciona muy bien; y aún me queda por probar en modo remoto.

29 septiembre, 2021
por admin
Sin comentarios

El Infinito en un Junco

Portada del Libro: El Infinito en un Junco

Terminé de leerme este libro la semana pasada; lo descubrí casi por curiosidad en una conversación cruzada de unos amigos; y resultó ser el libro más vendido en España en el 2020; el año en el que comenzó toda la pandemia del COVID.

El libro es un pequeño histórico sobre la aparición del libro en el mundo antiguo: desde como las primeras historias se transmitían de forma oral, la aparición de la complicada escritura cuneiforme en tablillas de barro (cocidas por accidente) en Mesopotamia y la escritura jeroglífica en Egipto y su gran descubrimiento: la escritura en hojas de papiro; un medio que permitió revolucionar la forma en que nos comunicábamos; pasando del uso de la escritura para fines únicamente administrativos para empezar a desarrollar una literatura; pese a ser algo tremendamente frágil y perecedero; los rollos de papiro apenas si duran un par de siglos en condiciones normales de almacenamiento; posteriormente, en época helenística aparece el pergamino, precisamente en la ciudad de Pérgamo para competir contra el papiro de Egipto en épocas de rencillas.

Y llegó el Rey Ptolomeo y creó la Biblioteca de Alejandría, con lo que cambió todo el mundo, y toda la concepción de lo que era la cultura, el almacenamiento de los textos, la aparición del concepto «museo», los sabios y expertos dedicados únicamente al estudio, a catalogar y copiar los manuscritos existentes; a intentar corregir los defectos que han podido ir apareciendo en las sucesivas copias de las obras clásicas, y como no, la supremacía de la cultura griega tras Alejandro Magno, el paso a libros y pergamino de las obras mitológicas de Homero: La Ilíada y La Odisea.

Y llegó Roma y ello no supuso una crisis de la cultura grieta ni de sus bibliotecas; más bien al contrario, los romanos se encargaron de difundir la cultura griega más si cabe aún por todos los rincones del Imperio; difundiendo el modelo griego de cultura, incluso creando dentro del Imperio dobles bibliotecas: una para las obras en latín y una segunda para obras en griego; como puede comtemplarse en la única biblioteca clásica que ha llegado hasta nuestros días: la Villa de los Papiros, donde la erupción del Vesubio permitió conservarse a los rollos, pese a estar carbonizados.

También romanos son la invención de los libros, al ir encadenando sucesivos papiros o pergaminos con anillas, como puede contemplarse en el célebre fresco pompeyano de la joven que medita con el estilo en la boca y unas tablillas encuadernadas en la mano.

El libro no va más allá; no entra en la invención del papel ni de la imprenta; unas mínimas referencias a los escriptorium medievales de los conventos; pero con la caída del Imperior Romano y la llegada de los bárbaros parece terminar el libro.

Una excelente obra, con muchísimas referencias a la literatura clásica; especialmente a la griega y a la romana; y con interesantes reflexiones sobre lo que significa la modernidad: el libro es un invento tan moderno que aún no ha conseguido ser desbancado por nada. ¿Qué es más moderno, una cinta VHS o un libro? ¿Somos capaces de ver una película de una cinta VHS fácilmente a día de hoy? Y todo gracias a una serie de acontecimientos históricos de importancia trascendental: la aparición de la escritura, del alfabeto, del papiro, del pergamino, y la incansable curiosidad humana y su afán de almacenar.