Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

2 diciembre, 2024
por admin
Sin comentarios

La Sociedad de la Nieve

Cartel de la película. La Sociedad de la Nieve

Tras casi un año después de su estreno, busqué un hueco la semana pasada para ver la que fue última película sensación del director español Bayona: “La Sociedad de la Nieve” que narra el accidente del vuelo la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en los Andes en 1972.

El vuelo fue fletado por un club de rugby de la ciudad de Montevideo al cual se subieron a última hora algunos familiares y otros pasajeros con destino a Santiago de Chile.

La película intenta ser una representación fiel de la aventura por la que tuvieron que pasar estos muchachos, de clase media/alta, criados junto a la playa y que sobrevivieron a un terrible accidente cuando por un error de navegación el avión intentó cruzar los Andes por un paso demasiado alto.

A raíz de la película el tema del accidente en los Andes retomó interés en la prensa y se publicaron números reportajes. Incluso alguno de los protagonistas estuvo dando charlas por España (incluyendo Jaén y Granada) sobre motivación y trabajo en equipo.

Sobre la película poco que decir. Rodada a caballo entre los Andes y Sierra Nevada, vemos la presentación de los personajes, el comienzo del fatídico vuelo y el accidente y la aventura que empiezan. Sin medios para sobrevivir: ni ropa de abrigo o de alta montaña, ni calzado y lo más importante: sin víveres. Tienen que separar a los muertos y dejar a los moribundos; mientras van pasando los días y se pierden la esperanza de ser rescatados, en espera de que llegue el deshielo y pueda ser más fácil acceder a la zona.

Varios meses, entre los que tuvieron que tomar la difícil decisión de comerse los restos de sus amigos y familiares para sobrevivir, y hasta que finalmente dos valientes fueron capaces de caminar y hacer vivac durante varios días hasta que pudieron encontrar la civilización ya en Chile.

Aunque por supuesto la película no pretende se ser exhaustiva, pasando por alto algunos hechos, es una película entretenida y muy realista. Una película donde mantener el ritmo es difícil por el tedio de los días pasados en la montaña.