Después de haber leído «La Forja de un Rebelde»; la historia del I Tercio del siglo XX de España contada desde un lado; decidí continuar con un libro de parecida temática: Madrid de Corte a Checa; del escritor Agustín de Foxá, Conde de Foxá y Marqués de Armendáriz.
Dividido en tres capítulos; el primero «Flores de Lis», sobre los últimos años de la monarquía y el advenimiento de la República. El segundo, titulado “Himno de Riego”, tenemos a los mismos personajes en la época de la II República, y finalmente la última parte, llamada “La Hoz y el Martillo”, la llegada de la guerra y la persecución y el asesinato de unos cuantos sin motivación ninguna, más que el de tener propiedades o ser religioso.
El protagonista es José Félix hijo de un militar, enamorado de Pilar, hija de un conde que es casada por dinero con Miguel. José Félix es expulsado de su casa por revolucionario durante sus estudios en la Universidad; adscrito al sindicato “FUE”. En la segunda parte José Félix es testigo de diferentes movimientos revolucionarios dentro de la República, asistiendo al nacimiento de Falange e incluso participando en la composición de su himno; mientras los excesos contra los religiosos campan a sus anchas, la revolución de Asturias y su familia retrasa el regreso de sus vacaciones en 1936 en Portugal; hasta que llega el estallido de la Guerra y José Félix es perseguido en Madrid para ser fusilado, aparecen los primeros registros incondicionales casa por casa; salvan in extremis, con la colaboración de algunos médicos de supervivientes del Cuartel de la Montaña; y huyendo siempre y cambiando de residencia para engañar a los milicianos. Los quintacolumnistas siembran el desconciertos entre los milicianos, lo cual sirve al propio José Félix para sobrevivir a un paseo. Finalmente matan a Miguel por lo que Pilar queda libre, para escaparse con José Félix, para lo que consiguen un salvoconducto que es firmado por una antigua conocida suya, agente de la NKVD de la época de sus vacaciones en el sur de Francia, pudiendo pasar finalmente a la zona nacional a través de Francia.
Una historia quizás de primera persona, aventuras del propio escritor, que jugando a revolucionario de joven, vio como con la llegada de la República y la radicalización de la política lo peor de los seres humanos llega a la superficie y comienza la caza del hombre por el hombre; una novela amena, sobre todo la última parte donde los relatos le ponen a uno los pelos de punta ante la arbitrariedad de muchas de las acciones que narra la novela. Una historia contada desde la parte de una víctima perseguida, pero sin meterse en mayores complicaciones ni buscando justificaciones de ningún tipo.
Madrid de Corte a Checa
28 octubre, 2019 | Sin comentarios