
Otro libro que ha caído durante el confinamiento: Tres Tristes Tigres; una novela del escritor exiliado cubano Guillermo Cabrera Infante; natural de la villa de Gibara y que recibió el Premio Cervantes en 1997.
La edición que conseguí es la conmemorativa del cincuentenario de la obra: la original ganó el premio Biblioteda Breve de la Editorial Seix Barral en 1964; pero no pasó la censura y tuvo que ser re-escrito y publicado en 1967; una obra prácticamente nueva que incluso cambió de nombre: El título original era “Vista del Amanecer en el Trópico”; si bien cambió de titulo después de la revisión. Esta edición especial de 1997 recoge parte del texto original censurado e incluso la documentación oficial intercambiada entre la editorial y los organismos oficiales para conseguir su publicación.
La novela cuenta de varias historias narradas o protagonizadas por un grupo de amigos; pero casi todo gira en torno a La Habana: Arsenio Cue, actor y aspirante a escritor, a Eribó músico y amante de los cabarets y la vida nocturna; Silvestre el que parece un alter ego del escritor; con su amor por el cine, el mar y la ciudad. Codac, un fotógrafo que recibe su mote por la conocida marca de productos fotográficos también se mezcla en las historias con su buen conocimiento de la vida social de la ciudad y el último; el desaparecido Bustrófedon, un maniático y obsesionado con el lenguaje que siempre intenta exprimirlo con complicados trabalenguas y enrevesados soliloquios para llevar el idioma hasta sus límites.
Ahí vemos sus andanzas nocturnas, sus recorridos por La Habana de fiesta, de cabaret en cabaret; desde los casinos y las salas de fiesta del Vedado hasta el famosísimo Tropicana; donde conocen a todo tipo de gente: que viene de las provincias a labrarse un futuro en la capital o músicos de renombre y establecidos como Beni More; siempre sin preocuparse por el trabajo o el dinero; tan solo salir y la propina inercia de la noche les guía en la vida.
Una historia de la vida nocturna de La Habana y de las vivencias que traslada el escritor a sus personajes, durante los años 50; durante la dictadura de Batista y antes de la llegada de la Revolución de 1959; unas historias y una vida nocturna que desapareció y cambió para siempre.
Pingback: Últimas Tardes con Teresa - Mi Blog