Este fin de semana, Sandra que convenció para ir a Jaén a dar una vuelta por el barrio de la Magdalena, un barrio de mucha historia de la ciudad de Jaén donde abundan las iglesias y conventos que se construyeron durante varios siglos tras la conquista de la ciudad en el siglo XIII.
Aparcamos el coche cerca de la Parroquia de la Magdalena y fue por dónde entramos al barrio antes de callejear; así que lo primero que pudimos contemplar fue la portada y el claustro de la Iglesia.
Justo enfrente se encuentra la fuente del Raudal; guarida del mitigo lagarto de la Madalena; leyenda que ha terminado por convertirse en una de las señas culturales más importantes de la ciudad de Jaén; coronado por un frontón del siglo XIX con el escudo de a España; y cerrado a día de hoy.
No lejos se encuentra la fuente moderna (años 60 del siglo XX) que recuerda la leyenda del lagarto.
Y después el Convento de Santo Domingo; desacralizado y convertido en el Archivo Histórico Provincial, con un precioso claustro renacentista que habían preparado para un pregón con todas las restricciones necesarias contra el COVID19.
Continuamos hasta llegar al antiguo convento de San Juan de Dios; también desacralizado:
Seguimos callejeando hasta llegar a la Iglesia de San Juan Bautista, donde el campanario también recibe el nombre De la Torre del Concejo por ser dependiente del Ayuntamiento, y donde se reunían las autoridades desde tiempos de la Reconquista
No lejos se encuentra el Palacio de los Marqueses de Villardompardo; más conocido por albergar en sus sótanos los famosos Baños Árabes de Jaén; objeto de otra entrada del blog.
Acercándonos ya a la Catedral de Jaén está la no menos impresionante Iglesia de San Bartolomé:
Y ya deshaciendo el camino para coger el coche pasamos por la Fuente de los Caños; obra renacentista de Francisco del Castillo:
Y finalmente el último edificio por el que pasamos fue por el actual albergue juvenil de Jaén; que mantiene la fachada del antiguo Hospital de San Juan de Dios; justo la parte trasera De la Iglesia y claustro visitamos con anterioridad.
Pingback: Sigma 10-20 f/4 - 5.6 - Mi Blog